
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.
Apuntan al sector productivo olivícola y se dictan en la Agencia Calidad San Juan.
LocalesCon la presencia de un gran número de asistentes continúan las charlas dentro de la semana de la Olivicultura, organizadas desde el ministerio de Producción, Trabajo e Innovación en conjunto con el ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
En este caso fue el turno de capacitación en Energías renovables, el ciclo de charlas, abarco “Factores que inciden en la eficiencia de uso de agua de riego presurizado”, “Eficiencia energética en la producción primaria e industrial. Rol de las energías renovables” y “Elementos a evaluar a la hora de invertir en energía alternativa” y “Problemática de costos energéticos actuales y las posibles soluciones”.
Los expositores fueron Ing. Agrimensor, Alfredo Olguín, Ing. Electrónico, Daniel Leiva y Alejandor Martín, secretario de Industria, Comercio y Servicios.
Olguín comentó sobre su charla: “Di un panorama de la importancia del diseño tanto agronómico como hidráulico que inciden en la eficiencia del uso del agua de riego presurizado. Todo ello basado en estudios realizados por el Inta San Juan. Buscamos que el productor olivícola cuente con herramientas y conocimientos necesarios en el trabajo que llevan adelante y que redunda en la calidad del producto que elaboran”.
Por su parte, el director de Comercio Exterior, Adrián Alonso, dio su óptica sobre estas charla al sector productivo de la provincia. “En el marco de Argoliva tenemos la suerte de compartir con el sector olivícola en general y el sector Agroindustrial en general, una conferencia sobre lo que es el uso de energías alternativas, que es básicamente la energía solar, los parques solares, los paneles solares. Mejorar la competitividad de las pymes requiere ahorrar costos y la energía solar en esto contribuye, pero hemos empezado con la eficiencia en el riego, eficiencia en el uso de la energía solar”.
Por pedido del gobernador de la Provincia, Marcelo Orrego, el Ministro de Producción, Gustavo Fernández, el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar y el secretario de Agricultura, Miguel Moreno, se busca dinamizar las exportaciones. Esto no solo depende de políticas macroeconómicas, sino también de hacer las pymes exportadoras competitivas ahorrando de energía eléctrica que es un gran flagelo que ha sufrido estos últimos años la provincia.
También agregó Alonso que “en una década ha caído un 50% las exportaciones, la superficie cultivada el mismo porcentaje. La idea es poder recuperar la venta externa a través de la mejora competitiva de las pymes.
Mejorar la competitividad de las pymes requiere ahorrar costos y la energía solar en esto contribuye, pero hemos empezado con la eficiencia en el riego, eficiencia en el uso de la energía solar”.
Por último, se sumarán a estas charlas empresas privadas, además del EPRE y EPSE, ambos con la necesidad de analizar como también de financiar los proyectos con el vuelco de la energía al sistema de red, que es un tema pendiente y que hay que agilizar en la provincia.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
El evento, que se realizó en la provincia, reunió a líderes empresariales, funcionarios y expertos internacionales para debatir el futuro industrial de la región de Cuyo.
Se desarrollará este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino, ubicada en el Barrio Jardín Policial, Rivadavia.
El operativo integral que facilita la realización de todo tipo de trámites, será el próximo miércoles 30 de abril, de 8:30 a 13:30, en la Escuela Policía Federal Argentina, en el barrio Chimbas II.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.