Escuchá Digital Play

Crece la participación y compromiso por el ambiente a través de los Clubes Ambientales Escolares

En el contexto de las acciones que se desarrollan en el Mes del Ambiente, con una convocatoria que sigue creciendo año a año, los Clubes Ambientales Escolares (CAE) se consolidan como espacios fundamentales para la transversalización de la educación ambiental en la provincia de San Juan.

Educación17 de junio de 2025Informate San JuanInformate San Juan
0d7b26cc61fb2f56ae2df55e86b160a2_XL

Los CAE, impulsados por la Secretaría de Ambiente y coordinados desde el área de Educación Ambiental del Centro de Formación Ambiental Anchipurac, tienen como objetivo central la re-vinculación de cada comunidad educativa con el fin de fomentar la conciencia ambiental crítica y el compromiso ciudadano, involucrando a estudiantes, docentes y familias en el abordaje de problemáticas ambientales reales de sus entornos.

En 2024, se inscribieron 500 instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, tanto públicas como privadas, para desarrollar proyectos ambientales situados y contextualizados con enfoque territorial y participación activa de toda la comunidad educativa.

Como parte de un nuevo enfoque propuesto por el equipo de Educación Ambiental de Anchipurac, se implementaron los “Compromisos Ambientales” en lugar de las tradicionales promesas escolares. Esta innovación busca que la experiencia sea más significativa para los estudiantes, permitiéndoles expresar su compromiso con el ambiente a través de acciones concretas como ferias escolares, murales, recuperación de espacios verdes, construcción de huertas comunitarias y múltiples acciones que se pueden realizar desde y para el Ambiente.

Además, este año, por primera vez, el programa de Clubes Ambientales se expande más allá de las instituciones escolares, abarcando también el ámbito de la educación no formal. Esto implica la creación, implementación y desarrollo de clubes ambientales en instituciones como clubes deportivos, uniones vecinales y fundaciones. El objetivo principal es construir espacios de participación para la familia y la comunidad en general que rodea a estas instituciones, abordando proyectos ambientales de manera integral.

Un ejemplo de esta expansión se concretó el pasado 5 de junio, con la firma de la primera acta constitutiva dentro del convenio entre la Secretaría de Ambiente y la Fundación Manos Abiertas. A través de este acuerdo, el Centro Ambiental Anchipurac trabajará con el Centro Educativo San Ignacio, una institución que dicta clases particulares y ofrece talleres. Este proyecto no solo implicará a los estudiantes del centro, sino que también buscará involucrar a la comunidad en el abordaje de problemáticas ambientales. Este es el primer club ambiental en el ámbito no formal, y representa un abordaje por parte de Anchipurac y su área de educación ambiental, con el fin de llegar y trabajar directamente con las problemáticas ambientales específicas de cada barrio y comunidad, en colaboración con otros organismos.

Los Clubes Ambientales Escolares representan una política activa de formación ciudadana y cuidado del entorno. Por eso, en este Mes del Ambiente, recordamos como el trabajo conjunto entre las instituciones educativas, Anchipurac y la Secretaría de Ambiente reafirma el compromiso con una provincia más sustentable, donde la educación es el motor del cambio.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.

muni pocito

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 8.30.51 PM

Presentaron el programa "Compre en Capital"

Informate San Juan
Economía02 de octubre de 2025

Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.