
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año
Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
El empleo en el sector formal viene creciendo. Desde mayo de 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía privada, según informó el Ministerio de Capital Humano. En junio los salarios se recuperaron 0,7% con relación al mes anterior (descontada la inflación). Baja la conflictividad.
Economía13 de agosto de 2025En mayo y junio pasado el empleo en el sector formal vino creciendo a razón de 0,1% mensual. En el período comprendido por los meses de mayo de 2024 y de 2025, se sumaron 93 mil personas en el trabajo registrado del sector privado alcanzando un récord de 9.253.000 puestos. En tanto que los salarios privados de este segmento tuvieron, tras varias caídas, una recuperación en junio que los ubican, descontada la inflación, prácticamente en el mismo nivel que tenían en noviembre de 2023, es decir antes del cambio de Gobierno. Así resulta de la información dada a conocer este martes por el Ministerio de Capital Humano.
La remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) alcanzó a $1.468.135,75 en junio, con una suba nominal de 2,8% mensual. De esta forma, tras perder posiciones desde febrero a mayo, las remuneraciones se recuperaron en el sexto mes del año.
En junio se observa una mejora en el poder adquisitivo de los salarios promedio, tanto del empleo privado registrado como de los definidos por los principales convenios colectivos de trabajo. Los datos oficiales registran un crecimiento del salario medio real en el sector privado del 0,7% en comparación al mes anterior.
El comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovello destaca, además, que “la conflictividad laboral con paro se redujo, con menos huelgas, menos huelguistas y menos jornadas no trabajadas”.
Fueron 46 conflictos laborales con paro de actividades en junio último, cifra que representó un descenso de 10% con relación al mismo mes del año anterior y de 22% con respecto a mayo pasado.
Incorporaciones
Durante mayo se registró la incorporación de más de 15.000 trabajadores en el sector formal, según informó la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a partir de los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Estos datos junto con los provenientes de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) para el mes de junio, dan cuenta de una evolución positiva del total del trabajo registrado en el Sistema de Seguridad Social.
En mayo de 2025, el empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6.241.000 de personas, registrando un aumento del 0,1% en relación con el mes anterior -6.000 trabajadores -.
Este aumento se dio en particular en los sectores de transporte, almacenamiento y comunicaciones (+0,6%); suministro de electricidad, gas y agua (+0,4%); comercio y reparaciones (+0,3%); hoteles y restaurantes (+0,2%); y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,2%).
En junio de 2025, el empleo asalariado registrado en empresas privadas de diez o más personas ocupadas creció también un 0,1% en los diez aglomerados urbanos relevados. La información sostiene que “los datos revelan que la categoría ocupacional con mejores condiciones laborales se expandió tanto en mayo (a nivel nacional) como en junio (en los principales centros urbanos)”.
Considerando el tamaño de los establecimientos, el empleo se mantuvo en las empresas pequeñas (10 a 49 personas) y grandes (más de 200), y creció un 0,3% en las medianas (50 a 199).
Del análisis de la evolución del número de trabajadores registrados privados en los meses de mayo de cada año desde 2012 (primer valor de la serie oficial) hasta 2025 (último disponible) surge que desde 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía formal privada.
"Estamos muy orgullosos de estos números en medio de una modificación completa de la matriz. Se están conservando los puestos laborales en el sector privado, fruto del diálogo, de las mesas de trabajo con todos los sectores ", sostuvo una fuente del área de Trabajo.
En cuanto a las perspectivas, la información oficial da cuenta de que “las expectativas de los empleadores del sector privado sobre la evolución del empleo para los próximos tres meses siguen siendo positivas”.
Del 3,9% de las empresas que esperan tener cambios en su dotación de personal, el 2,3% espera aumentarla y el 1,6% espera disminuirla, lo cual arroja unas expectativas netas positivas de 0,7%.
Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Teniendo en cuenta que el viernes es día no laborable, ¿cómo queda el calendario de pago en lo que resta del mes?
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país. El sector logró abastecer el mercado interno y aumentar un 11% las divisas por exportaciones.
YPF se unió al grupo ESSENTIAL ENERGY para producir SAF (Sustainable Aviation Fuel) y HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado).
El nivel de producción manufacturera volvió a niveles de marzo, al ubicarse en 116,9 durante junio y se aleja aún más del umbral de fines de 2024, cuando en octubre alcanzó el 130,3.
Esta medida establece una alícuota del 0% para productos del rubro. Entrará en vigencia el viernes.
Algunas propuestas incluyen cuotas fijas, plazos de hasta 24 meses y créditos en UVA. Los valores tras el aumento del dólar.
El bloque de países europeos, conocidos como el E3, indicó que espera que hayan avances en las charlas de Estados Unidos y otros organismos con Irán.
El empleo en el sector formal viene creciendo. Desde mayo de 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía privada, según informó el Ministerio de Capital Humano. En junio los salarios se recuperaron 0,7% con relación al mes anterior (descontada la inflación). Baja la conflictividad.
Se trata de una empresa europea. La medida fue oficializada por la Subsecretaría de Transporte Aéreo.
El gobernador Marcelo Orrego y el vicegobernador Fabián Martín, inauguraron obras de asfalto en Villa Flora, ubicada en Rivadavia, donde se concretaron 11.483,69 m2 de repavimentación.
El Gobierno de la provincia pone en marcha el plan de control contra Lobesia Botrana para la campaña 2025-2026, reafirmando el compromiso de proteger la vitivinicultura y sostener la economía regional.