
Luis Caputo anunció un superávit fiscal primario de $845.949 millones en abril tras el refuerzo del ajuste
Luego de un primer trimestre en el que el gasto total había registrado un incremento del gasto real, en abril el Poder Ejecutivo puso freno
Tras el anuncio de baja arancelaria a celulares importados, el jefe de Gabinete remarcpo: "Todo lo que se produce en Tierra del Fuego tiene una enorme protección e ingresa al continente con un costo muy alto".
Economía16 de mayo de 2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno continuará con la baja arancelaria en las importaciones de celulares, televisores y computadoras y consideró que “se exageran las cosas”.
El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció.
"Todo lo que se produce en Tierra del Fuego tiene una enorme protección e ingresa al continente con un costo muy alto. Afuera todos estos productos han ido a la baja muy fuerte", dijo Francos.
Añadió que “lo que se pretende es generar una mayor competitividad entre los argentinos. Tierra del Fuego tendrá que ir acomodándose hacia y competir más porque sigue teniendo protección".
“Lleva mucho tiempo este régimen, debería tener condiciones de competitividad mayor. Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior para meterlos al territorio con una cantidad de beneficios impositivos muy grandes”, remarcó el funcionario en una entrevista radial.
Al mismo tiempo rechazó que la medida sea una revancha contra el empresario Nicolás Caputo por ser amigo del ex presidente, Mauricio Macri.
Uso de "dólares del colchon"
Francos precisó hoy que la suspensión del anuncio para utilizar de “dólares del colchón” obedece a que aún restan definirse cuestiones legales.
"Se está trabajando. Todavía tiene que definirse el encuadre jurídico, que no es sencillo. Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", indicó el funcionario en declaraciones a Radio Splendid.
La declaración de Francos contrasta con el argumento del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien atribuyó la postergación a una decisión política para evitar acusaciones de un anuncio “electoralista”.
El jefe de Gabinete puntualizó que “son varios temas” a tratar y “no solamente el origen de fondos”.
“Por supuesto que hay normas internacionales. Argentina está adherida al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cumplimos con todas las normas. Estos temas son...No digo que compliquen, pero generan...Uno tiene que poder explicarlo bien cómo es y cómo se justifica para llevarlo adelante", agregó.
Francos insistió en que “Lleva todo este tiempo de análisis y redacción normativa. Siguen trabajando en eso. Tienen varias alternativas y tienen que definirlo. No puedo adelantar nada porque es un tema que está trabajándose entre el área de Economía y las áreas legales de los distintos organismos”.
"Esto es un tema estrictamente del Ministerio de Economía, por supuesto con todos los asesoramientos legales, pero será el ministro de Economía (Luis Caputo) el que hará el anuncio cuando esté lista la norma", indicó Francos.
Luego de un primer trimestre en el que el gasto total había registrado un incremento del gasto real, en abril el Poder Ejecutivo puso freno
El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
El acuerdo contempla un incremento del 7,7% y un ajuste de viáticos. Aunque Dota no firmó, deberá aplicarlo.
La variación del cuarto mes del año está condicionada por el debut del nuevo esquema cambiario a mitad de abril y la flexibilización del cepo para personas humanas.
El Gobierno anunció este martes una batería de medidas que apuntan a estimular la competencia y bajar los precios de productos electrónicos.
El plenario de las comisiones está convocado para las 13. Se estima que habrá al menos tres o cuatro dictámenes, uno de los diputados opositores y otros del PRO, La Libertad Avanza (LLA), la UCR y la izquierda.
Los supermercadistas monitorean la dinámica del dólar y los precios para fines de mes, cuando tengan que reponer stocks. En el mientras tanto, se coló en el debate la discusión por los salarios.
El ministro de Economía expuso en un foro frente a empresarios. Allí aseguró que, si se mantiene este crecimiento económico, el Gobierno bajará 1,5% puntos en impuestos por año.
Más de 600 personas fueron controladas en procedimientos interprovinciales que fortalecen la presencia del Estado en zonas limítrofes claves.
Antes que inicie el frio se pondrá a disposición de los hogares que no cuentan con gas natural, la posibilidad de comprar garrafas de 10 y 15 kilos a precios accesibles, con subsidio del gobierno provincial.
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde de este sábado 17 de mayo.
Desde Gobierno se enfatiza la importancia de elegir siempre transporte autorizado para evitar riesgos innecesarios.
El encuentro, encabezado por la intendenta Analía Becerra, se desarrolló en un clima cálido y constructivo, con el objetivo de compartir experiencias de gestión y explorar futuras iniciativas conjuntas en materia cultural, turística y social.