
Falla masiva: por qué dejaron de funcionar las billeteras virtuales en Argentina
El servidor internacional, que pertenece al gigante Amazon, falló y afectó el uso habitual de aplicaciones y plataformas a nivel global
Se realizó en la Universidad Nacional del Litoral, mismo lugar donde, hace tres décadas, tuvo lugar la convención constituyente. Quiénes aistieron.
País24 de agosto de 2024Los hombres y mujeres que, hace 30 años, participaron de la Reforma Constitucional de 1994, fueron homenajeado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, con motivo del aniversario de la última reforma de la Constitución Argentina.
La ceremonia tuvo lugar en el mismo sitio en el que, hace tres décadas, ocurrió la última reforma de la Carta Magna. La Manzana Histórica, espacio fundacional de lo constitucional de nuestra Nación, una vez más recibió a quienes protagonizaron la Reforma Constitucional de 1994.
Al acto asistieron 27 convencionales constituyentes, entre ellos el presidente de la Convención, Eduardo Menem; el rector de la UNL, Enrique Mammarella; la decana de la FCJS, Claudia Levin; y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.
Homenaje a los convencionales constituyentes de 1994, a 30 años de la Reforma Constitucional, en la Universidad Nacional del Litoral. Foto: Prensa
Menem se dirigió al público les dedicó unas palabras a quienes lo acompañaron en la conducción de la Convención: Alberto Pierri, María Cristina Guzmán y el fallecido, Ramón Mestre. “Pueden sentirse orgullosos de la participación en la convención más legítima y democrática de nuestra historia institucional”, sostuvo.
Destacó que todos “trabajaron con intensidad, responsabilidad y dedicación”, sin distinción de posiciones respecto a la Reforma, ni de su pertenencia política. "Gracias a todos ellos pudimos hacer realidad lo que parecía una utopía, como fue la de aprobar una Reforma Constitucional por consenso de los partidos que integran el amplio espectro político del país. Quiero destacar el clima democrático en el que se desarrolló la Convención, al punto tal que los opositores a la Reforma, o de algunas partes de ella, respetaron las reglas de la mayoría posibilitando que sea aprobada por unanimidad", añadió.
Por su parte, Levin agradeció a los presentes por estar en el lugar donde hace tres décadas “estaban haciendo historia, porque estaban celebrando el contrato más importante que puede hacer colectivamente una sociedad, que es ponerse de acuerdo con ese conjunto de reglas fundamentales e indispensables”.
La historia de la Constitución Argentina
"Hace 171 años, acá en Santa Fe, 13 provincias decidieron ponerse de acuerdo para dejar atrás la violencia y las luchas internas y unir la Nación; y dieron origen a una Constitución importante en la Argentina, la primera. Pero este Paraninfo, en este lugar importante y hace 30 años llevábamos adelante la Constitución más legítima que tiene hoy la Argentina: donde todos nos pusimos de acuerdo para poder votarla con unanimidad", destacó Scaglia.
Y subrayó que se trató de algo fundamental por las modificaciones que se introdujeron: "Esos cambios tuvieron que ver con hacer de la Argentina un país más Federal, dotando a las provincias de mayor autonomía, no solo en la propia administración sino también en su vínculo con el mundo".
Se trató de la séptima modificación de la Constitución que se sancionó en 1853, y se arribó a ella mediante un acuerdo entre Menem y el ex presidente y líder de la UCR Raúl Alfonsín que se conoció como Pacto de Olivos.
Todos los convencionales constituyentes homenajeados
En esta ocasión, acompañaron el acto 27 Convencionales Constituyentes: Eduardo Menem, Horacio Rosatti, Rodolfo Barra, María Cristina Guzmán, Rodolfo Alejandro Díaz, Eduardo Félix Valdés, Alberto García Leman, Alberto Reinaldo Pierri, Carlos Alberto Del Campo, Gabriel Joaquín Llano, Richard Gustavo Bataggion, Juan Fernando Armagnague, Mauro Aguirre, Jorge Raúl Yoma, Elisa Carrió, Antonio María Hernández, Horacio Massaccesi, Rodolfo Miguel Parente, Nanci Barbarita Avelin de Ginestar, Miguel Ángel Ortiz Pellegrini, Augusto José María Allassino, Mario Armando Moine, Guillermo Horacio De Sanctis, María Cristina de los Ángeles Benzi, Carlos Caballero Martin, Luis Alberto Cáceres, Pablo Antonio Cardinale y Antonio Ciaurro.
El servidor internacional, que pertenece al gigante Amazon, falló y afectó el uso habitual de aplicaciones y plataformas a nivel global
El científico fue encontrado sin vida en un arroyo en una zona boscosa, y ahora la policía alemana maneja una hipótesis principal sobre sus últimas horas.
En la cuarta semana del décimo mes del año, se abonan las jubilaciones y pensiones mínimas y superiores, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras.
El taxista que los llevó de Córdoba a Entre Ríos detalló las circunstancias del viaje que duró 8 horas. La conducta del menor, los cambios de destino y cómo alertó a la Policía.
El beneficio está destinado a jubilados y pensionados afiliados a la obra social que presenten diagnóstico médico de enfermedad celíaca. El subsidio busca compensar el costo extra de los alimentos sin TACC.
Entre los liberados se encuentran tres argentinos “que volverán a su casa” luego de estar 700 días detenidos.
La página que utilizaba Pablo Laurta tenía contenido donde se posicionaba como víctima y a Luna Giardina como “psicópata”.
“No nos dejemos engañar por las promesas de la política tradicional”, advirtió el mandatario de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, al exponer en la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.
El servidor internacional, que pertenece al gigante Amazon, falló y afectó el uso habitual de aplicaciones y plataformas a nivel global
La divisa aumentó $20 respecto al último cierre y quedó a $5 pesos de romper la barrera de los $1.500.
La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.
Declaraciones del exjefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal y documentos internos del gobierno de Chávez revelan que Venezuela destinó millones de dólares a proyectos conjuntos con Argentina e Irán durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
El Gobierno provincial impulsa una medida que alivia la carga tributaria y actualiza el sistema impositivo, lo que va a permitir dotar de mayor competitividad al sector económico de la provincia, y significará un alivio para todos los sanjuaninos.