Escuchá Digital Play

Caputo: "Hay que terminar con las coimas a intendentes y gobernadores"

El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires. Anticipó una nueva línea de crédito en dólares, alentó a empresarios a invertir y destacó las reformas del Gobierno.

Política 14 de agosto de 2025Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
afb97d29-5f24-42ef-a316-08a9616d7cff_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

En su intervención, Caputo no esquivó la polémica y se refirió a prácticas habituales en el rubro: “Probablemente más de uno de los presentes todavía tiene que seguir coimeando a intendentes para que les aprueben proyectos, o a gobernadores y demás. Todos sabemos que eso ocurre. Hay que dejar de hacerlo, hay que cambiar esa realidad”, expresó el Ministro, dirigiéndose a los asistentes.

El funcionario aprovechó la ocasión para marcar diferencias entre las políticas nacionales y las provinciales o municipales. “Desde la Nación vinimos a reducir impuestos y a desregular. Eso ya está en marcha: bajamos más de dos puntos de impuestos y eliminamos ocho mil regulaciones. Sin embargo, en provincias y municipios la situación es distinta: algunos siguen aumentando impuestos y tasas, y sumando trabas regulatorias. Eso limita el crecimiento del sector inmobiliario”, afirmó.

Caputo también hizo hincapié en la necesidad de erradicar impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y en terminar con las exigencias de sobornos para la aprobación de obras. “No podemos seguir aceptando que el regulador de turno les pida plata para aprobarles unos metros más o para extenderles un límite. Eso tiene que terminar, y es responsabilidad de todos hacerlo público. Hay que perder el miedo y denunciar a quienes piden coimas”, sostuvo.

En otro tramo de su exposición, el Ministro anunció que el Banco de la Nación Argentina pondrá en marcha una línea de crédito en dólares destinada a desarrollos urbanos y suburbanos. Explicó que el banco cuenta con un capital propio de 500 millones de dólares y que los préstamos serán a 72 meses, con tasas competitivas y la posibilidad de transferir ese crédito al comprador hipotecario, lo que podría dinamizar el mercado. Además, dejó abierta la puerta para que otras entidades financieras se sumen a la propuesta.

Finalmente, Caputo remarcó la importancia de continuar con la baja de impuestos y la desregulación para estimular la inversión privada. “Tenemos que seguir bajando impuestos, desregulando, y ustedes, empresarios, deben reclamar ante gobernadores e intendentes. Hay que fortalecer el mercado de capitales y mantener la estabilidad macroeconómica, porque eso atrae inversiones a largo plazo”, concluyó.

Cabe señalar que el Ministro evitó referirse en profundidad a la coyuntura económica. El mercado argentino enfrenta un miércoles clave, con una mega licitación de deuda en pesos cercana a los $15 billones y la publicación del dato de inflación de julio, dos factores que mantienen en vilo a inversores, bancos y autoridades económicas por su posible impacto en tasas, dólar y estabilidad financiera.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
Lo más visto
4Y55N2IGUNDOVPIFC36AOVRVEM

Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con la Argentina

Informate San Juan
Economía13 de noviembre de 2025

Las administraciones de Donald Trump y Javier Milei sellaron un entendimiento que incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados, regulaciones para bienes tecnológicos y compromisos en materia laboral, ambiental y digital, con impacto en exportaciones e inversiones bilaterales.