
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos.
Los referentes de los tres espacios de Unión por la Patria vuelven a encontrarse en La Plata. Entre tensiones, avanzan en búsqueda de acuerdos. Apoderados y tramos municipales, la llave para destrabar alianza.
Política 09 de julio de 2025Últimas horas. Tras el encuentro de anoche, este miércoles el gobernador bonaerense Axel Kicillof vuelve a recibir en La Plata al titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, para destrabar la unidad del peronismo de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Las negociaciones son contra reloj ya que esta noche a las 23.59 vence el plazo para inscribir las alianzas.
En la víspera, el encuentro se llevó a cabo en medio de un clima de tensión por la discusión sobre los apoderados de cada uno de los frentes que integrarán el nuevo sello de Unión por la Patria (UP) con el que competirán en las legislativas. Los referentes del justicialismo buscaron acercar posiciones en lo que respecta a las reglas de juego electorales que, a posteriori, definirán el peso de la lapicera de cada sector en el armado de las listas.
"El diálogo avanza, no hay nada cerrado ni empantanado. Mientras tanto representantes de cada espacio avanzaron en los armados legales necesarios para la presentación de mañana". La definición de nombres y lugares en las listas va a seguir en los próximos días, agregó.
"Las listas nacionales y provinciales son menos problema. El chino va a ser el cierre municipal", admitieron a este medio desde el massimo. "Hay q ser generosos y garantizar el respeto de las minorías", evaluaron como criterio para lograr mantener la unidad de las distintas tribus de UP. "Todas tienen que ser listas consensuadas con integración de todos los sectores del frente", agregaron.
En la cumbre tripartita de anoche, el mandatario bonaerense pidió que se respete el peso propio del Movimiento Derecho al Futuro como espacio y que el acuerdo "sea equitativo", según comentó un funcionario provincial a este medio. Desde el Instituto Patria señalaron que la reunión se desarrolló en buenos términos.
Desde el FR señalaron que el debate al interior del peronismo "viene bien" y señalaron que las listas nacionales y provinciales "son menos problema" en comparación con la discusión a nivel de las intendencias. "La mayor dificultad va a ser el cierre municipal", confesaron. A contra reloj, los principales actores del PJ deben abordar a una solución consensuada antes del miércoles por la noche.
Una vez cumplido el plazo que estipula la Justicia Electoral sobre la presentación de alianzas, llegará el tiempo de las listas. En los próximos diez días, con la fecha límite del 19 de julio sobre la mesa, deberán entregar la nómina de nombres que compondrán las boletas definitivas con las que competirán el 7 de septiembre.
Anoche, luego de poner sobre la mesa cuestiones partidarias, los dirigentes también se dieron un espacio de tiempo para conversar acerca del rumbo de la economía nacional. Coincidieron respecto a la "preocupación por despidos y cierre de fábricas y pymes, así como por la caída del consumo y la reducción de la recaudación", efectos directos de las políticas que lleva adelante la administración de Javier Milei .
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos.
Menos de un cuarto de los jefes provinciales que firmaron el acuerdo en el 2024 preveían anoche viajar para la vigilia oficial del 9 de julio. Se complica el escenario en el Congreso para el Ejecutivo.
“La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción” dijo el vocero Manuel Adorni.
Este lunes es la audiencia para escuchar a las partes. ¿Por qué la fiscalía pide que abandone San José 1111?
El programa fiscal de Milei, en tensión por los proyectos en el Congreso y el fastidio de los gobernadores. La interna del triángulo de hierro, recalentada. El PJ dividido y la crisis en el Parlamento. La Justicia, zona liberada.
En medio del Congreso del PJ bonaerense, el líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y añadió que el partido "tiene que recobrar su protagonismo”.
La semana que cambió la relación de fuerzas en el Congreso y el rol de los gobernadores. ¿Podrán Milei y Caputo sostener el ajuste sin una crisis de gobernabilidad? La interna en el Gobierno y el objetivo de mínima para las elecciones de octubre.
La Libertad Avanza pasó de la preocupación por el quórum para que pudiera tratarse la emergencia en el Garrahan y el financiamiento universitario, al alivio. Culparon por completo al kirchnerismo y consideran que los dos emplazamientos fueron “el mal menor”
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
El estadounidense anunció tarifas a las exportaciones brasileñas, a las que le sumó una connotación política por el cuestionamiento del juicio a Jair Bolsonaro.
El Apache asumió como nuevo entrenador del equipo cordobés, en reemplazo de un Cocca que ni siquiera debutó.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.