
Trump y Netanyahu anunciaron su acuerdo sobre un plan de paz para Gaza
El acuerdo, que aún deberá ser ratificado formalmente por ambos países, debe también ser aceptado por el movimiento Hamás.
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Mundo20 de junio de 2025La compañía China Eastern Airlines establecerá la primera y única conexión aérea entre China y Argentina, con una ruta entre Shanghai y Buenos Aires con una escala en Auckland que se iniciará en diciembre de 2025 con dos vuelos semanales.
La compañía oriental anunció la firma de un acuerdo con el Aeropuerto de Auckland para lanzar una nueva ruta que unirá Shanghai (PVG), Auckland (AKL) y Buenos Aires (EZE), según publica hoy el portal Aviacionline.
Los vuelos, sujetos a la aprobación regulatoria final, comenzarán en diciembre de 2025 y marcarán el ingreso de la aerolínea al mercado sudamericano, restableciendo una conexión directa entre los tres continentes.
La aerolínea china operará la conexión dos veces por semana con Boeing 777, apoyándose en acuerdos bilaterales y nueva política migratoria de Nueva Zelanda.
El 18 de junio de 2025, China Eastern Airlines formalizó un ambicioso acuerdo internacional para establecer una nueva ruta entre Shanghái y Buenos Aires, con escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. Este servicio, denominado por la compañía como el “Corredor Sur”, será operado dos veces por semana con aeronaves Boeing 777 y busca posicionarse como una alternativa más eficiente a los tradicionales corredores aéreos vía Europa o Norteamérica.
La ceremonia de firma del acuerdo contó con la participación del Primer Ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, y del presidente de China Eastern, Wang Zhiqing, reflejando el alto nivel político y estratégico de la iniciativa.
Un giro estratégico para conectar Asia con Sudamérica
La nueva ruta representa un cambio significativo respecto al plan anterior de China Eastern, que en noviembre de 2023 había obtenido autorización de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) para volar a Buenos Aires vía Madrid. Sin embargo, la nueva alternativa vía Auckland presenta ventajas logísticas: tiempos de vuelo más cortos, menor exposición a zonas de conflicto (como el espacio aéreo de Asia central o Medio Oriente) y la oportunidad de fortalecer vínculos con Nueva Zelanda, que ha venido estrechando relaciones con el gigante asiático.
Un aspecto crucial para la viabilidad del nuevo trayecto es la decisión del gobierno neozelandés de implementar, desde noviembre de 2025, una exención de visa de tránsito para ciudadanos chinos, quienes podrán utilizar el sistema NZeTA (Autoridad de Viaje Electrónica), eliminando requisitos burocráticos y costos vinculados a visados convencionales.
Conexiones regionales y quinta libertad
China Eastern aspira además a obtener derechos de quinta libertad para el tramo Auckland–Buenos Aires, lo que le permitiría vender pasajes y transportar carga entre ambos puntos sin necesidad de que los pasajeros continúen a China. De conseguirlo, se restablecería una ruta directa entre Argentina y Nueva Zelanda, interrumpida desde 2020 tras la salida de Air New Zealand por la pandemia.
De esta forma, la aerolínea ingresaría al competitivo mercado transpacífico, donde LATAM Airlines es actualmente el único operador con vuelos regulares entre Sudamérica y Oceanía. LATAM vuela desde Santiago de Chile a Auckland, y a partir de noviembre de 2025 ampliará su frecuencia a siete vuelos semanales hacia Sídney y, desde diciembre, a Melbourne, todos operados con Boeing 787-8 y 787-9 y con una oferta total de hasta 150.000 asientos durante la temporada alta hasta marzo de 2026.
Estrategia SkyTeam y hub regional en Ezeiza
Como miembro de la alianza SkyTeam, China Eastern podría articular acuerdos de código compartido o cooperación comercial con Aerolíneas Argentinas, lo que permitiría canalizar conexiones domésticas y regionales a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, reforzando su rol como hub sudamericano hacia Asia y Oceanía.
Para el mercado brasileño, la nueva ruta también representa una alternativa relevante y menos vulnerable a disrupciones geopolíticas. El trayecto vía Auckland puede resultar más confiable en momentos en que los conflictos en Europa del Este, Medio Oriente y Asia Central restringen o encarecen el uso del espacio aéreo en esas regiones.
La única vez que Argentina tuvo vuelos directos con China, fue cuando en ocasión de la pandemia del Covid19, Aerolíneas Argentinas voló para traer al país vacunas.
El acuerdo, que aún deberá ser ratificado formalmente por ambos países, debe también ser aceptado por el movimiento Hamás.
La titular del FMI aseguró que fue una "excelente" reunión y que habrán más encuentros. Luis Caputo estuvo presente.
El republicano calificó al libertario como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”.
El Sumo Pontífice se refirió a las imágenes de los palestinos que huyeron de la ciudad de Gaza tras la orden de evacuación del ejército israelí.
República Dominicana reportó este domingo un ataque de Estados Unidos contra una embarcación que transportaba droga cerca de sus costas en el marco de la operación antinarcóticos desplegada por Washington en el Caribe.
Frente a la ofensiva de la nación judía sobre el enclave palestino, Hamás publicó dicha fotografía y declaró: “Netanyahu siga empeñado en matarlos”.
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha hace casi dos semanas, con un balance de 11 muertos.
Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La cantante conversó en LAM sobre la feliz noticia.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.