Escuchá Digital Play

Estudiantes de Angaco, Albardón y San Martín disfrutaron de conciertos de coros

Alumnos de secundaria vivieron experiencias educativas, artísticas y culturales coordinadas entre el Ministerio de Educación y el Festival Internacional de Coros San Juan Canta.

Educación30 de junio de 2025
f126f59adc4ff9284838b122d231dc5a_XL

El Ministerio de Educación coordinó una propuesta artística y educativa, junto con referentes del Festival Internacional de Coros San Juan Canta, que permitió acercar a estudiantes de Angaco, Albardón y San Martín a la música coral internacional. La actividad se desarrolló en el marco del Festival y Concurso de Coros San Juan Canta, que fue organizado por la Asociación Civil Coro Arturo Beruti y contó con la participación de coros de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Estados Unidos.

Los conciertos se desarrollaron en distintas escuelas secundarias de la provincia y no sólo ofrecieron música coral en vivo, sino también un espacio de intercambio cultural y educativo con agrupaciones provenientes de distintas ciudades.

La actividad impulsada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, a través de la Dirección de Educación Secundaria Orientada y Artística, incluyó la presentación del coro estadounidense NAU - Shrine of the Ages, dirigido por Timothy Westerhaus, en la escuela Augusto Pulenta, de Albardón.

También el concierto del Ensamble Vocal Aurigae, dirigido por Analía Miranda, en la escuela secundaria Juan Mantovani de San Martín; y la actuación del Coro Femenino del Municipio de Morón, bajo la dirección de Roxana Muñoz, en la escuela secundaria Cacique Angaco.

Los alumnos disfrutaron de la iniciativa, destacaron los repertorios y además pudieron compartir el momento desde el punto de vista del intercambio cultural. Es que, a la vez, los jóvenes sanjuaninos bailaron folclore o cantaron canciones, guitarra en mano.

El Festival Internacional de Coros San Juan Canta, reunió durante varios días a prestigiosas agrupaciones corales. Además del concurso y festival propiamente dicho, los coros participantes desarrollaron actividades tanto en estas instituciones educativas como en espacios de distintos departamentos. El Ministerio de Educación, de esta manera, fue nexo para acercar propuestas culturales y de calidad a los estudiantes y en sus escuelas.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.

muni pocito

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 8.30.51 PM

Presentaron el programa "Compre en Capital"

Informate San Juan
Economía02 de octubre de 2025

Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.