Escuchá Digital Play

ANSES actualizó los montos del SUAF para julio 2025: quiénes pueden acceder y cómo tramitar las asignaciones

Con montos actualizados, el sistema de asignaciones familiares de ANSES brinda apoyo económico a trabajadores formales, jubilados y monotributistas. Conocé cómo hacer el trámite y cuáles son los beneficios disponibles.

País07 de julio de 2025Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
fachada cielo formato web

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa implementando el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), una política pública destinada a acompañar económicamente a las familias argentinas con ingresos formales.

Este programa abarca tanto a trabajadores en relación de dependencia como a monotributistas, jubilados, pensionados y beneficiarios de otras prestaciones sociales.

A través del SUAF, ANSES transfiere de forma directa una serie de asignaciones económicas a los titulares que cumplan con los requisitos establecidos. Uno de los criterios centrales es el Ingreso del Grupo Familiar (IGF), que determina no solo la elegibilidad, sino también el monto del beneficio a percibir.

¿Quiénes pueden acceder al SUAF?

Entre los grupos habilitados se encuentran:

  • Trabajadores en relación de dependencia.
  • Monotributistas (según categoría).
  • Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
  • Personas que perciben la Prestación por Desempleo.
  • Trabajadores rurales o con contratos temporales.
  • Veteranos de guerra con pensión honorífica.

Cómo iniciar el trámite

El proceso es completamente digital y comienza en el portal Mi ANSES, donde el solicitante debe ingresar con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Allí podrá verificar sus datos personales y los de su grupo familiar. Si se requiere documentación adicional, deberá presentarse en una oficina del organismo. Además, es fundamental registrar un medio de cobro válido y hacer el seguimiento del trámite en el mismo sistema, donde también se informa la fecha y lugar de pago.

SUAF: montos actualizados para julio 2025

Los valores de las asignaciones varían de acuerdo al nivel de ingreso del grupo familiar:

  • Asignación por Hijo y Prenatal: los montos van desde $55.574 hasta $11.696, según el rango de ingresos.
  • Por Hijo con Discapacidad: ascienden a $180.953 para los ingresos más bajos y a $80.792 para los más altos.
  • Asignaciones de Pago Único: se entregan una sola vez y contemplan $64.778 por nacimiento, $387.321 por adopción y $96.996 por matrimonio.
  • Ayuda Escolar Anual: se mantiene en $42.039 y se abona en marzo de cada año contra presentación del certificado escolar.
  • Asignación por Embarazo (AUE): si bien está dirigida a personas sin empleo formal, su valor se alinea con el primer rango de la Asignación por Hijo, siendo de $111.141, con un 20% retenido hasta completar la documentación.

Este sistema, al que se accede de manera gratuita, busca reducir las desigualdades sociales y garantizar un piso de ingresos para las familias con hijos menores a cargo, priorizando la formalidad laboral y el cumplimiento de la normativa vigente.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
reverso-es-falso-que-en-argentina-se-entregan-biromes-borrables-para-cometer-fraude-1

Es falso que entre los materiales para votar con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025 haya lapiceras que "se borran con calor"

Redacción Informate San Juan
País26 de septiembre de 2025

En el marco de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, en las que por primera vez se utilizará la Boleta Unica Papel (BUP), circula en redes sociales un video que advierte que en los comicios habrá lapiceras que “se borran con calor” para poder cambiar los votos y cometer un supuesto fraude. Esto es falso. La normativa vigente en la Argentina establece que las biromes entregadas por las autoridades de mesa en los comicios deben ser indelebles y este criterio fue aplicado en el proceso de compra de los bolígrafos para estos comicios.

bolido-espacial

Peligro por hidracina: parte de un cohete espacial cayó en un campo y generó alerta

Redacción Informate San Juan
País26 de septiembre de 2025

Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales. Se trata de la vaina de un tanque de combustible de un cohete espacial.

muni pocito

Lo más visto