
Georgieva habló tras su encuentro con Milei: "Hay que continuar con las reformas"
La titular del FMI aseguró que fue una "excelente" reunión y que habrán más encuentros. Luis Caputo estuvo presente.
El primer ministro israelí confirmó que la operación militar contra la ciudad de Gaza y la zona de Mawasi comenzará “muy pronto”, tras el establecimiento de “zonas de seguridad” para civiles, medida que la ONU advirtió podría derivar en “campos de concentración” de facto.
Mundo10 de agosto de 2025El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, comunicó este domingo en Jerusalén que su país está a punto de iniciar una ofensiva contra lo que considera “los dos últimos bastiones de Hamás” en la Franja de Gaza: la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados en la zona central y sur del enclave, conocidos como Mawasi.
Durante una conferencia de prensa internacional, Netanyahu enfatizó que esta operación se ejecutará “muy pronto”, marcando un nuevo capítulo en el conflicto que afecta a la región. La ofensiva tendrá como condición previa la creación de unas “zonas de seguridad” donde se desplazará a la población civil. Sobre estas áreas, el mandatario indicó que se garantizará “comida, agua y atención médica”, sin detallar su ubicación exacta.
Sin embargo, esta propuesta generó preocupación a nivel internacional. En un informe emitido a principios de julio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que dichas zonas podrían convertirse en “campos de concentración” de facto, debido a las restricciones y condiciones que podrían imponerse en ellas.
Netanyahu explicó que la prioridad inicial será desplazar a la población de la ciudad de Gaza. “El plazo que hemos fijado para esta actuación es muy pronto. Quiero decir, primero vamos a permitir que se establezcan las ‘zonas seguras’, instalaciones a las que llevar a la población civil de la ciudad de Gaza para que pueda salir, igual que salieron de Rafah (sur)”, señaló.
El mandatario recordó que en Rafah, donde se ordenó evacuar a miles de personas, el Ejército israelí lanzó una ofensiva el 6 de mayo de 2024, provocando el desplazamiento de 1,4 millones de personas hacia Mawasi y otras áreas. Según Netanyahu, ese proceso tomó entre seis y ocho días, y será el modelo para la nueva operación.
Actualmente, se estima que cerca de un millón de personas se encuentran en la ciudad de Gaza y unas 425.000 en Mawasi, aunque esta cifra podría haber aumentado. El gabinete de seguridad israelí instruyó el jueves pasado al Ejército a desmantelar ambas zonas, pese a que han sido objetivos de bombardeos en meses anteriores.
Netanyahu afirmó que Israel controla entre el 70 % y el 75 % del territorio de Gaza, mientras que la OCHA eleva ese control al 86,3 %. Además, reiteró cinco condiciones para dar por concluida la ofensiva: el desarme de Hamás, la liberación de todos los rehenes, la desmilitarización del enclave, el control israelí de la seguridad y la instauración de una administración civil pacífica “no israelí” en la Franja.
La titular del FMI aseguró que fue una "excelente" reunión y que habrán más encuentros. Luis Caputo estuvo presente.
El republicano calificó al libertario como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”.
El Sumo Pontífice se refirió a las imágenes de los palestinos que huyeron de la ciudad de Gaza tras la orden de evacuación del ejército israelí.
República Dominicana reportó este domingo un ataque de Estados Unidos contra una embarcación que transportaba droga cerca de sus costas en el marco de la operación antinarcóticos desplegada por Washington en el Caribe.
Frente a la ofensiva de la nación judía sobre el enclave palestino, Hamás publicó dicha fotografía y declaró: “Netanyahu siga empeñado en matarlos”.
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha hace casi dos semanas, con un balance de 11 muertos.
Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.
El presidente de Venezuela confirmó que nuevamente se celebrará este evento antes de diciembre, algo que ya ocurrió en 2024.
En la sentencia también acusaron al médico de la autopsia por falso testimonio.
La repartición del Gobierno Provincial, firmó acuerdos con la Procuración Penitenciaria y la UNSJ para diseñar acciones conjuntas de formación y derechos humanos.
Desde cortos en el suministro eléctrico hasta árboles caídos, es el saldo de lo que fue el intenso viento que se registró en la provincia durante la tarde noche del viernes.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte dio a conocer los artistas que actuarán en las tres noches.
Lázaro Víctor Sotacuro fue trasladado a La Quiaca antes de viajar a Buenos Aires para quedar a disposición de la Justicia.