
Adorni lanzó “Fake-7-8”, parodia de “6-7-8″: habló del “valijagate”
El vocero presidencial busca contrastar lo que el Gobierno nacional considera que son “noticias falsas”.
El Presidente cerró así su gira por el exterior, que lo había llevado a mantener varias reuniones con líderes de gigantes tecnológicos en Estados Unidos.
Política 01 de junio de 2024El presidente Javier Milei participó de la ceremonia de asunción de su par de El Salvador, Nayib Bukele, y emprendió el regreso a la Argentina, tras la gira que también lo había llevado a la ciudad estadounidense de San Francisco.
El líder de La Libertad Avanza fue uno de los jefes de Estado extranjeros que asistió al acto realizado en el Palacio Nacional, ubicado en la ciudad de San Salvador.
Tras la asunción, Bukele recibió a los representantes de distintos países, incluido el mandatario argentino.
Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el Presidente saludó afectuosamente a su par salvadoreño. Luego, ambos aprovecharon la ocasión para mantener un encuentro privado, según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
BUKELE, EL POLÍTICO Y EMPRESARIO QUE AFIANZÓ SU LIDERAZGO EN EL SALVADOR CON MANO DURA CONTRA LOS PANDILLEROS
Nayib Bukele, quien asume nuevamente la presidencia de El Salvador tras haber sido reelecto con el 85% de los votos, es uno de los mandatarios que gozan de mayor popularidad en la región, a base de su exitoso -y cuestionado por algunos sectores- modelo de seguridad, que a base de mano dura barrió con gran parte de los grupos de pandilleros que amenazaban a la población del pequeño país centroamericano.
De 41 años y ascendencia árabe-palestina, lidera el partido Nuevas Ideas, que concentra a múltiples ideologías. Años atrás fue un empresario del sector de la publicidad.
El 3 de febrero del 2019 ganó la presidencia por primera vez, convirtiéndose en el mandatario más joven de la historia del país y de toda América Latina, tras haber sido alcalde de la capital del país y de haber encarado una campaña "millenial" con eje en las redes sociales.
Su estilo de gobernar pronto acaparó la atención de todos los medios, especialmente de los internacionales. En sus primeras semanas, ordenó el despido de varios familiares de la cúpula del Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), contratados de forma ilegal y con salarios exorbitantes.
Uno de sus grandes retos al frente de El Salvador era dar respuesta eficiente a la violencia desbordada por grupos terroristas, el narcotráfico y pandilleros, que aterrorizaban a la población. En ese marco, fue lanzado el Plan Control Territorial y con las primeras dos fases se logró reducir los homicidios, llegando al promedio más bajo desde los Acuerdos de Paz.
Luego, autorizó a la policía y al ejército a matar a miembros de pandillas si fuera necesario, lo cual reflejó con un tuit: "El uso de la fuerza letal está autorizado para defensa propia o para la defensa de la vida de los salvadoreños", sostuvo Bukele.
Su gobierno también publicitó una serie de medidas destinadas a castigar a los miembros de las pandillas que se encuentran encarcelados, al publicar fotos que muestran el duro trato que reciben por parte de las fuerzas de seguridad.
La mega cárcel para 40 mil presos que inauguró el año pasado fue publicitada por su gestión mediante imágenes que mostraban a cientos de prisioneros amontonados en el suelo, semidesnudos, con las cabezas afeitadas presionadas una contra la otra, mientras los guardias los vigilaban con armas semiautomáticas.
Pese a su alto nivel de aprobación reflejado claramente en su reelección, sectores como organizaciones de derechos humanos, nacionales e internacionales, advirtieron que Bukele se estaba inclinando hacia una dictadura.
Durante la cuarentena por el Covid, su gestión encerró a miles de personas durante semanas en centros de contención por no cumplir con el aislamiento. Luego, la Corte Suprema dictaminó que las detenciones eran inconstitucionales y le ordenó a Bukele que las suspendiera, pero él se negó.
NA
El vocero presidencial busca contrastar lo que el Gobierno nacional considera que son “noticias falsas”.
Tres legisladores porteños presentaron un reclamo formal ante Anses para que se le suspenda el beneficio al expresidente, acusado en la causa Seguros.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de la defensa para morigerar aún más sus condiciones.
El Tribunal Oral Federal Nº 4 consolidó las penas firmes contra el empresario en los casos por lavado de dinero y fraude en la obra pública, respectivamente. También se le impuso una multa de 329 millones de dólares.
El malestar del Presidente creció después de las votaciones que sancionaron las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad. Hay contactos con las provincias que realiza Francos, pero no habrá una reunión formal.
Las provincias enfrentan la amenaza de veto de Javier Milei y avanzan con iniciativas para la distribución federal de los recursos.
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos.
Este sábado 12 de julio a las 17 horas en el Estadio Marcelo García.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.