
Paritaria docente: UDAP rechazó el ofrecimiento del gobierno
Luego de un plenario de delegados, la Unión Docentes Agremiados Provinciales, tomó la decisión de rechazar la oferta del gobierno.
Según la resolución N° 1829 del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, el monto hasta diciembre de 2025 asciende a los 250.000 pesos por mes.
Educación25 de junio de 2025Los Docentes Auxiliar Integrador (DAI) que acompañan en sus trayectos de escolarización a niños, niñas y adolescentes, con discapacidad a través del programa de Fortalecimiento a la Inclusión Educativa, tendrán un aumento en el monto de sus contrataciones, a partir del mes de julio y hasta diciembre del 2025 inclusive. Este es el segundo aumento del año.
El incremento se estableció por la resolución N° 1829, del 23 de junio del 2025 y fijó el nuevo importe en 250.000 pesos por mes. El monto cubre la mayor parte del pago establecido por nomenclador y de la diferencia, deben hacerse cargo las familias.
Vale consignar que este subsidio, que se tramita a través de la Subsecretaría de Promoción Social del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, alcanza a más de 350 docentes, desde Nivel Inicial hasta Educación Secundaria, de todo el territorio provincial.
Pueden acceder a este subsidio personas con discapacidad, en edad escolar, que no tengan otros beneficios ni tampoco cobertura de obra social ni coseguros. Deben tener Certificado Único de Discapacidad (CUD) o constancia de trámite, y de no contar con ello, la persona deberá presentar diagnóstico médico, solicitud de derivación y acompañamiento del gabinete educativo. Otra constancia fundamental es la prestación de la inscripción en la institución educativa a la que concurre en dónde se debe consignar el grado o año y turno escolar.
Luego de un plenario de delegados, la Unión Docentes Agremiados Provinciales, tomó la decisión de rechazar la oferta del gobierno.
Más de un centenar de formadores de nueve provincias se reunieron en Buenos Aires para intercambiar experiencias y metodologías basadas en evidencia.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
La jornada abordó la confección de títulos en línea y el alcance de los planes FinEs I, II y III. Fue presencial para funcionarios del Gran San Juan y virtual para los de zonas alejadas.
El Ministerio de Educación lanzó su pionera propuesta, que incluye un libro accesible y contextualizado, elaborado íntegramente por profesionales locales. Se trata de un hito en la educación.
Se trata de la línea destinada a estudiantes de 16 a 24 años que estén cursando el Nivel Obligatorio.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
Este 6 de agosto se desarrollará el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales, que tendrá muestra de productos, animales, disertaciones y hasta prácticas de siembra usando drones.
ANSES permite que los titulares de la AUH puedan cobrar el beneficio mensual a través de Mercado Pago, una opción digital y rápida. Conocé los requisitos, cómo vincular ambas cuentas y las fechas de pago para agosto 2025.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
El bloque de países europeos, conocidos como el E3, indicó que espera que hayan avances en las charlas de Estados Unidos y otros organismos con Irán.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
La decisión es de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que dio curso libre a las apelaciones formales que presentaron los abogados defensores.