Escuchá Digital Play

Educación promueve el intercambio de trabajo docente en encuentros interzonales

Como parte del programa Transformar la Secundaria, docentes de distintas zonas de la provincia se reunieron para trabajar en estrategias pedagógicas y compartir experiencias.

Educación16 de junio de 2025Informate San JuanInformate San Juan
61736b7bbd727e98bdb93f48c0a4cc48_XL

El Ministerio de Educación avanza con sus capacitaciones docentes y en este caso lo hizo a través de una serie de Encuentros Interzonales en el marco del programa "Transformar la Secundaria", uno de los pilares del Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo. Estas jornadas (ya se hicieron tres y resta una) están diseñadas para el intercambio de experiencias, la propuesta de nuevas estrategias pedagógicas y la promoción de Comunidades de Aprendizaje, que buscan enriquecer la práctica docente y optimizar el proceso de aprendizaje en las aulas.

El primer encuentro reunió a docentes de las Zonas Educativas 5 y 8 en el Colegio Nacional. El segundo se hizo en la escuela Carlos Pellegrini, con profesionales de las Zonas 3 y 4; y el tercero fue en el Colegio Superior N° 1 de Rawson, dirigido a las Zonas 2 y 6. El cuarto y último Encuentro Interzonal se desarrollará el 18 de junio en la escuela Ingeniero Mosconi, con docentes de las Zonas 1 y 7.

Durante las jornadas, los participantes compartieron vivencias y desafíos en la implementación de enfoques en sus respectivas instituciones. A su vez, continuaron tejiendo redes con las llamadas Comunidades de Aprendizaje, que buscan involucrar a todos los actores de las escuelas.

Para el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de educación secundaria, Orientada y Artística y de los equipos supervisivos, estos encuentros potencian las instancias de intercambio y el trabajo grupal, lo cual enriquece las prácticas pedagógicas.

"Creemos firmemente en el poder del intercambio entre colegas y en la construcción de comunidades de aprendizaje. Estos encuentros interzonales son un aspecto por demás importante en nuestra estrategia para 'Transformar la Secundaria', permitiendo que la capacitación sea un proceso dinámico y contextualizado”, indicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.

muni pocito

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 8.30.51 PM

Presentaron el programa "Compre en Capital"

Informate San Juan
Economía02 de octubre de 2025

Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.