
Tras los cruces, Mauricio Macri felicitó a Javier Milei por el triunfo libertario en la Ciudad
En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.
La nueva normativa impone una declaración jurada y una "matriz de evaluación objetiva" que despierta dudas en el ámbito periodístico. Apuntan a evitar aglomeraciones y reforzar controles de acceso.
Política 23 de mayo de 2025Con la publicación de la resolución 1319/2025 en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei implementó un nuevo régimen de acreditaciones para la prensa en la Casa Rosada. La medida, firmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, entra en vigencia de manera inmediata y establece un procedimiento más riguroso que el que regía desde 2024.
El nuevo esquema endurece los requisitos para periodistas y medios que deseen cubrir actividades oficiales dentro de la sede del Poder Ejecutivo. Entre los cambios centrales, se exige la presentación de una declaración jurada obligatoria y se aplicará una “matriz de evaluación objetiva” que aún no fue detallada públicamente.
Nuevas reglas para acceder a la Casa Rosada
A partir de ahora, los interesados en acreditarse tendrán un plazo de 30 días hábiles para presentar su solicitud. El nuevo período de acreditación regirá desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026, y será evaluado por la Subsecretaría de Prensa, que asume un rol clave como autoridad de aplicación.
Según lo dispuesto, los criterios de evaluación serán más exigentes, aunque no se especificaron cuáles serán los parámetros concretos de esa “matriz objetiva”. Esto genera preocupación en sectores del periodismo que advierten sobre posibles filtrados arbitrarios o discrecionales en el acceso a la información oficial.
Entre lo que se detalló, el Gobierno evaluará el reconocimiento del medio, sus métricas y rating, y la trayectoria el periodista, para otorgar la acreditación.
Además, la normativa redefine el aforo permitido en espacios como la sala de conferencias de prensa y la sala “Decano Roberto Di Sandro”, con el objetivo —según explicaron desde el Ejecutivo— de evitar aglomeraciones, optimizar la seguridad y garantizar el normal desarrollo de las actividades gubernamentales. Serán permitidos 25 periodistas en la sala de prensa y 36 en la de conferencias.
Asimismo, el Gobierno emitió advertencias sobre el correcto trato entre colegas, quienes podrían ser expulsados y revocada su acreditación en caso de no comportarse de manera respetuosa con sus colegas o con los funcionarios. Se exigirá también un código de vestimenta "formal".
Críticas, dudas y falta de transparencia en los criterios
El Gobierno sostiene que esta actualización normativa busca “garantizar el acceso a la información pública de forma objetiva, plural y transparente”. Sin embargo, no se aclara si habrá instancias de apelación para aquellos periodistas o medios cuyas solicitudes sean rechazadas, ni qué ponderaciones aplicará la matriz de evaluación.
Desde organizaciones que nuclean a trabajadores de prensa y medios de comunicación, ya se advierten interrogantes sobre la discrecionalidad que puede implicar esta nueva política de acceso, en un contexto donde la libertad de expresión y el derecho a la información siguen siendo puntos sensibles en la agenda pública.
En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del stand de San Juan ante una nutrida concurrencia que colmó el espacio de la provincia en ArMinera 2025.
También se incluirán debates por la estafa $LIBRA, la acefalía de la Auditoría General de la Nación y la emergencia por los inundados en el AMBA.
La candidata del PRO reconoció la derrota, consideró que se trató de "una campaña muy difícil" y alertó a los votantes sobre la corrupción.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires emitió su resolución durante la madrugada. Ayer se difundió un falso mensaje del expresidente en el que anunciaba la baja de la candidatura de Silvia Lospennato.
Aún con bajo perfil, el organismo de Luis Petri comenzó a recibir las críticas de bloques opositores. Piden interpelar al ministro.
En el encuentro entre el gobernador y Benjamín Gallezot, se abordó la posibilidad de que el Gobierno francés pueda financiar proyectos mineros, la construcción de una estación transformadora, y la realización de estudios geológicos e hidrológicos en San Juan.
La nueva normativa impone una declaración jurada y una "matriz de evaluación objetiva" que despierta dudas en el ámbito periodístico. Apuntan a evitar aglomeraciones y reforzar controles de acceso.
Con actividades que abrirán el sábado 24 de mayo, con la Gala Patria, y cerrarán el domingo con el Desfile Cívico Militar en el centro sanjuanino.
El piloto argentino de Alpine buscó tomar confianza en el circuito callejero, de cara a los próximos pasos del fin de semana.
Durante el encuentro se dialogó sobre los desafíos que enfrentan las instituciones barriales y el rol clave que cumplen en la formación de niños, niñas y jóvenes a través del deporte.