
Impactante vuelco de un micro en Villa Traful: hay 20 turistas heridos
El ómnibus iba de Bariloche a Villa Traful. Cinco personas se encuentran en estado de gravedad.
Se realizó en la Universidad Nacional del Litoral, mismo lugar donde, hace tres décadas, tuvo lugar la convención constituyente. Quiénes aistieron.
País24 de agosto de 2024Los hombres y mujeres que, hace 30 años, participaron de la Reforma Constitucional de 1994, fueron homenajeado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, con motivo del aniversario de la última reforma de la Constitución Argentina.
La ceremonia tuvo lugar en el mismo sitio en el que, hace tres décadas, ocurrió la última reforma de la Carta Magna. La Manzana Histórica, espacio fundacional de lo constitucional de nuestra Nación, una vez más recibió a quienes protagonizaron la Reforma Constitucional de 1994.
Al acto asistieron 27 convencionales constituyentes, entre ellos el presidente de la Convención, Eduardo Menem; el rector de la UNL, Enrique Mammarella; la decana de la FCJS, Claudia Levin; y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.
Homenaje a los convencionales constituyentes de 1994, a 30 años de la Reforma Constitucional, en la Universidad Nacional del Litoral. Foto: Prensa
Menem se dirigió al público les dedicó unas palabras a quienes lo acompañaron en la conducción de la Convención: Alberto Pierri, María Cristina Guzmán y el fallecido, Ramón Mestre. “Pueden sentirse orgullosos de la participación en la convención más legítima y democrática de nuestra historia institucional”, sostuvo.
Destacó que todos “trabajaron con intensidad, responsabilidad y dedicación”, sin distinción de posiciones respecto a la Reforma, ni de su pertenencia política. "Gracias a todos ellos pudimos hacer realidad lo que parecía una utopía, como fue la de aprobar una Reforma Constitucional por consenso de los partidos que integran el amplio espectro político del país. Quiero destacar el clima democrático en el que se desarrolló la Convención, al punto tal que los opositores a la Reforma, o de algunas partes de ella, respetaron las reglas de la mayoría posibilitando que sea aprobada por unanimidad", añadió.
Por su parte, Levin agradeció a los presentes por estar en el lugar donde hace tres décadas “estaban haciendo historia, porque estaban celebrando el contrato más importante que puede hacer colectivamente una sociedad, que es ponerse de acuerdo con ese conjunto de reglas fundamentales e indispensables”.
La historia de la Constitución Argentina
"Hace 171 años, acá en Santa Fe, 13 provincias decidieron ponerse de acuerdo para dejar atrás la violencia y las luchas internas y unir la Nación; y dieron origen a una Constitución importante en la Argentina, la primera. Pero este Paraninfo, en este lugar importante y hace 30 años llevábamos adelante la Constitución más legítima que tiene hoy la Argentina: donde todos nos pusimos de acuerdo para poder votarla con unanimidad", destacó Scaglia.
Y subrayó que se trató de algo fundamental por las modificaciones que se introdujeron: "Esos cambios tuvieron que ver con hacer de la Argentina un país más Federal, dotando a las provincias de mayor autonomía, no solo en la propia administración sino también en su vínculo con el mundo".
Se trató de la séptima modificación de la Constitución que se sancionó en 1853, y se arribó a ella mediante un acuerdo entre Menem y el ex presidente y líder de la UCR Raúl Alfonsín que se conoció como Pacto de Olivos.
Todos los convencionales constituyentes homenajeados
En esta ocasión, acompañaron el acto 27 Convencionales Constituyentes: Eduardo Menem, Horacio Rosatti, Rodolfo Barra, María Cristina Guzmán, Rodolfo Alejandro Díaz, Eduardo Félix Valdés, Alberto García Leman, Alberto Reinaldo Pierri, Carlos Alberto Del Campo, Gabriel Joaquín Llano, Richard Gustavo Bataggion, Juan Fernando Armagnague, Mauro Aguirre, Jorge Raúl Yoma, Elisa Carrió, Antonio María Hernández, Horacio Massaccesi, Rodolfo Miguel Parente, Nanci Barbarita Avelin de Ginestar, Miguel Ángel Ortiz Pellegrini, Augusto José María Allassino, Mario Armando Moine, Guillermo Horacio De Sanctis, María Cristina de los Ángeles Benzi, Carlos Caballero Martin, Luis Alberto Cáceres, Pablo Antonio Cardinale y Antonio Ciaurro.
El ómnibus iba de Bariloche a Villa Traful. Cinco personas se encuentran en estado de gravedad.
El directorio de la entidad de salud y la Corte Suprema eran investigados por supuestas contrataciones irregulares con empresas fantasma y la existencia de un sistema de atención VIP para algunos afiliados.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
El lugar ya habilitó las reservas de carpas. Desde opciones por día hasta tarifas mensuales y por temporada completa, ya se puede planificar cuánto costará disfrutar de la playa en “La Feliz”.
Con montos actualizados, el sistema de asignaciones familiares de ANSES brinda apoyo económico a trabajadores formales, jubilados y monotributistas. Conocé cómo hacer el trámite y cuáles son los beneficios disponibles.
Los recursos totales que perciben las provincias en el marco de la coparticipación de impuestos y leyes especiales subieron en junio 6,5% respecto de igual mes del año pasado.
Lo descubrió una patrulla de gendarmes del Escuadrón 61 “Salvador Mazza” cuando efectuaba recorridos en el Barrio Sector Cinco, “Bajada del Loro”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
Se realizará el 20 de julio a partir de las 14 hs en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá.
El colombiano llegó al país en las primeras horas de la madrugada y, tras la revisión médica de rigor, se dirigió al Monumental para firmar su contrato e iniciar su tercer ciclo.
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
El acto fue encabezado por el intendente Juan José Orrego, acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.