
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
La menor variación de precios llevará a la inflación a perforar el 2%, gracias a la dinámica del precio de alimentos, con frutas marcando incluso una baja. También influyeron la estabilidad cambiaria y el “Hot Sale”.
Economía04 de junio de 2025Gracias a otra importante desaceleración en alimentos, la inflación de mayo podría haber perforado el 2%, según la estimación de varias consultoras de la city tras marcar un 2,8% en abril. Si se confirma esa proyección, será la primera vez desde 2020 que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique por debajo de ese umbral clave.
La menor variación de precios estuvo vinculada a la dinámica del precio de los alimentos que estuvo más tranquila que en abril, mientras que las frutas marcaron una baja. También influyeron la estabilidad cambiaria y el “Hot Sale”, explicaron las consultoras.
Inflación de mayo a la baja
La dinámica de los precios de alimentos y bebidas se mantuvo relativamente tranquila en mayo, sin sobresaltos significativos en el rubro de carnes, que registraron un aumento moderado del 2,3%, según EcoGo. A esto se sumó una marcada desinflación en frutas, con una baja del 6% impulsada por la mejora en las condiciones climáticas, especialmente la reducción de lluvias. También mostraron cierta estabilidad los panificados, aceites y grasas, y lácteos. En cuanto a las bebidas, las alcohólicas tendieron a la baja, mientras que las no alcohólicas volvieron a subir con fuerza.
"La eliminación de aranceles de importación y los impuestos internos para algunos productos específicos como celulares, aires acondicionados, etc. tuvo también efecto positivo sobre el índice", destacaron desde EcoGo.
Desde la consultora que conduce Marina Dal Poggetto, proyectaron una inflación de 1,9% en mayo, rompiendo de esta manera el umbral del 2% tan buscado por el Gobierno.
En mayo, también influyó positivamente el evento de descuentos, “Hot Sale”, que abarca cada vez más rubros y llevó a la baja de numerosos precios durante la segunda semana del mes y a una recuperación en la tercera. Aunque, "en algunos rubros la tendencia a la baja persistió, como en artefactos para el hogar, productos electrónicos y ropa. Así, indumentaria, y equipamiento y mantenimiento del hogar apenas aumentaron en el mes; la falta de ajuste en el salario del servicio doméstico favoreció también a este último rubro", destacaron desde C&T Asesores.
A su vez, la educación fue el segundo rubro de mayor alza, movida principalmente por el costo de los colegios. Mientras que, Salud se ubicó en el tercer lugar, por el aumento de las prepagas.
Con los aumentos detallados, C&T Asesores prevé que la inflación se ubique en torno al 1,8%, siendo la menor desde mayo de 2020, en plena pandemia.
Econométrica, en tanto, midió un alza de precios de 1,9% en mayo, que de confirmarse sería la inflación más baja desde 2020. "Nuestro relevamiento de precios (de tres supermercados del GBA y más de 30.000 precios) captó un incremento del 1,5% en mayo en el rubro alimentos y bebidas, frente al 2,9% que registró el INDEC el mes previo", señalaron.
Por su parte, desde FMyA, que lidera el economista Fernando Marull, prevén que el IPC de mayo desacelere al 2%, e incluso, podría estar un poco más abajo, en el 1,9%, mientras que para junio proyectan un 1,8%.
A su vez, desde CREEBBA, que mide el IPC de Bahía Blanca, estimó que la inflación mostró una variación del 1,6%, por debajo de lo registrado en el mes de abril cuando se ubicó en 2,5% (-0,9 p.p.). Con este resultado, la variación interanual de la ciudad bonaerense se ubicó en 41,9% y el acumulado anual alcanzó el 12,1%.
"Durante el mes de mayo, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Bienes y servicios varios, el cual registró un crecimiento del 3,9% como consecuencia de variaciones en artículos de tocador (5,0%), cigarrillos y tabaco (3,7%) y artículos de tocador descartables (3,5%)", precisaron desde la consultora.
Le siguió en importancia, la variación de salud con una variación del 2,6%, traccionada por incrementos del 4,8% en médicos y odontólogos, 2,2% en servicios prepagos y auxiliares, 1,8% en medicamentos y 1,4% en elementos para primeros auxilios.
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
Estará destinado a regularizar obligaciones vencidas hasta el 30 de abril de 2025, inclusive. Se podrá realizar la adhesión desde el próximo 1 de julio de 2025.
La billetera virtual hizo una importante implementación y muchos argentinos pueden ser beneficiados.
Se apunta a fortalecer el turismo interno en medio de la temporada alta.
Esta medida tiene como principal objetivo reforzar los controles y detectar movimientos sospechosos.
Es la segunda vez en 20 días que una comisión técnica de la Cancillería y el Ministerio de Economía se encuentra con representantes de la administración republicana para definir una propuesta que excluya a los bienes nacionales de la guerra comercial que inició la Casa Blanca.
A partir del mes de junio, comenzaron a regir nuevos aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural por redes en todo el país. Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen subas tanto para el Área Metropolitana de Buenos Aires como para el resto de las provincias.
El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anticipó que el plan para segmentar precios con inteligencia artificial será inaugurado el 23 de junio en 1.600 estaciones de servicio de toda la Argentina.
Tras una llamada entre Trump y Xi Jinping, China confirmó el acuerdo comercial con Estados Unidos y pidió respetar el consenso alcanzado. El pacto busca reactivar la tregua arancelaria, incluye concesiones en tierras raras y acceso educativo.
Tras más de 45 años de compartir edificio con la EPET 2, el sueño del edificio propio de la EPET 4 está cada vez más cerca.
El argentino saldrá a pista este viernes con los dos entrenamientos iniciales en el Circuito Gilles-Villeneuve
La ex mandataria reforzó su pedido de prisión domiciliaria y en el mismo escrito adelantó cuándo irá a los tribunales de Comodoro Py. “No somos como la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales”, señaló
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Jáchal, Ullum y Calingasta.