
El hombre de 30 años fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Guillermo Rawson, desde donde informaron que su estado es grave.
Funcionarios de la provincia, junto a representantes de distintos cultos, asociaciones y fundaciones, llevaron a cabo la tarea en Plaza Italia del barrio Residencial en Capital.
Locales31 de mayo de 2025En la mañana de este viernes 30 de mayo tuvo lugar el acto de plantación del Olivo de la Paz en la Plaza Italia del barrio Residencial de la Ciudad Capital, organizado por el Gobierno de San Juan en compañía de funcionarios del Ejecutivo capitalino, junto a representantes de diversas instituciones de la provincia.
Asistieron al encuentro la ministra de Gobierno, Laura Palma; la intendenta de la Municipalidad de la Capital, Susana Laciar; por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, el director de Comercio Exterior, Adrián Alonso; Rocío Cárdenas, directora de Industria y Comercio; el director de Pymes y Emprendedores, José Carpino; el arzobispo de San Juan de Cuyo, Jorge Lozano; miembros de la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz; integrantes de la Fundación Mamfredi de la Universidad Católica de Cuyo; el Centro de Agrónomos de San Juan y líderes de distintas religiones y cultos coexistentes en la provincia.
En este marco, es sabido que el olivo es un poderoso símbolo de paz, con una larga historia de asociación con la tranquilidad y la reconciliación. Su imagen, especialmente la de una paloma con una rama de olivo, es ampliamente reconocida como signo de paz en diversas culturas y religiones. En la Grecia y Roma antiguas, la rama de olivo era utilizada como ofrenda de paz tras una batalla, y era un atributo de la diosa Irene, diosa de la paz. En la actualidad, la rama de olivo sigue siendo un símbolo de paz, esperanza y reconciliación, tanto en el ámbito religioso como en el político y cultural.
Al comenzar la ceremonia, la intendenta de la Municipalidad de la Capital manifestó:
“Hoy cultivar el olivo es un símbolo de cultivar y hacernos responsables, cada uno como miembros de esta sociedad, de cultivar la paz”.
Seguidamente, la ministra Palma saludó a los presentes e hizo hincapié en que:
“La paz es un camino que se construye todos los días con constancia, sacrificio y esfuerzo, porque la paz que sentimos no es solamente la ausencia de conflictos, sino también la necesidad que tenemos de vivir en paz: con nuestra conciencia, con nuestros actos, en nuestro hogar, en nuestro lugar de trabajo; que nuestros hijos tengan paz”.
Para cerrar la ceremonia, los presentes elevaron una oración por la paz.
Cabe destacar que en San Juan hay aproximadamente 15.000 hectáreas de olivos, de las cuales el 70 % corresponde a variedades aceiteras y el 30 % a variedades para conserva. Estas hectáreas representan una parte significativa del sector olivícola en Argentina y son responsables de una gran producción de aceite de oliva virgen extra y aceitunas de conserva.
El hombre de 30 años fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Guillermo Rawson, desde donde informaron que su estado es grave.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El Gobierno hizo una nueva propuesta a los gremios UDAP, UDA y AMET, que será contestada el próximo lunes.
Se trató de una jornada organizada por el Ministerio de Gobierno, la UCC y la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, sobre diplomacia, desarrollo y datos comparativos.
Personal del Departamento Servicio Cloaca trabajará por el lapso de 2 días, desde este viernes 15 de agosto, en calle Santa Fé entre Estados Unidos y Patricias Sanjuaninas, interrumpiendo el tránsito vehicular.
Diez equipos científicos sanjuaninos reciben $150 millones para desarrollar sus proyectos .
Previo a las presentaciones del Ballet en la provincia, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa por el centenario de esta compañía. Del encuentro también participó el director general del Teatro Colón, Gerardo Grieco, quien elogió enfáticamente la infraestructura del Teatro del Bicentenario.
ANSES permite que los titulares de la AUH puedan cobrar el beneficio mensual a través de Mercado Pago, una opción digital y rápida. Conocé los requisitos, cómo vincular ambas cuentas y las fechas de pago para agosto 2025.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
El bloque de países europeos, conocidos como el E3, indicó que espera que hayan avances en las charlas de Estados Unidos y otros organismos con Irán.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
La decisión es de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que dio curso libre a las apelaciones formales que presentaron los abogados defensores.