
Orrego recorrió la muestra con la oferta académica de Educación Superior
El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.
A través de la firma de un acuerdo con la empresa Ecobat S.A.S, la Secretaría de Ambiente fortalece el Parque de Tecnologías Ambientales con este convenio enmarcado en la economía circular.
Locales19 de agosto de 2025En el marco de las políticas provinciales de economía circular y gestión sustentable de recursos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan, a través del Parque de Tecnologías Ambientales (PTA), firmó un convenio de asistencia y cooperación con la empresa Ecobat S.A.S. El acuerdo fue rubricado por el secretario de Ambiente, Federico Ríos; el director del PTA, Sergio Cigana y el socio-gerente de Ecobat S.A.S, Hugo Ontivero.
Sobre este acuerdo, el Secretario Ríos expresó “con este convenio, visibilizamos un importante trabajo que desarrolla la provincia en materia ambiental, a través del reciclaje, en este caso de baterías, que son un residuo peligroso, logramos que los mismos sean reutilizados e incluidos nuevamente en el mercado”
El objetivo del convenio es implementar un sistema de intercambio de materiales reciclables recuperados en los procesos desarrollados en el PTA por bienes útiles para su funcionamiento diario. En esta oportunidad, la empresa entregará a la Secretaría un banco de batería de 48V 400Ah, marca SOLUS, que será destinado exclusivamente a garantizar el respaldo energético de los equipos del Parque. Esta batería será utilizada para optimizar las operaciones del PTA, mejorando su capacidad técnica y su infraestructura para el tratamiento y gestión de residuos.
Por su parte, la Secretaría se comprometió a entregar materiales a la empresa, entre los que se encuentran plásticos, nylon, PET, bidones, envases de galletitas, mangueras, bidones blancos, soplado, bazar, rafia bolsones, pet verde y otros residuos recuperados y enfardados. En total, serán unas 100 toneladas de materiales recuperados en el proceso de separación y clasificación desarrollado en el PTA, contribuyendo así a reducir el impacto ambiental y fomentar la reutilización de recursos, completando de esta forma el modelo de economía circular, que implementa la provincia a través de un modelo integral de gestión de residuos.
Respecto a la implementación de esta medida, el director del PTA, Sergio Cigana, comentó que: “Este acuerdo refleja de manera concreta cómo funciona la economía circular: los materiales que recuperamos diariamente en el Parque se reintegran al circuito productivo, reduciendo el impacto ambiental y generando beneficios directos para el fortalecimiento de nuestra infraestructura. De esta forma, cerramos el ciclo y demostramos que los residuos pueden convertirse en recursos útiles para la comunidad”.
Todos estos materiales entregados ingresarán a la planta de reciclado que posee la empresa, y sumados a la parte plástica de la batería una vez desguazada, son sometidos al adecuado proceso de reciclaje para terminar, transformándose nuevamente en materia prima para hacer la construcción de una nueva batería.
El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.
Se concretarán acciones orientadas al diagnóstico, análisis, diseño y preparación de una propuesta de estrategia de ordenamiento territorial de este departamento. Los ministerios de Minería e Infraestructura provinciales firmaron un Acuerdo de Confidencialidad con el BID para el abordaje de este tema.
La obra incluyó la remodelación de veredas sobre Avenida Libertador General San Martín y la puesta en valor del histórico Monumento al Libertador, uno de los espacios más emblemáticos de San Juan.
El hombre de 30 años fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Guillermo Rawson, desde donde informaron que su estado es grave.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El Gobierno hizo una nueva propuesta a los gremios UDAP, UDA y AMET, que será contestada el próximo lunes.
Se trató de una jornada organizada por el Ministerio de Gobierno, la UCC y la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, sobre diplomacia, desarrollo y datos comparativos.
En el minuto 88 apareció Giménez, tras un gran centro de Paredes y salvó al Xeneize de una nueva derrota.
La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.
La obra incluyó la remodelación de veredas sobre Avenida Libertador General San Martín y la puesta en valor del histórico Monumento al Libertador, uno de los espacios más emblemáticos de San Juan.
El evento, organizado por la Municipalidad de Pocito, ofreció shows en vivo, sorteos, entretenimientos y el tradicional chocolate caliente, que alegró a grandes y chicos en una jornada colmada de sonrisas.
Se concretarán acciones orientadas al diagnóstico, análisis, diseño y preparación de una propuesta de estrategia de ordenamiento territorial de este departamento. Los ministerios de Minería e Infraestructura provinciales firmaron un Acuerdo de Confidencialidad con el BID para el abordaje de este tema.