
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
El plenario de las comisiones está convocado para las 13. Se estima que habrá al menos tres o cuatro dictámenes, uno de los diputados opositores y otros del PRO, La Libertad Avanza (LLA), la UCR y la izquierda.
Economía13 de mayo de 2025La Cámara de Diputados debatirá este martes en un plenario de comisiones el dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo, iniciativas que son impulsadas por legisladores de la oposición.
El plenario de las comisiones de Seguridad y Previsión Social, y de Presupuesto y Hacienda, está citado para mañana a las 13 para firmar los despachos, como establece el emplazamiento aprobado por el cuerpo legislativo en la sesión del pasado 8 de abril.
La reunión será conducida por la presidenta de la comisión, Gabriela Brouwer (UCR), y el titular de presupuesto, José Luis Espert, que aceptó la convocatoria luego del emplazamiento aprobado por los legisladores opositores. Se estima que habrá al menos tres o cuatro dictámenes, uno de los diputados opositores y otros del PRO, La Libertad Avanza (LLA), la UCR y la izquierda.
La oposición negocia dictamen, ante la resistencia de LLA y el PRO
La prórroga de la moratoria y el aumento del bono establecido en 70 mil pesos es impulsada por Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para la Siempre, y rechazada por el oficialismo y sus aliados.
De todos modos, los diputados de UP, EF, CC y DPS aún buscaban hoy acordar un solo dictamen sobre la extensión de la moratoria que venció el pasado 23 de marzo, y del aumento del bono que cobran los adultos que perciben la jubilación mínima.
Uno de los puntos que plantearán LLA y el PRO es que aún no está el informe de la Oficina de Presupuesto para que pueda determinarse cuál es el impacto fiscal de la moratoria y del aumento del bono de 70 a 115 mil pesos.
En la última reunión, Brouwer pidió a Espert que gestione que la Oficina de Presupuesto tenga un informe sobre el costo de esas medidas, pero Espert advirtió que, primero, deberá terminar de evaluar el costo fiscal de la emergencia en discapacidad y luego recién analizar los proyectos jubilatorios.
Las propuestas para extender la moratoria jubilatoria
Los diputados tienen en estudio varios proyectos para extender la moratoria por espacio de dos años para que las personas personas en edad jubilatoria -hombres desde 65 años y mujeres desde 60- sin llegar a los 30 años de aportes puedan regularizar sus deudas previsionales y, de esa manera, cobrar la jubilación mínima, con el descuento correspondiente al plan de facilidades de pago en cuotas.
Sin la moratoria, solo podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años y pasar a percibir el 80% del haber mínimo jubilatorio, sin derecho a recibir pensiones por viudez.
Los proyectos para extender la moratoria por dos años fueron presentados por los diputados de UP Leopoldo Moreau, Brenda Vargas Matyi y Andrea Freitas, además de la legisladora de la izquierda Vanina Biasi.
También hay una iniciativa de la legisladora de UP Gisela Marziotta para extender la moratoria por diez años, aunque este proyecto no reuniría el consenso suficiente. En tanto, los proyectos para aumentar los bonos son impulsados por las diputadas de Encuentro Federal, Margarita Stolbizer y de Victoria Tolosa Paz (UP).
Asimismo, figura un proyecto de la diputada de Encuentro Federal Alejandra Torres y de Innovación Federal, Agustín Domingo, para establecer una jubilación proporcional de acuerdo a la cantidad de años de aportes, con un haber no inferior a la PUAM.
El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
El acuerdo contempla un incremento del 7,7% y un ajuste de viáticos. Aunque Dota no firmó, deberá aplicarlo.
La variación del cuarto mes del año está condicionada por el debut del nuevo esquema cambiario a mitad de abril y la flexibilización del cepo para personas humanas.
El Gobierno anunció este martes una batería de medidas que apuntan a estimular la competencia y bajar los precios de productos electrónicos.
Los supermercadistas monitorean la dinámica del dólar y los precios para fines de mes, cuando tengan que reponer stocks. En el mientras tanto, se coló en el debate la discusión por los salarios.
El ministro de Economía expuso en un foro frente a empresarios. Allí aseguró que, si se mantiene este crecimiento económico, el Gobierno bajará 1,5% puntos en impuestos por año.
El blanqueo de Javier Milei duró siete meses y fue el segundo más exitoso en los últimos 20 años. Qué es lo que se viene hacia adelante, y qué medidas se esperan para esta nueva etapa del plan económico.
Durante el evento económico más importante del país, el funcionario sanjuanino analizó la coyuntura macroeconómica nacional y la situación fiscal de las provincias.
Este miércoles 14 de mayo los contratados tendrán el dinero disponible en cajeros automáticos.
Comunicado de prensa del RIM 22, informando actividades en el Campo Militar Gral Sarmiento entre los días martes 13 y el sábado 17 de mayo.
Este miércoles 14 de mayo, de 9 a 17, se verá disminuido el suministro en Barrio La Delfina, Barrio Udap II, Barrio Natania Residencial II, Loteo Privado Santo Domingo y zonas aledañas.
El Gobierno anunció este martes una batería de medidas que apuntan a estimular la competencia y bajar los precios de productos electrónicos.
La AFA informó las autoridades de los partidos de la próxima instancia de playoffs.