
Plazos fijos: cuánta ganancia dan los principales bancos en depósitos a 30 días
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Mediante el Decreto 494/2025 publicado en el Boletín Oficial, la administración de Javier Milei habilitó la transferencia al sector privado del servicio de agua potable y cloacas en el AMBA. El proceso será conducido por el Ministerio de Economía y una nueva agencia especializada.
Economía23 de julio de 2025El Gobierno nacional autorizó la privatización total de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA). La medida se formalizó esta madrugada a través del Decreto 494/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La norma habilita la venta del 90% del capital accionario de AYSA, actualmente en manos del Estado nacional, mediante un proceso de licitación pública nacional e internacional. Según se detalló, el procedimiento estará a cargo del Ministerio de Economía en conjunto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, una unidad ejecutora especial creada para tal fin.
Cómo se hará la venta de AYSA
La venta se organizará en dos etapas. En la primera, se buscará transferir al menos el 51% de las acciones a un operador estratégico del sector, lo que marcaría el traspaso del control operativo de la empresa. Posteriormente, el resto del paquete accionario será ofrecido en bolsas y mercados del país, sin aplicar las preferencias previstas en el artículo 16 de la Ley N° 23.696, ni implementar un Programa de Propiedad Participada.
La decisión se fundamenta en el diagnóstico de la actual administración, que sostiene que AySA operó de forma deficitaria desde su creación, dependiendo de manera constante y significativa del financiamiento estatal. Según cifras oficiales, entre 2006 y 2023 el Tesoro Nacional transfirió a la compañía cerca de u$s13.400 millones.
A pesar de esa asistencia, el Gobierno afirma que no se logró evitar un deterioro progresivo en la eficiencia y productividad de la empresa, con un aumento sostenido de los costos operativos y una caída de la productividad laboral. Además, se remarcó que para mejorar la calidad del servicio se requerirían fuertes inversiones en infraestructura, imposibles de afrontar tanto por la empresa como por el propio Estado, sin comprometer la política de reducción del déficit fiscal.
"La intervención estatal, a través del desarrollo de actividades que pueden ser efectuadas por el sector privado, no ha dado los resultados esperados y ha sido incapaz de brindar una solución eficiente y eficaz en la gestión de los servicios públicos, que no conlleve importantes erogaciones para el ESTADO NACIONAL", explicó el decreto.
El Ministerio de Economía, como autoridad de aplicación, será responsable de garantizar que el proceso de privatización no afecte la continuidad del servicio público de provisión de agua y saneamiento.
La privatización de AySA estaba prevista en el artículo 2 de la Ley N° 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, y se enmarca en el plan general de reforma y reordenamiento del Estado impulsado por el oficialismo.
Previo al anuncio, la Secretaría de Obras Públicas había diseñado un “Plan de Acción de Transición de AySA S.A. para el período 2024-2026”, orientado a adecuar los compromisos de la empresa a su capacidad real de ejecución e inversión. Ese esquema, según el Gobierno, servirá como base para facilitar la transición hacia un nuevo modelo de gestión, más eficiente y sostenible en el tiempo.
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Durante la jornada, la divisa norteamericana logró ubicarse en el techo de la banda cambiaria.
En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una vez que pase el proceso electoral, las tasas de interés en pesos se irán ajustando gradualmente, siempre y cuando la demanda de instrumentos financieros se recupere.
El beneficio está destinado a trabajadores registrados, beneficiarios de programas sociales y otros grupos que cumplan con los requisitos de ingresos y documentación.
La celebración se llevará a cabo en Córdoba. Rebaja de impuestos y tasas municipales en la mira. Llaryora será anfitrión y participa la Sociedad Rural Argentina.
La calificadora de riesgo corrigió al alza sus proyecciones de crecimiento para América latina en 2025.
En lo que va del año, el resultado primario representó el 1,1% del PBI. Aun así, las cifras se redujeron en relación al acumulado de 2024.
Desde el sector que agrupa a la industria del juguete publicaron datos sobre las ventas de la nueva edición del evento. Destacaron el crecimiento de las operaciones vía comercio electrónico.
Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de tener muchas otras enfermedades.
El presidente de Venezuela confirmó que nuevamente se celebrará este evento antes de diciembre, algo que ya ocurrió en 2024.
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.