
Francos se despidió como jefe de Gabinete: “Gracias y hasta siempre”
El funcionario saliente publicó un mensaje en redes sociales que acompañó con un video donde se puede ver la ovación de su grupo de trabajo.


El Presidente cerró así su gira por el exterior, que lo había llevado a mantener varias reuniones con líderes de gigantes tecnológicos en Estados Unidos.
Política 01 de junio de 2024
Redacción Informate San Juan






El presidente Javier Milei participó de la ceremonia de asunción de su par de El Salvador, Nayib Bukele, y emprendió el regreso a la Argentina, tras la gira que también lo había llevado a la ciudad estadounidense de San Francisco.
El líder de La Libertad Avanza fue uno de los jefes de Estado extranjeros que asistió al acto realizado en el Palacio Nacional, ubicado en la ciudad de San Salvador.
Tras la asunción, Bukele recibió a los representantes de distintos países, incluido el mandatario argentino.
Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el Presidente saludó afectuosamente a su par salvadoreño. Luego, ambos aprovecharon la ocasión para mantener un encuentro privado, según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
BUKELE, EL POLÍTICO Y EMPRESARIO QUE AFIANZÓ SU LIDERAZGO EN EL SALVADOR CON MANO DURA CONTRA LOS PANDILLEROS
Nayib Bukele, quien asume nuevamente la presidencia de El Salvador tras haber sido reelecto con el 85% de los votos, es uno de los mandatarios que gozan de mayor popularidad en la región, a base de su exitoso -y cuestionado por algunos sectores- modelo de seguridad, que a base de mano dura barrió con gran parte de los grupos de pandilleros que amenazaban a la población del pequeño país centroamericano.

De 41 años y ascendencia árabe-palestina, lidera el partido Nuevas Ideas, que concentra a múltiples ideologías. Años atrás fue un empresario del sector de la publicidad.
El 3 de febrero del 2019 ganó la presidencia por primera vez, convirtiéndose en el mandatario más joven de la historia del país y de toda América Latina, tras haber sido alcalde de la capital del país y de haber encarado una campaña "millenial" con eje en las redes sociales.
Su estilo de gobernar pronto acaparó la atención de todos los medios, especialmente de los internacionales. En sus primeras semanas, ordenó el despido de varios familiares de la cúpula del Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), contratados de forma ilegal y con salarios exorbitantes.
Uno de sus grandes retos al frente de El Salvador era dar respuesta eficiente a la violencia desbordada por grupos terroristas, el narcotráfico y pandilleros, que aterrorizaban a la población. En ese marco, fue lanzado el Plan Control Territorial y con las primeras dos fases se logró reducir los homicidios, llegando al promedio más bajo desde los Acuerdos de Paz.
Luego, autorizó a la policía y al ejército a matar a miembros de pandillas si fuera necesario, lo cual reflejó con un tuit: "El uso de la fuerza letal está autorizado para defensa propia o para la defensa de la vida de los salvadoreños", sostuvo Bukele.
Su gobierno también publicitó una serie de medidas destinadas a castigar a los miembros de las pandillas que se encuentran encarcelados, al publicar fotos que muestran el duro trato que reciben por parte de las fuerzas de seguridad.
La mega cárcel para 40 mil presos que inauguró el año pasado fue publicitada por su gestión mediante imágenes que mostraban a cientos de prisioneros amontonados en el suelo, semidesnudos, con las cabezas afeitadas presionadas una contra la otra, mientras los guardias los vigilaban con armas semiautomáticas.
Pese a su alto nivel de aprobación reflejado claramente en su reelección, sectores como organizaciones de derechos humanos, nacionales e internacionales, advirtieron que Bukele se estaba inclinando hacia una dictadura.
Durante la cuarentena por el Covid, su gestión encerró a miles de personas durante semanas en centros de contención por no cumplir con el aislamiento. Luego, la Corte Suprema dictaminó que las detenciones eran inconstitucionales y le ordenó a Bukele que las suspendiera, pero él se negó.
NA





El funcionario saliente publicó un mensaje en redes sociales que acompañó con un video donde se puede ver la ovación de su grupo de trabajo.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El presidente de la Nación encabezará una reunión con los legisladores que asumirán en sus bancas el próximo 10 de diciembre.

El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. La designación fue consensuada esta mañana en una reunión en la Quinta de Olivos con Santiago Caputo.

La ex presidenta publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador.

El gobernador de San Juan participó de una reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros mandatarios provinciales. Se trataron temas centrales que llegarán al Congreso, como las reformas laboral, tributaria y fiscal.

También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Será en el marco del Evento Ferrari Norte 2025.

El funcionario saliente publicó un mensaje en redes sociales que acompañó con un video donde se puede ver la ovación de su grupo de trabajo.







