
Empieza el proceso de decomiso en la causa Vialidad
La Corte debe informar qué bienes le interesan y cuáles irán a remate.


El jefe de Gabinete cuestionó la gestión de Diego Spagnuolo en la Agencial Nacional de Discapacidad.
Política 27 de agosto de 2025
Redacción Informate San Juan






En el marco del Encuentro Red Acero, realizado en el Hotel Hilton de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a referirse al escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y aseguró que el Gobierno se limitará a esperar lo que determine la Justicia. Sin embargo, lanzó duras críticas contra la gestión de su extitular, Diego Spagnuolo, desplazado días atrás.
"Ahora apareció este incidente que creemos que es un manejo político. No sabemos exactamente qué es lo que pasa con este señor tan famoso estos días", señaló Francos, en relación al exfuncionario.
El ministro coordinador recordó que mantuvo varias conversaciones con Spagnuolo, a quien se le había encomendado "dar de baja todas las pensiones por discapacidad truchas". En esa línea, cuestionó la falta de avances: "Lo vienen demorando… que las cartas documento, que esto, que lo otro, y todavía no se llegó a dar de baja, solamente unas poquitas. Pero la realidad es que nosotros pensamos que la mitad de ellas no deberían estar hoy existiendo".
Francos reconoció que el gobierno de Javier Milei todavía no ha sido "totalmente eficiente en corregir" esas irregularidades, aunque destacó que ya identificaron dónde radican los problemas.
"Nosotros nos vamos a atener a lo que la Justicia investigue. No queremos emitir ninguna opinión", concluyó.





La Corte debe informar qué bienes le interesan y cuáles irán a remate.

Así lo declaró como arrepentido en la cuarta audiencia del juicio.

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anticipó que el temario diseñado por la Casa Rosada es ambicioso e incluye reformas que requieren el respaldo opositor.

El expresidente se refirió al nuevo entendimiento comercial entre Argentina y Estados Unidos.

El gobernador Marcelo Orrego decidió sostener al vicegobernador Fabián Martín en la conducción de la Cámara de Diputados, en un contexto nacional que exige asegurar consensos y estabilidad política.

Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2 tras un encuentro de la ex presidente con nueve economistas en el departamento de San José 1111.

El oficialismo actualizará el dictamen del Presupuesto 2026 después de que asuman los nuevos diputados y senadores. Milei acepta incorporar transferencias de fondos, obras y demás cambios que negocian Diego Santilli y Luis Caputo con los gobernadores.

La resolución judicial dispone una incautación récord por inmuebles que equivalen a 684 mil millones de pesos que afecta a la ex presidente y a sus hijos Máximo y Florencia por la apropiación de recursos públicos mediante contratos de obra pública.





Por el feriado trasladado del Día de la Soberanía y el día no laborable con fines turísticos, ANSES modificará sus acreditaciones. Te contamos cómo queda el calendario para cada prestación.

Tras algunas semanas en las que se llevaba a cabo una sola lectura virtual, el Tribunal Oral Federal 7 avanza con un cambio en el cronograma. Una de las imputadas es Cristina Kirchner.

El presidente de la Nación, que más de una vez declaró su oposición a la cúpula de la AFA, se expidió por redes sociales en medio del polémico desaire a la "obligación" de honrar el título otorgado a Rosario Central por ganar la tabla anual.

El acuerdo fue firmado en Washington entre la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

La provincia recibió visitantes de distintos puntos del país y extranjeros que llegaron, en su mayoría, a vivir la Fiesta Nacional del Sol.







