
ANSES confirmó el nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio: a quiénes les corresponde y en cuánto quedó la mínima
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
El Gobierno anunció este martes una batería de medidas que apuntan a estimular la competencia y bajar los precios de productos electrónicos.
Economía13 de mayo de 2025Mediante una conferencia de prensa otorgada este martes por la mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció un paquete de medidas fiscales orientadas a reducir el precio de productos electrónicos en el país. Por un lado, habrá una baja de aranceles a la importación de celulares y videojuegos, y por otro, reducirán los impuestos internos a celulares, monitores, aires acondicionados y televisores. Las medidas, que se concretarán mediante un decreto que saldrá publicado en el Boletín Oficial esta semana, se enmarcan en la política de apertura y de búsqueda de mayor competencia que lleva adelante la gestión de Javier Milei desde que asumió.
De acuerdo con un comunicado dado a conocer por la Secretaría de Industria y Comercio luego del anuncio, el Gobierno estima que las medidas pueden generar una baja de hasta 30% en los precios de venta al público, y acercar los valores locales a los de otros países.
A continuación, el detalle explicativo de las medidas:
Celulares
Arancel de importación: hasta ahora, los teléfonos celulares importados pagaban un 16%. La nueva normativa reducirá ese arancel a 8% de forma inmediata, y eliminará el 8% restante a partir del 15 de enero de 2026. Esta decisión busca generar una baja paulatina de los precios para facilitar el acceso a tecnología.
Impuestos internos: se modificará también la carga impositiva local. Para los celulares importados, el impuesto interno bajará del 19% al 9,5%. En paralelo, los celulares fabricados en Tierra del Fuego, que hoy tributan 9,5%, pasarán a estar exentos (0%). Esto busca incentivar tanto la oferta de modelos importados como los nacionales.
Contexto de precios: hoy un celular de alta gama 5G cuesta en Argentina alrededor de 2.566 dólares, el doble de lo que cuesta en países como Estados Unidos (USD 1.011), Chile (USD 1.147) o España (USD 1.290). “Este nivel de precios genera múltiples problemas como menor acceso a una tecnología fundamental para el trabajo y la educación, aumento del contrabando y mayor incidencia delictiva en el robo de celulares”, dice el comunicado.
Televisores
Impuesto interno: al igual que los celulares, los televisores importados tendrán una reducción del impuesto del 19% al 9,5%. Los producidos en Tierra del Fuego, en tanto, pasarán del 9,5% al 0%. La medida favorece la competencia interna y externa.
Diferencia de precios: según datos oficiales, un televisor LED de 43 pulgadas en Argentina cuesta 637 dólares, mientras que el mismo producto cuesta 357 dólares en Brasil, 303 en México y 288 en Chile. Esto representa diferencias de hasta el 55% que la nueva política apunta a reducir. Según prevé el Gobierno, la mayor oferta y competencia presionarán a la baja los precios, incluso de los productos nacionales, mejorando el poder de compra de los consumidores.
Aires acondicionados
Impuestos internos: se replica el mismo esquema: baja del 19% al 9,5% para importados, y eliminación total para los fabricados en Tierra del Fuego. Esta reducción tiene un impacto directo en un producto de uso esencial durante el verano e invierno.
Comparativa internacional: un aire acondicionado frío/calor cuesta hoy 748 dólares en Argentina, frente a 388 dólares en Brasil y 330 dólares en México, lo que marca una diferencia superior al 50%. La baja de impuestos busca acortar esta brecha.
Cuánto costará la Playstation
Arancel de importación: en el caso de los aranceles de las videoconsolas, bajará del 35% al 20%, aplicándose de forma inmediata. Esto representa una disminución de más del 40% en la carga impositiva, lo cual podría generar una importante caída en el precio final para los consumidores. Mientras que en el caso de la baja a 0% de los aranceles que pagan los celulares son parte del listado de excepciones al Arancel Externo Común (AEC), en este caso, de las consolas y videojuegos, se les quita la excepción que tenían al alza (estaba elevado al 35%) y vuelve el arancel al valor del AEC, del 20%.
Las consolas no se fabrican localmente, por lo tanto, el arancel funcionaba principalmente como una barrera de acceso. Su reducción busca facilitar el ingreso de tecnología de entretenimiento que, en muchos casos, también tiene usos educativos.
Por otra parte, el Gobierno también habilitará el uso de servicios de mensajería (courier) entre la zona franca de Tierra del Fuego y el resto del país. Esto apunta a reducir costos logísticos y acelerar los tiempos de entrega al consumidor final, haciendo más eficiente la cadena de comercialización.
El Gobierno fundamenta estas medidas en la necesidad de acercar los precios locales a los internacionales y combatir distorsiones de mercado que encarecen innecesariamente productos básicos para la vida moderna, como un celular o un aire acondicionado.
Además de fomentar el consumo y facilitar el acceso, se espera que la mayor competencia obligue a los fabricantes y vendedores locales a ajustar sus márgenes, beneficiando en última instancia al consumidor. Si bien algunos efectos serán inmediatos, otros dependerán del traslado efectivo de las reducciones impositivas a los precios en góndola.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
Un informe de la Cámara del Acero muestra recuperación desigual. La producción automotriz creció 26% y los despachos de cemento para la construcción cayeron.
Se trató de la primera revisión de metas del acuerdo con el organismo internacional que se firmó en abril.
El organismo reemplazó el sistema de aranceles escalonados para importar alimentos por una tasa única del 0,5%. Buscan eliminar distorsiones y simplificar.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
En línea con el Gobierno, el Banco Nación anunció un plan de ajuste. Cerrará 60 sucursales y transformará centros Pyme para ahorrar más de $1.000 millones.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
La ministra de Seguridad habló de “connivencia” tras conocerse imágenes del agente con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela.
Hasta el 18 de julio estará abierto el periodo de inscripción para todas las instituciones públicas y privadas sanjuaninas que deseen participar.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.