
San Juan refuerza su compromiso con la investigación climática
Autoridades, investigadores y técnicos se reunieron para evaluar avances y delinear estrategias a futuro en el Seminario de Investigación Climática.
El Departamento de Hidráulica retoma esta tarea de hacer un estudio estadístico actual de la producción agrícola y su requerimiento hídrico.
Locales16 de mayo de 2025El Departamento de Hidráulica, a través de sus áreas Irrigación y Estudios Hidrológicos, se encuentra realizando un relevamiento de cultivos con el objetivo de planificar de manera eficiente la distribución de agua para el ciclo 2025-2026.
Las profesionales de Ecología Agrícola pertenecientes a Estudios Hidrológicos del DH han confeccionado las planillas que se deben completar para esta tarea. Por su parte, inspectores y celadores de las delegaciones departamentales recorren las fincas para recabar información clave como superficie cultivada, tipo de cultivo, variedades, sistema de riego y otras variables técnicas. El trabajo de campo permitirá conocer con precisión la demanda hídrica del sector agrícola, clave para la toma de decisiones y la planificación en un contexto de escasez hídrica.
Cabe destacar que el Código de Aguas establece que: “toda persona autorizada para el uso de aguas subterráneas, todo concesionario y todo permisionario, están obligados a facilitar, cuando les sea requerido por la autoridad de aguas, testimonios de documentos, de facturas de pago de obligaciones económicas con el Departamento de Hidráulica, y cualquier información que posea o deba poseer, en forma de declaración jurada sobre derechos, concesiones y uso de aguas en su propiedad.” (Art. 235 Ley Provincial 190- L Código de Aguas).
La toma de datos se complementará con imágenes satelitales y registros históricos, lo que posibilitará una evaluación integral del uso del agua en el territorio.
Además de determinar las necesidades hídricas reales, el estudio permitirá detectar fincas abandonadas, cuentas sin uso y otras situaciones que requieren regularización, lo cual contribuirá a actualizar los padrones del DH.
Al finalizar el levantamiento de datos, el equipo de Ecología Agrícola se encargará de validarlos y procesarlos para tener un panorama claro de los cultivos de San Juan y su requerimiento hídrico.
De esta manera, el Departamento de Hidráulica retoma la tarea de hacer un estudio estadístico actual de la producción agrícola y su demanda de agua, orientado a que sirva de base para evaluaciones similares en los próximos años de modo que se genere un análisis permanente y actualizado del sector.
Con esta tarea se busca dar pasos firmes para garantizar un reparto equitativo y sustentable del recurso hídrico. También se orienta a fomentar una cultura de uso racional del agua, alineada con los desafíos del cambio climático y la eficiencia productiva.
Autoridades, investigadores y técnicos se reunieron para evaluar avances y delinear estrategias a futuro en el Seminario de Investigación Climática.
El Ministerio de Gobierno convoca a excombatientes y derechohabientes a actualizar sus datos hasta el 10 de septiembre. El registro permitirá reforzar las políticas de asistencia y acompañamiento.
El procedimiento es necesario para preservar la estructura y beneficiar a toda la cuenca aguas abajo de la presa.
El operativo San Juan Cerca se desarrolló el martes 29 de julio, en la Escuela de Educación Múltiple de Zonda. Cientos de personas hicieron diversas gestiones para resolver problemáticas e inquietudes de Salud, Asistencia, IPV, DNI y cuestiones vinculadas al arbolado y las mascotas.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el Gobierno de Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para Jáchal
La empresa estatal sanjuanina CanMe recibió la certificación de producción orgánica para cannabis medicinal, convirtiéndose en la primera y única del país en alcanzar este reconocimiento. El logro posiciona a San Juan como referente nacional en producción sustentable y de calidad, en un sector en pleno desarrollo.
El operativo comenzó en el Parque Industrial de Chimbas y se extendió por más de cuatro horas hasta completar la descarga en el tramo comprendido entre avenida Ignacio de la Roza y calle Mendoza, sobre el lateral sur de Circunvalación.
El Gobierno de San Juan, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), anunció que la parte provincial de la tarifa eléctrica permanecerá sin aumentos hasta los consumos correspondientes a enero de 2026.
El mandatario israelí recibió una invitación oficial, según la Agencia Judía de Noticias.
Se trata de Carlos Acuña, quien también deberá realizar trabajos comunitarios.
En Casa Rosada deslizan que el jefe de Estado empezaría a recorrer más adelante. La Tercera y la Primera serían, a priori, las zonas clave, pero miran con preocupación la Cuarta y la Segunda. La sinergia con el PRO avanza de a poco.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el Gobierno de Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para Jáchal
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este miércoles 30 de julio.