
Rodríguez Larreta anunció su candidatura a legislador porteño por fuera del PRO
El exjefe de Gobierno confirmó que competirá en las elecciones del 18 de mayo con fuertes críticas a la gestión actual en la Ciudad.
El Presidente cerró así su gira por el exterior, que lo había llevado a mantener varias reuniones con líderes de gigantes tecnológicos en Estados Unidos.
PolíticaEl presidente Javier Milei participó de la ceremonia de asunción de su par de El Salvador, Nayib Bukele, y emprendió el regreso a la Argentina, tras la gira que también lo había llevado a la ciudad estadounidense de San Francisco.
El líder de La Libertad Avanza fue uno de los jefes de Estado extranjeros que asistió al acto realizado en el Palacio Nacional, ubicado en la ciudad de San Salvador.
Tras la asunción, Bukele recibió a los representantes de distintos países, incluido el mandatario argentino.
Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el Presidente saludó afectuosamente a su par salvadoreño. Luego, ambos aprovecharon la ocasión para mantener un encuentro privado, según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
BUKELE, EL POLÍTICO Y EMPRESARIO QUE AFIANZÓ SU LIDERAZGO EN EL SALVADOR CON MANO DURA CONTRA LOS PANDILLEROS
Nayib Bukele, quien asume nuevamente la presidencia de El Salvador tras haber sido reelecto con el 85% de los votos, es uno de los mandatarios que gozan de mayor popularidad en la región, a base de su exitoso -y cuestionado por algunos sectores- modelo de seguridad, que a base de mano dura barrió con gran parte de los grupos de pandilleros que amenazaban a la población del pequeño país centroamericano.
De 41 años y ascendencia árabe-palestina, lidera el partido Nuevas Ideas, que concentra a múltiples ideologías. Años atrás fue un empresario del sector de la publicidad.
El 3 de febrero del 2019 ganó la presidencia por primera vez, convirtiéndose en el mandatario más joven de la historia del país y de toda América Latina, tras haber sido alcalde de la capital del país y de haber encarado una campaña "millenial" con eje en las redes sociales.
Su estilo de gobernar pronto acaparó la atención de todos los medios, especialmente de los internacionales. En sus primeras semanas, ordenó el despido de varios familiares de la cúpula del Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), contratados de forma ilegal y con salarios exorbitantes.
Uno de sus grandes retos al frente de El Salvador era dar respuesta eficiente a la violencia desbordada por grupos terroristas, el narcotráfico y pandilleros, que aterrorizaban a la población. En ese marco, fue lanzado el Plan Control Territorial y con las primeras dos fases se logró reducir los homicidios, llegando al promedio más bajo desde los Acuerdos de Paz.
Luego, autorizó a la policía y al ejército a matar a miembros de pandillas si fuera necesario, lo cual reflejó con un tuit: "El uso de la fuerza letal está autorizado para defensa propia o para la defensa de la vida de los salvadoreños", sostuvo Bukele.
Su gobierno también publicitó una serie de medidas destinadas a castigar a los miembros de las pandillas que se encuentran encarcelados, al publicar fotos que muestran el duro trato que reciben por parte de las fuerzas de seguridad.
La mega cárcel para 40 mil presos que inauguró el año pasado fue publicitada por su gestión mediante imágenes que mostraban a cientos de prisioneros amontonados en el suelo, semidesnudos, con las cabezas afeitadas presionadas una contra la otra, mientras los guardias los vigilaban con armas semiautomáticas.
Pese a su alto nivel de aprobación reflejado claramente en su reelección, sectores como organizaciones de derechos humanos, nacionales e internacionales, advirtieron que Bukele se estaba inclinando hacia una dictadura.
Durante la cuarentena por el Covid, su gestión encerró a miles de personas durante semanas en centros de contención por no cumplir con el aislamiento. Luego, la Corte Suprema dictaminó que las detenciones eran inconstitucionales y le ordenó a Bukele que las suspendiera, pero él se negó.
NA
El exjefe de Gobierno confirmó que competirá en las elecciones del 18 de mayo con fuertes críticas a la gestión actual en la Ciudad.
La protesta del 12 de marzo terminó en graves incidentes -con un herido de gravedad- y se espera que este miércoles ocurra algo similar en las inmediaciones del Congreso.
Los diputados nacionales Oscar Zago (MID) y Lisandro Almirón (La Libertad Avanza) se empujaron y pegaron durante el final de la sesión de la Cámara de Diputados.
Las autoridades de la multinacional minera le expresaron al gobernador su interés por iniciar nuevas exploraciones en San Juan, expandiendo así su actividad en la provincia.
El presidente había pedido la renuncia del gobernador Axel Kicillof tras el crimen de Kim Gómez. El jefe de Gabinete aseguró que se refería sólo a temas de seguridad.
El Gobierno desvinculó a Miriam Améndola tras el escándalo por el uso de términos ofensivos en una publicación oficial. La responsabilidad también recayó en su antecesora.
El Presidente escribió un posteo titulado: "Baño de sangre en PBA y la incompetencia de Kicillof". Carga contra la administración del mandatario provincial y advierte sobre una posible intervención de la Provincia.
El decreto 137/2025 oficializa los nombramientos en comisión tras la falta de tratamiento en el Senado.
La medida busca optimizar los recursos y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.
Dicho programa fue anunciado por el intendente Fabian Aballay en el inicio de las Sesiones del Concejo Deliberante.
Se trata del Dr. Enrique Delgado, quien actualmente se desempeña como director del servicio penitenciario provincial.
Este lunes, en Luque, Paraguay, se llevará a cabo el sorteo de la fase de grupos de la Libertadores, que tendrá como protagonistas a seis equipos argentinos: Estudiantes, Racing, Vélez, Central Córdoba, Talleres y River.
A partir del miércoles 19 de marzo de 2025, se implementará un nuevo horario de funcionamiento.