
Federico Sturzenegger defiende el aumento de retenciones en el fútbol argentino
Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio. "¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.
La entidad destacó la política macroeconómica y advirtió sobre las reservas del Banco Central.
Economía31 de julio de 2025El banco estadounidense JP Morgan mantuvo su postura optimista frente al plan económico del gobierno de Javier Milei y recomendó invertir en acciones argentinas.
En su último informe titulado "Argentina Equity Strategy", la entidad encargada de medir el riesgo país desarrolló su postura optimista frente a la macroeconomía y el "renovado interés" de los inversores en el mercado local.
JP Morgan sostuvo que la caída en los precios de las acciones argentinas no estuvo basada en fundamentos, ya que mantienen "una visión constructiva" del programa macroeconómico del Gobierno y de las elecciones legislativas de octubre.
“Las valoraciones han vuelto a estar en la parte inferior de América Latina, mientras que las expectativas de ganancias por acción (EPS) siguen siendo positivas para 2026. Creemos que la implementación del programa macroeconómico podría llevar a una mayor eliminación de los controles de capital para fin de año, lo que podría allanar el camino para que MSCI (Morgan Stanley Capital International) comience un proceso de reclasificación en 2026”, expresó la entidad, donde aclaró que la calificación crediticia del país podría mejorar durante el año próximo.
Sobre la macroeconomía en particular, JP Morgan mantuvo el “crecimiento significativo” del 5,3% interanual del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025, y esperan una inflación a la baja, respaldada por “una fuerte credibilidad y superávit fiscal”.
“Se anticipa que el actual déficit de cuenta corriente se reducirá debido a menores importaciones y un tipo de cambio más depreciado”, indicó.
A su vez, recomendó sobreponderar dentro del mercado de valores en Argentina y destacó las acciones del Grupo Financiero Galicia, Vista y la petrolera YPF.
Siguiendo con el optimismo hacia el país, JP Morgan señaló que las elecciones provinciales de Buenos Aires van a ser “un evento clave” ya que podría “mejorar las perspectivas” para el Gobierno de cara a los comicios nacionales.
“La política está en primer plano, donde la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO podría llevar a una victoria”, subrayó.
“Las encuestas indican que el partido gobernante tiene buenas probabilidades de desempeñarse bien en las elecciones, con una recuperación económica que impulsa la confianza”, aseveró.
Sin embargo, el banco de inversión global remarcó que el enfoque de la política debe estar puesto en fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) y reducir la inflación durante el ciclo electoral.
Actualmente, las reservas del BCRA se ubican en US$41.241 millones.
Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio. "¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.
El junio se registraron 46 conflictos laborales con paro, descendiendo un 10% con relación al junio 2024 y de 22% con respecto a mayo de 2025. Las causas que motivaron los conflictos con paro fueron los reclamos por mejoras salariales y las demandas por pagos adeudados.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025, pero advierte una moderación en el ritmo de ventas desde abril, cuando se levantaron las restricciones cambiarias.
Lo hizo al publicar el último informe de Perspectivas de la Economía Mundial.
Los aranceles que ya pesaban sobre la Unión Europea tenían un impacto sobre su economía, que es incapaz de redirigir sus exportaciones a otros mercados en el corto plazo.
En total son 22.998 vehículos registrados, con un fuerte predominio de unidades de la marca BYD. También figuran unidades de Ford, Renault, Chevrolet, BMW, Suzuki y otras automotrices.
El Fondo destacó que "el programa ha tenido un inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante". "El proceso de desinflación y el crecimiento de la economía han continuado, la pobreza ha seguido disminuyendo y Argentina ha vuelto a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto", expresó.
Vía resolución, el ente previsional confirmó los montos de la jubilación y pensión mínimas y máximas, la PUAM y la Prestación Básica Universal.
El operativo San Juan Cerca se desarrolló el martes 29 de julio, en la Escuela de Educación Múltiple de Zonda. Cientos de personas hicieron diversas gestiones para resolver problemáticas e inquietudes de Salud, Asistencia, IPV, DNI y cuestiones vinculadas al arbolado y las mascotas.
Destinado a niños y jóvenes de 9 a 18 años, brinda herramientas digitales y genera identidad y pertenencia, mostrando cómo la innovación puede impulsar el desarrollo sostenible de la provincia.
El Ministerio de Educación informa la apertura de inscripciones para postular a las becas de Nivel Obligatorio y de Nivel Superior.
El sitio Autoentrada publicó los precios para esta carrera especial, en el marco de la novena fecha del Turismo Carretera.
La entidad destacó la política macroeconómica y advirtió sobre las reservas del Banco Central.