
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
Lo aseguró el titular del organismo, Juan Pazo. Nación insta a los gobernadores a sumarse al “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.
Economía28 de mayo de 2025El Gobierno busca darle celeridad a la iniciativa para que los argentinos que tienen dinero fuera del sistema formal, en especial dólares, los vuelquen al consumo incentivados por menores controles, en lo que bautizó como el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. Para eso, desde Nación instan a las provincias a sumarse, y prometen consecuencias para las que no lo hagan. En simultáneo, desde ARCA salieron a dar señales de seguridad los ahorristas.
"Las provincias que no adhieran al plan perderán el acceso a la información relacionada con umbrales de consumo y otros datos clave", afirmó el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Juan Pazo. El funcionario ayer se comunicó con los gobernadores vía Zoom, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, para pedirles a las provincias la adhesión al plan.
Al respecto, Pazo dijo que "la reunión con los gobernadores fue positiva, con una recepción favorable y un enfoque centrado en aspectos técnicos".
Asimismo, el titular de ARCA se refirió al Régimen Simplificado de Ganancias, y aseguró que el organismo pondrá foco en la facturación y no en gastos patrimoniales y consumos. "Vamos a presentar un proyecto de ley que establece que quienes adhieran al régimen comenzarán a regirse bajo estas nuevas condiciones a partir del 1 de junio", aseguró en declaraciones a radio La Red.
NOTICIA EN DESARROLLO.-
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
Estará destinado a regularizar obligaciones vencidas hasta el 30 de abril de 2025, inclusive. Se podrá realizar la adhesión desde el próximo 1 de julio de 2025.
La billetera virtual hizo una importante implementación y muchos argentinos pueden ser beneficiados.
Se apunta a fortalecer el turismo interno en medio de la temporada alta.
Esta medida tiene como principal objetivo reforzar los controles y detectar movimientos sospechosos.
La menor variación de precios llevará a la inflación a perforar el 2%, gracias a la dinámica del precio de alimentos, con frutas marcando incluso una baja. También influyeron la estabilidad cambiaria y el “Hot Sale”.
Es la segunda vez en 20 días que una comisión técnica de la Cancillería y el Ministerio de Economía se encuentra con representantes de la administración republicana para definir una propuesta que excluya a los bienes nacionales de la guerra comercial que inició la Casa Blanca.
A partir del mes de junio, comenzaron a regir nuevos aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural por redes en todo el país. Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen subas tanto para el Área Metropolitana de Buenos Aires como para el resto de las provincias.
La billetera virtual hizo una importante implementación y muchos argentinos pueden ser beneficiados.
Tras una llamada entre Trump y Xi Jinping, China confirmó el acuerdo comercial con Estados Unidos y pidió respetar el consenso alcanzado. El pacto busca reactivar la tregua arancelaria, incluye concesiones en tierras raras y acceso educativo.
Tras más de 45 años de compartir edificio con la EPET 2, el sueño del edificio propio de la EPET 4 está cada vez más cerca.
La ex mandataria reforzó su pedido de prisión domiciliaria y en el mismo escrito adelantó cuándo irá a los tribunales de Comodoro Py. “No somos como la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales”, señaló
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Jáchal, Ullum y Calingasta.