
Moody's destacó la desaceleración de la inflación en la Argentina y mejoró sus perspectivas para la región
La calificadora de riesgo corrigió al alza sus proyecciones de crecimiento para América latina en 2025.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Economía20 de mayo de 2025El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y consolas de videojuegos, junto con la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego, mediante la publicación del Decreto 333/2025 en el Boletín Oficial.
La medida había sido anticipada la semana pasada por el vocero presidencial y legislador porteño electo, Manuel Adorni, en conferencia de prensa y se terminó de cristalizar este martes en la normativa que lleva la firma del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Los aranceles de importación de los teléfonos celulares, que hasta ahora tributaban 16%, se reducirán a la mitad (8%) desde el miércoles 21 de mayo, cuando entre en vigencia el decreto que tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2038 y quedarán eliminados totalmente el 15 de enero de 2026. Además, las consolas de videojuegos pasarán de pagar un 35% al 20%.
En este aspecto, el Ejecutivo argumentó en el texto oficial que la decisión “mejorará las condiciones de oferta de los bienes objeto de la medida, reducirá los precios de mercado y facilitará, consecuentemente, el acceso de los consumidores a dichos productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”.
Al mismo tiempo, se formalizó la reducción de los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%.
En este caso, la justificación oficial aludió a que lo dispuesto “redundará en la disminución de los costos de fabricación de las señaladas mercaderías, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local”.
Desde el Gobierno confían que “la medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”, precisando que “se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%”.
Al respecto, destacaron que “esta reducción equiparará su valor en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego”, detallando que actualmente los celulares de alta gama cuestan 2.566 dólares en Argentina, 1.290 dólares en España, en Chile 1.147, en el Reino Unido 1.143 y en Estados Unidos 1.011.
La calificadora de riesgo corrigió al alza sus proyecciones de crecimiento para América latina en 2025.
En lo que va del año, el resultado primario representó el 1,1% del PBI. Aun así, las cifras se redujeron en relación al acumulado de 2024.
Desde el sector que agrupa a la industria del juguete publicaron datos sobre las ventas de la nueva edición del evento. Destacaron el crecimiento de las operaciones vía comercio electrónico.
En una licitación extraordinaria solo para bancos tratará de sacar unos $6 billones. Advierten que puede haber caída de actividad, tensión financiera y hasta traslado a precios de los costos financieros.
La decisión es de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que dio curso libre a las apelaciones formales que presentaron los abogados defensores.
Tal cual esperaban algunos analistas del mercado, el nivel de renovación de vencimientos en pesos estuvo por debajo de total, en tanto que el equipo económico asumió el compromiso de pagar las tasas que sean necesarias para evitar que sume volatilidad al dólar.
Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
El empleo en el sector formal viene creciendo. Desde mayo de 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía privada, según informó el Ministerio de Capital Humano. En junio los salarios se recuperaron 0,7% con relación al mes anterior (descontada la inflación). Baja la conflictividad.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
El bloque de países europeos, conocidos como el E3, indicó que espera que hayan avances en las charlas de Estados Unidos y otros organismos con Irán.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El mediocampista reveló los problemas físicos que lo acompañaron durante más de una década y detalló el sacrificio realizado. Los mensajes de Falcao, Papu Gómez, Lanzini y otras figuras del fútbol.
La decisión es de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que dio curso libre a las apelaciones formales que presentaron los abogados defensores.