
Orrego inauguró la primera obra del programa provincial de pavimentación urbana
Se trata de las calles internas del barrio STOTAC II, en Rawson. En total, fueron pavimentados 23.817 m² de calzada.
La Bioplanta San Juan se consolida como un referente en el control sustentable de plagas, con un enfoque innovador para combatir la mosca de los frutos, una de las amenazas más importantes para cultivos y árboles frutales urbanos.
Locales14 de mayo de 2025En este establecimiento se desarrollan y liberan semanalmente alrededor de 10 millones de machos estériles de la mosca de los frutos, los que, al aparearse con hembras silvestres, interrumpen su ciclo reproductivo y contribuyen a disminuir significativamente la población de esta plaga. Es de destacar que el trabajo de la bioplanta se realiza con el aporte institucional y técnico de la Cámara de Comercio Exterior.
Gracias a una serie de mejoras implementadas por el Gobierno de San Juan, se ha logrado incrementar el tamaño de la pupa (cuando la larva se transforma en adulto), mejorando así los parámetros de calidad y la efectividad de la esterilización, lo que permite obtener insectos más competitivos en el ambiente natural.
Complementando esta estrategia, la Bioplanta también produce y libera insectos parasitoides como Diachasmimorpha longicaudata, que atacan la fase larval de la mosca, ofreciendo una solución biológica adicional. Además, se avanza en nuevas líneas de investigación con especies como Ganaspis p., que próximamente se sumará al programa de control integrado.
La Bioplanta San Juan, depende de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Contar con esta herramienta que produce insectos para el control biológico, posiciona a San Juan a la vanguardia del manejo integrado de plagas, promoviendo una agricultura sustentable, eficiente y respetuosa con el ambiente.
Se trata de las calles internas del barrio STOTAC II, en Rawson. En total, fueron pavimentados 23.817 m² de calzada.
Alrededor de 32 empresarios japoneses arribaron a San Juan para mantener reuniones con autoridades y visitas a proyectos clave como Los Azules, Pachón y una fábrica de paneles solares.
Este miércoles 14 de mayo los contratados tendrán el dinero disponible en cajeros automáticos.
Comunicado de prensa del RIM 22, informando actividades en el Campo Militar Gral Sarmiento entre los días martes 13 y el sábado 17 de mayo.
Este es el quinto operativo que se lleva a cabo en el año, el próximo será en Iglesia.
Este miércoles 14 de mayo, de 9 a 17, se verá disminuido el suministro en Barrio La Delfina, Barrio Udap II, Barrio Natania Residencial II, Loteo Privado Santo Domingo y zonas aledañas.
La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.
Autoridades anunciaron la puesta oficial en la vía pública de 40 Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (DEIM). Se trata de una herramienta no letal que busca fortalecer las capacidades operativas de la fuerza en situaciones de alto riesgo.
Con el objetivo de optimizar y ampliar la respuesta de Salud Pública ante emergencias y traslados, Gobierno entregó 12 ambulancias a nosocomios de ocho departamentos de San Juan. Además, dotó con tres nuevas movilidades a la División Epidemiología y al Programa Provincial de Inmunizaciones.
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, estaba enfermo de cáncer.
Este miércoles 14 de mayo los contratados tendrán el dinero disponible en cajeros automáticos.
Este miércoles 14 de mayo, de 9 a 17, se verá disminuido el suministro en Barrio La Delfina, Barrio Udap II, Barrio Natania Residencial II, Loteo Privado Santo Domingo y zonas aledañas.
El Gobierno anunció este martes una batería de medidas que apuntan a estimular la competencia y bajar los precios de productos electrónicos.