
Diputados: la oposición logró quórum para tratar el aumento a universidades y al Garrahan
De esa forma se encamina una sesión incómoda para el Gobierno con el desafío al ajuste.
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realizará frente al Congreso, pero en el resto del país se replicará en las plazas más importantes.
País05 de agosto de 2025Agrupaciones que nuclean a las personas con discapacidad y bregan por sus derechos se movilizarán este martes hacia el Congreso de la Nación, en contra del veto a la Ley de Emergencia en el sector.
La concentración está planificada para las 11.30hs, en la Plaza de los dos Congresos y, también, en todas las plazas centrales del interior país; paralelamente, se suspenderán las actividades relacionadas al área de Discapacidad por la “gravedad de la crisis” que está atravesando.
Por su parte, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que es una de las entidades que participarán de la manifestación, “rechaza” el veto que el Gobierno Nacional anunció, tal como lo hizo con el aumento a los jubilados y la moratoria previsional, ambos proyectos aprobados por el Congreso.
“Presidente (Javier) Milei, ¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos?, ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios?, ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir? Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”, cuestionaron desde el Foro.
En la misma línea, indicaron que “el verdadero desafío” es construir una sociedad “más justa”, donde “nadie quede excluido ni sólo” frente a las dificultades que se presentan en la Argentina de hoy.
Para finalizar, manifestaron que la ‘Emergencia en Discapacidad’ abarca “múltiples realidades” porque existen personas que trabajan “en talleres protegidos” y que hoy perciben “$28.000 mensuales”, como así también están quienes “esperan acceder a una pensión para contar con un ingreso”, además del acompañamiento integral que les permita desarrollarse.
“Hoy, esas personas, están en riesgo porque los aranceles no cubren los costos básicos de funcionamiento y muchos prestadores están al borde del cierre”, concluyeron.
De esa forma se encamina una sesión incómoda para el Gobierno con el desafío al ajuste.
Quedaron sin efecto límites impositivos que impedían ventas minoristas desde la isla al resto del país a través del régimen puerta a puerta.
Se trata de Fernando Sebastián Vázquez, quien además es buscado en el marco de una investigación por narcotráfico.
El presunto usurpador tenía pedido de captura vigente y la Justicia lo declaró en estado de rebeldía por no acudir a los juzgados.
El Presidente recibió a Kristi Noem, la secretaria de Seguridad norteamericana. Patricia Bullrich fue la encargada de darle la bienvenida y le organizó un mini tour.
El ómnibus iba de Bariloche a Villa Traful. Cinco personas se encuentran en estado de gravedad.
El directorio de la entidad de salud y la Corte Suprema eran investigados por supuestas contrataciones irregulares con empresas fantasma y la existencia de un sistema de atención VIP para algunos afiliados.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
El lateral izquierdo uruguayo, apartado del plantel de Miguel Russo, compartió un sugestivo mensaje en sus redes sociales.
Fue destacada en el Congreso de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento por su funcionamiento y por realizar el tratamiento intrauterino con láser de patología gemelar.
La misma se dictará el próximo martes 12 de agosto, a las 16, en la Sala Auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. Destinada al sector privado, sector académico, técnicos provinciales y municipales.
El cuerpo técnico le podrá mostrar a los jugadores conceptos tácticos en el propio césped, para corregirlos o practicarlos en ese mismo momento.
Algunas propuestas incluyen cuotas fijas, plazos de hasta 24 meses y créditos en UVA. Los valores tras el aumento del dólar.