
Bessent: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”
El Secretario del Tesoro aseguró que el departamento que conduce analiza alternativas para socorrer al gobierno de Javier Milei.
El desembolso llegó luego de que el organismo diera luz verde a la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas con la Argentina.
Economía04 de agosto de 2025Luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara la primera revisión del acuerdo con la Argentina, el organismo giró al país US$ 2.000 millones, que fueron incorporados a las reservas del Banco Central.
Con ese ingreso, los activos internacionales subieron en US$ 1.993 millones en un solo día, lo que representa un alza del 4,9%, y alcanzaron los US$ 43.023 millones, el nivel más alto desde el 13 de enero de 2023.
Desde la asunción de Javier Milei como presidente, las reservas aumentaron en US$ 21.815 millones —equivalente a un 102,8%— respecto a los US$ 21.208 millones registrados el 7 de diciembre de 2023.
La semana pasada, el FMI dio luz verde a la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas con la Argentina, a pesar de que el Gobierno no logró cumplir con la meta de acumulación de reservas establecida para junio. Al momento del análisis, las reservas netas se encontraban US$ 4.700 millones por debajo de cero, frente al tope pactado de US$
1.100 millones negativos.
El organismo aceptó el plan correctivo presentado por el equipo económico y redujo la exigencia para el cierre del año: en lugar de exigir un saldo positivo de US$ 2.400 millones, permitirá un déficit de hasta US$ 2.600 millones. Además, resolvió que las próximas revisiones del programa serán semestrales.
El Secretario del Tesoro aseguró que el departamento que conduce analiza alternativas para socorrer al gobierno de Javier Milei.
Javier Milei y Luis Caputo encabezarán la cita con Kristalina Georgieva este lunes en Estados Unidos.
Contar con una nueva línea crediticia de emergencia sería clave además para despejar dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno de cara a los vencimientos del 2026. Se espera que los mercados reaccionen favorablemente mañana
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
Según el Ministerio de Economía, el SPN acumuló un superávit un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PBI.
La medida obliga a accionistas y directivos de bancos a comprometerse a no operar con títulos en moneda extranjera por 90 días si compran dólares.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El piloto argentino estaba completando una sobresaliente carrera en las calles de Bakú, pero el choque del Williams lo relegó a los últimos puestos y provocó daños en su Alpine
Contar con una nueva línea crediticia de emergencia sería clave además para despejar dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno de cara a los vencimientos del 2026. Se espera que los mercados reaccionen favorablemente mañana
Hoy domingo 21 de septiembre, los artistas locales serán el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.
Javier Milei y Luis Caputo encabezarán la cita con Kristalina Georgieva este lunes en Estados Unidos.
El Sumo Pontífice se refirió a las imágenes de los palestinos que huyeron de la ciudad de Gaza tras la orden de evacuación del ejército israelí.