
El FMI espera que el BCRA realice compras programadas de dólares
En su último informe, el organismo apuntó a la acumulación de reservas a través de procesos de privatización y venta de activos del sector público y concesiones.
El mercado cambiario transitó una jornada de estabilidad, con la brecha entre las distintas cotizaciones en niveles mínimos.
Economía01 de agosto de 2025Luego de varios días de presión alcista, el dólar mayorista bajó 0,7% y cerró este lunes en $1.364, mientras que el minorista retrocedió cinco pesos y se ubicó en $1.375, lo que significó un leve respiro en el frente cambiario oficial.
Sin embargo, el alivio no se trasladó a los dólares financieros. A minutos del cierre del mercado, el MEP subía 0,4% y se negociaba a $1.365, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzaba 0,9% hasta los $1.370. En tanto, el dólar blue se mantenía estable en $1.335 y seguía siendo la cotización más baja del mercado.
En paralelo, los bonos y las acciones argentinas operaron con fuertes caídas. El índice Merval retrocedió 1,9%, con Comercial del Plata liderando las pérdidas (-4%) en el panel principal. En Wall Street, los ADR de compañías argentinas también mostraron mayoría de bajas: Globant cayó 5%, y los bancos BBVA, Galicia y Supervielle registraron mermas superiores al 3%.
Los bonos soberanos emitidos bajo ley extranjera también operaron en rojo, con una baja promedio del 0,5%. El Global fue el más afectado, con una caída del 0,8%.
A diferencia de jornadas anteriores, la mala performance de los activos locales no estaría relacionada con factores internos. Según operadores del mercado, el retroceso respondió más a señales negativas del mercado laboral estadounidense que al anuncio del acuerdo entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional.
En su último informe, el organismo apuntó a la acumulación de reservas a través de procesos de privatización y venta de activos del sector público y concesiones.
Los ingresos totalizaron $16,9 billones en julio, cifra que se explica por el producido de retenciones de exportaciones de junio y por mejora del Impuesto a las Ganancias.
El IVA creció 1,8%, de acuerdo a estimaciones en base a los envíos de fondos de coparticipación a las provincias.
La decisión del organismo internacional se dio luego de un informe positivo del staff técnico, que había destacado buenos logros en la primera revisión del programa.
Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio. "¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.
El junio se registraron 46 conflictos laborales con paro, descendiendo un 10% con relación al junio 2024 y de 22% con respecto a mayo de 2025. Las causas que motivaron los conflictos con paro fueron los reclamos por mejoras salariales y las demandas por pagos adeudados.
La entidad destacó la política macroeconómica y advirtió sobre las reservas del Banco Central.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025, pero advierte una moderación en el ritmo de ventas desde abril, cuando se levantaron las restricciones cambiarias.
El Ministerio de Educación informa la apertura de inscripciones para postular a las becas de Nivel Obligatorio y de Nivel Superior.
El IVA creció 1,8%, de acuerdo a estimaciones en base a los envíos de fondos de coparticipación a las provincias.
El proyecto contempla la instalación de 16 pórticos con cartelería LED y un sistema de tránsito inteligente en distintos puntos de la Avenida Circunvalación.
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la madrugada, mañana y tarde de este viernes 1 de agosto.
La medida se tomó por razones de seguridad, ante la presencia de nieve, hielo y baja visibilidad en la ruta internacional.