
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
El acuerdo contempla un incremento del 7,7% y un ajuste de viáticos. Aunque Dota no firmó, deberá aplicarlo.
Economía14 de mayo de 2025Tras una semana marcada por paros y amenazas de nuevas medidas de fuerza, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) logró este martes un acuerdo salarial con las cámaras empresarias del transporte que establece un nuevo salario básico para los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El aumento pactado será del 7,7% a partir de junio, lo que eleva el sueldo básico conformado a $1.300.000, mientras que en mayo ya se actualizará a $1.270.000. Además, los viáticos diarios subirán a $9.300 en mayo y a $9.700 desde junio.
Un acuerdo tras la presión sindical
La mejora en la paritaria surge luego de que la UTA rechazara una propuesta previa que ofrecía solo un 6% de aumento entre febrero y junio. Esa oferta dejaba el salario en $1.270.000 recién hacia fin de junio, cifra que finalmente será alcanzada un mes antes gracias a la presión sindical y las medidas de fuerza realizadas.
El secretario general de la UTA, Roberto Carlos Fernández, firmó el acuerdo junto a representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Buenos Aires (CEUTUPBA).
La única cámara que no firmó el convenio fue la que agrupa a las líneas de la empresa Dota, la mayor del sector, aunque igual deberá cumplirlo, ya que los convenios colectivos homologados tienen fuerza de ley.
Revisión en junio y compromiso de paz social
El acuerdo establece una cláusula de revisión para junio, cuando las partes volverán a sentarse a la mesa para analizar nuevas actualizaciones según la inflación y el aumento de costos del sector.
Además, se incluyó un compromiso mutuo de mantener la paz social y evitar nuevos conflictos que afecten el funcionamiento del servicio público de colectivos en el AMBA. También se firmó un acta donde tanto empresarios como sindicalistas se comprometen a promover la igualdad de género y la equidad laboral en el ámbito del transporte.
Un aumento que desafía la pauta oficial
El aumento del 7,7% acordado por la UTA supera ampliamente el 1% mensual que intenta instalar el Gobierno de Javier Milei como referencia salarial. De esta manera, el gremio de los colectiveros se suma a otros sindicatos, como Comercio, que también han conseguido acuerdos por encima de esa pauta en medio del rebrote inflacionario de marzo y abril.
El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
La variación del cuarto mes del año está condicionada por el debut del nuevo esquema cambiario a mitad de abril y la flexibilización del cepo para personas humanas.
El Gobierno anunció este martes una batería de medidas que apuntan a estimular la competencia y bajar los precios de productos electrónicos.
El plenario de las comisiones está convocado para las 13. Se estima que habrá al menos tres o cuatro dictámenes, uno de los diputados opositores y otros del PRO, La Libertad Avanza (LLA), la UCR y la izquierda.
Los supermercadistas monitorean la dinámica del dólar y los precios para fines de mes, cuando tengan que reponer stocks. En el mientras tanto, se coló en el debate la discusión por los salarios.
El ministro de Economía expuso en un foro frente a empresarios. Allí aseguró que, si se mantiene este crecimiento económico, el Gobierno bajará 1,5% puntos en impuestos por año.
El blanqueo de Javier Milei duró siete meses y fue el segundo más exitoso en los últimos 20 años. Qué es lo que se viene hacia adelante, y qué medidas se esperan para esta nueva etapa del plan económico.
Durante el evento económico más importante del país, el funcionario sanjuanino analizó la coyuntura macroeconómica nacional y la situación fiscal de las provincias.
La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.
Este miércoles 14 de mayo, de 9 a 17, se verá disminuido el suministro en Barrio La Delfina, Barrio Udap II, Barrio Natania Residencial II, Loteo Privado Santo Domingo y zonas aledañas.
El Gobierno anunció este martes una batería de medidas que apuntan a estimular la competencia y bajar los precios de productos electrónicos.
La AFA informó las autoridades de los partidos de la próxima instancia de playoffs.
El acuerdo contempla un incremento del 7,7% y un ajuste de viáticos. Aunque Dota no firmó, deberá aplicarlo.