
"Raro": Patricia Bullrich investiga a un custodio de Cristina Kirchner por su conducta
La ministra de Seguridad habló de “connivencia” tras conocerse imágenes del agente con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela.
Javier Milei delegó en el vocero y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, el anuncio de importantes medidas económicas vinculadas a la desregulación del uso de dólares sin declarar. Pero hay otro "anuncio bomba" horas antes de la veda.
Política 13 de mayo de 2025A horas del inicio de la veda electoral por las elecciones legislativas en CABA, Javier Milei delegará en su vocero y primer candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni, el anuncio de importantes medidas económicas por las que se dará inicio a la desregulación para el uso de dólares sin declarar, en distintas operaciones de compras y ventas de la economía cotidiana.
La dolarización endógena, como la llamó el presidente Milei en su momento, se pondrá en marcha este mismo jueves, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada a A24.com.
Sin embargo, el propio Adorni anticipó este jueves en conferencia de prensa a los periodistas acreditados, que "no falten el jueves porque va a haber una bomba".
"Se viene un anuncio, pero no lo voy a dar ahora porque hay miles de tecnicismos y cuestiones jurídicas que se van a terminar de plasmar, entiendo va a ser inminente", se limitó a responder.
Este lunes se vio al ministro de Economía junto al titular de ARCA, Juan Paso, yendo con carpetas al despacho del asesor presidencial, Santiago Caputo: ambos se excusaron de anticipar detalles de las medidas y apuntó a que todas las respuestas las tendrá el vocero y candidato de LLA.
Cerca de Adorni admitieron que además de trabajar en una serie de decretos y resoluciones de la agencia de recaudación fiscal ARCA y del Banco Central, están preparando otras medidas que creen que serán como "una bomba" por la repercusión política y social que espera que tenga el Gobierno, a horas del inicio de la veda electoral.
A partir del fuerte respaldo del FMI y los Estados Unidos, con fondos frescos para fortalecer las reservas del Banco Central, el Gobierno asegura que todas las variables macroeconómicas se alinearán en los próximos meses con el dólar oficial y el paralelo confluyendo hacia el piso de la banda de flotación cambiaria. Y que al bajar, impulsará a la baja todos los precios relativos de la economía y se pulverizará la inflación.
Milei espera "ganar las próximas elecciones" anclado en la baja de la inflación. Justamente este miércoles el INDEC dará a conocer el índice de de abril, que según anticipó una alta fuente del Ministerio de Economía, se espera que se ubique "por debajo del 3,7 de marzo" y vuelva a retomar la curva descendiente que se frenó el mes pasado luego de la devaluación por la salida del cepo y los aumentos de tarifas.
El Gobierno convirtió a la nueva dolarización endógena en la prioridad de la agenda del plan económico y de la campaña electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre, a un mes de vigencia del nuevo esquema cambiario.
Lo que buscan, es eliminar las trabas legales para el uso y circulación de dólares que los argentinos atesoran por afuera del sistema financiero formal. Lo llaman "dolarización desde abajo", desde los minoristas, porque admite que los grandes inversores tardan en llegar, por la incertidumbre política electoral y la demora en la sanción del resto de las reformas, como son las promesas de LLA para impulsar el próximo año las reformas laboral, tributaria y previsional.
El Ministerio de Economía, principalmente el ARCA, trabaja en los aspectos finales de un decreto que flexibilice los controles para quienes usen dólares no declarados con un uso de consumo específico.
Según aclaran en el Gobierno, "no será un blanqueo en el sentido de que no se abrirá una ventana para declarar billetes y dejarlos depositados como atesoramiento". La medida apuntaría más bien a relajar la exigencia de la presentación de declaraciones juradas previas para la compra de productos, inmuebles y automóviles, entre otras cosas.
En la Casa Rosada aclararon que el Gobierno no va a incumplir las dos leyes que actúan como control para evitar que a flexibilización del uso de dólares se transforme en un esquema que permita el lavado de dinero proveniente de delitos: para cambiar esas normas necesariamente debería enviar un proyecto de ley al Congreso, algo que no van a hacer en año electoral.
La semana pasada, al hablar ante empresarios en el Latam Economic Forum, tanto Milei como Caputo destacaron la necesidad de que los ahorristas saquen sus dólares de las cajas de seguridad y los vuelvan a ingresar al mercado, sin que haya persecución fiscal por esos fondos.
“Queremos que la gente ingrese los dólares, compre lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que después los vayan a perseguir”, afirmó el presidente y agregó que el gobierno acelerará el proceso de dolarización de la economía de manera endógena, permitiendo la convivencia del peso y el dólar.
Según el presidente, una cifra que repitió también la titular del FMI, Kristalina Georgieva, los argentinos guardan bajo el colchón entre “200, 300 o 400 mil millones”, los cuales podrían empezar a circular en la economía si los ahorristas no son perseguidos penalmente para que declaren su origen.
“Estamos motorizando la dolarización endógena para que ese proceso de crecimiento económico no se haga a menor velocidad”, afirmó Milei y señaló que la medida permitiría que el dinero acumulado en los colchones fluya nuevamente en la economía sin que los ahorristas enfrenten consecuencias legales o impositivas, lo que podría representar un megablanqueo de divisas.
En horas previas al cierre de campaña y del anuncio de medidas que encabezará Manuel Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo, difundió un video en redes sociales, defendiendo el plan económico y pidiendo el voto por el vocero presidencial.
Según la ley electoral porteña, la campaña del gobierno nacional no violaría en este caso la veda electoral para anuncios oficiales, ya que se trata de una elección a nivel local. El que estaría prohibido hacer anuncios en medio de la campaña sería el gobierno de la Ciudad y sus candidatos a legisladores.
El presidente Milei cerrará el acto de campaña junto a Adorni y todos los ministros el día anterior a los anuncios económicos, el próximo miércoles a las 17,30 en Parque Mitre.
La ministra de Seguridad habló de “connivencia” tras conocerse imágenes del agente con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La organización hemisférica instó al Reino Unido a retomar las negociaciones por la soberanía de las Islas. “En lugar de nacionalismo de pacotilla y berreta, el Gobierno responde con logros”, dijo el Presidente.
Javier Milei los catalogó como “la última trinchera de la casta” y los acusó de no ajustar el gasto. Las provincias cuestionan la estrategia electoral de LLA. Preocupación en el Gobierno por si se aprueban los proyectos de alto costo fiscal.
La lista de diputados nacionales bonaerenses fue el centro del acto de Milei en La Plata. Con el eslogan “Espert es Milei”, La Libertad Avanza buscará replicar el triunfo electoral de CABA en la Provincia. Siguen las dudas con el PRO.
Con el reloj corriendo hacia el cierre de alianzas del 9 de julio, el peronismo bonaerense acelera definiciones. Máximo Kirchner reúne a aliados para consensuar una estrategia común frente al fallo contra Cristina.
El secretario general Rodolfo Aguiar sostuvo que “no lo van a cumplir” porque no están obligados “a acatar normas contrarias” a la Constitución Nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó hoy su convicción de que el presidente Javier Milei se va a postular como candidato a “un segundo mandato”, ya que las transformaciones que busca para el país no pueden realizarse “en un solo período”.
La ministra de Seguridad habló de “connivencia” tras conocerse imágenes del agente con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela.
Hasta el 18 de julio estará abierto el periodo de inscripción para todas las instituciones públicas y privadas sanjuaninas que deseen participar.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.