
San Juan refuerza su compromiso con la investigación climática
Autoridades, investigadores y técnicos se reunieron para evaluar avances y delinear estrategias a futuro en el Seminario de Investigación Climática.
El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, puso en funciones al Dr. Néstor Arturo Guimaraes Olivieri como director del hospital Dr. Federico Cantoni del departamento Pocito.
Locales27 de mayo de 2025En sede del Hospital Dr. Federico Cantoni se realizó el acto de asunción y puesta en funciones del nuevo director de la institución.
La actividad fue presidida por el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, quien estuvo acompañado por el secretario Técnico, Alejandro Navarta; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la jefa de la Zona Sanitaria V, Patricia Mut; la Jefa de Área Programática, Carolina Asmet; personal del hospital, familiares y pacientes de la institución.
El Ministro de Salud agradeció a los equipos por estar día a día en el funcionamiento del hospital y por estar presentes en este importante acto. “Quiero pedirle al Dr. Guimaraes que escuche al personal y a la gente para poder seguir avanzando. Se ha logrado mucho pero faltan muchos objetivos por concretar, y este es un trabajo de 24 horas. Debemos mantener la empatía y la humanidad hacia el otro”.
“El Hospital Dr. Federico Cantoni es una institución con una influencia poblacional de más de 70.000 habitantes, con 11 centros de salud de atención primaria y 370 personas que trabajan aproximadamente en todo el departamento. El Dr. Guimaraes trabajó anteriormente en Iglesia y luego en el hospital de Albardón, conoce de primera mano las necesidades que tiene la población. Les pido que acompañen al nuevo director en este nuevo desafío”, finalizó.
Por otro lado, el Dr. Guimaraes agradeció a las autoridades, al equipo de salud y a su familia por todo el apoyo. “Asumo este compromiso con todas las responsabilidades que incluye, potenciando y haciendo eficiente todo lo valioso que se ha construido hasta el momento, recordando también el paso de todos los profesionales que me precedieron y que construyeron esta buena función del hospital”.
Y agregó: “Asimismo, no quiero dejar de valorar el esfuerzo diario de cada uno de los integrantes del equipo de salud. Yo me siento como tal, hace 5 días que dejé de trabajar en el internado de Albardón. Mi objetivo principal es básicamente potenciar ese camino que ya está construido por ustedes y trabajar en equipo. Creo y considero que el trabajo en equipo es fundamental por respeto, escucha y cooperación. Por eso, les pido por favor que me acompañen en este nuevo camino que ya está caminado por ustedes”.
Quién es el nuevo director
Néstor Arturo Guimaraes Olivieri egresó en el año 2005 de la Universidad de Córdoba con el título de médico.
Desde 2016 ejerció actividades en centros sanitarios del departamento Iglesia.
Desde 2020 se desempeña en el Hospital Dr. José Giordano de Albardón en el sector de internación para adultos.
Actualmente cursa un Postgrado de Medicina del Deporte en el Colegio Médico de Buenos Aires. También ha realizado cursos en formación de Gestión Hospitalaria en la Universidad Nacional de Cuyo y en la Universidad Favaloro.
Autoridades, investigadores y técnicos se reunieron para evaluar avances y delinear estrategias a futuro en el Seminario de Investigación Climática.
El Ministerio de Gobierno convoca a excombatientes y derechohabientes a actualizar sus datos hasta el 10 de septiembre. El registro permitirá reforzar las políticas de asistencia y acompañamiento.
El procedimiento es necesario para preservar la estructura y beneficiar a toda la cuenca aguas abajo de la presa.
El operativo San Juan Cerca se desarrolló el martes 29 de julio, en la Escuela de Educación Múltiple de Zonda. Cientos de personas hicieron diversas gestiones para resolver problemáticas e inquietudes de Salud, Asistencia, IPV, DNI y cuestiones vinculadas al arbolado y las mascotas.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el Gobierno de Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para Jáchal
La empresa estatal sanjuanina CanMe recibió la certificación de producción orgánica para cannabis medicinal, convirtiéndose en la primera y única del país en alcanzar este reconocimiento. El logro posiciona a San Juan como referente nacional en producción sustentable y de calidad, en un sector en pleno desarrollo.
El operativo comenzó en el Parque Industrial de Chimbas y se extendió por más de cuatro horas hasta completar la descarga en el tramo comprendido entre avenida Ignacio de la Roza y calle Mendoza, sobre el lateral sur de Circunvalación.
El Gobierno de San Juan, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), anunció que la parte provincial de la tarifa eléctrica permanecerá sin aumentos hasta los consumos correspondientes a enero de 2026.
El mandatario israelí recibió una invitación oficial, según la Agencia Judía de Noticias.
Se trata de Carlos Acuña, quien también deberá realizar trabajos comunitarios.
En Casa Rosada deslizan que el jefe de Estado empezaría a recorrer más adelante. La Tercera y la Primera serían, a priori, las zonas clave, pero miran con preocupación la Cuarta y la Segunda. La sinergia con el PRO avanza de a poco.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el Gobierno de Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para Jáchal
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este miércoles 30 de julio.