
RedTulum: Horarios de colectivos hacia los departamentos alejados en Semana Santa
Las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa.
El encuentro olivícola internacional más importante de América se desarrollará desde el lunes 2 al domingo 8 de septiembre de 2024.
LocalesEn la sala de reunión del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación se hizo la presentación de la XIV edición de ArgOliva 2024; el encuentro olivícola internacional más importante de América. El ministro Gustavo Fernández, junto a las autoridades, dieron detalles sobre la semana que durará el prestigioso evento que contará con rondas de negocios, capacitaciones, una expo y la premiación de los concursos.
Es importante señalar para la edición 2024 se presentaron 75 muestras siendo las más convocantes hasta el momento. Además, habrá dos competencias. Uno es el concurso Internacional de Aceites de ArgOliva, “Premio Domingo Faustino Sarmiento”, ha sido catalogado como el concurso más importante de América y dentro de los 7 concursos más exigentes del mundo. El otro, es el Concurso Nacional a la Calidad de Aceites de Oliva Virgen Extra “Premio Homenaje al Sector Olivícola Nacional”, que cuenta con el patrocinio del Consejo Oleícola Internacional, es un certamen que permite a las empresas argentinas competir con otras empresas nacionales comparando variedades típicas de nuestro país.
El ministro Gustavo Fernández valoró el crecimiento del sector: “San Juan es el principal productor y exportador de aceite de oliva del país. Tenemos que trabajar para que cuando se piense en San Juan, inmediatamente nos asocie con el aceite de oliva. La provincia está llamada a liderar en Argentina en aceite de oliva. En este último tiempo, venimos creciendo mucho en superficie cultivada donde hay mucha inversión y nuevas fábricas que se están ampliando. Esto nos indica que hay una gran oportunidad en todo elmundo para el aceite de oliva y qué mejor que respaldarlo con este tipo de eventos que prestigian a la actividad”.
El decano Mauro Oscar Bergés detalló: “Tenemos que celebrar que el gobierno apoye este tipo de actividades, creo que es el motor principal para traccionar con este tipo de eventos que posicionan a San Juan no solamente a nivel nacional, sino a nivel internacional. El desarrollo económico a nivel productivo tiene que traccionar a nivel universitario, necesitamos la formación de más profesionales. Además, para nosotros es un orgullo que sigan confiando en el concurso, no solamente a nivel nacional, sino a nivel internacional. Necesitamos que todos en San Juan tomemos conocimiento y demos la real importancia que tiene este concurso que nos posicionó tanto a nivel nacional como internacional”.
Susana Mattar, representante por el COI, valoró las realizaciones de las competencias: “La idea del concurso es la de compararnos con los aceites del mundo, y el lograr traer aceites de oliva extra virgen que vienen a competir desde el hemisferio norte. Es un desafío que hemos tenido desde que comenzó el trabajo allá por el 2020; año en que se logró el primer reconocimiento ovícola internacional, lo cual habla de que concurso cuenta con unos paneles calibrados y expertos con gran nivel sensoria, cosa que no pasa en otros eventos similares. Eso hace que estemos entre los siete concursos más exigentes del mundo, es una gran responsabilidad que asumimos y llevamos adelante año tras año”.
Estuvieron presentes en la presentación el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, la directora del CFI, Agustina Amodey, el decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, Mauro Oscar Bergés, la representante por el COI, Susana Mattar. También participaron el subdirector de Enseñanza Técnica del Ministerio de Educación, Rodolfo Navas, la directora de la Estación Experimental Agropecuaria San Juan del INTA, Mónica Ruiz, el presidente del Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan, Leonardo Moral, el presidente de la Cámara Olivícola San Juan, Gonzalo Lenzano, el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, el director de Comercio Exterior, Adrian Alonso, el director de Desarrollo Agropecuario, Fernando Sánchez Montanari.
Sobre ArgOliva
Es un evento internacional que busca, a través de sus distintas actividades, fortalecer y promover el desarrollo del sector olivícola, permitiendo la participación activa de los distintos actores públicos y privados en un espacio único de profesionalismo e intercambio de experiencias.
Los objetivos de este encuentro son:
Sobre los concursos
El concurso Internacional de Aceites de ArgOliva, “Premio Domingo Faustino Sarmiento”, ha sido catalogado como el más importante de América y dentro de los 7 certámenes más exigentes del mundo.
Pueden participar en el concurso las empresas (productores individuales, cooperativas, asociaciones de productores y empresas de envasado) del país y del exterior autorizadas por sus respectivas legislaciones que cumplan con las condiciones descriptas en el reglamento.
Competirán los aceites de oliva virgen extra de la campaña oleícola 2023/2024 (dependiendo del Hemisferio al que correspondan), provenientes de un lote no menor a 400 litros. Los aceites serán cargados al sistema clasificándolos en 4 grupos de 2 categorías, correspondiéndose de la siguiente manera:
Grupo I: Frutados Verdes amargos/picantes intensos.
Grupo II: Frutados Verdes amargos/picantes medios.
Grupo III: Frutados Verdes amargos/picantes ligeros.
Grupo IV: Frutados Maduros/dulces.
Categorías:
Pequeños Productores: considerándose en esta categoría a empresas que no superen los 5000 litros de producción total anual.
Grandes productores: considerándose en esta categoría a empresas que si superen los 5000 litros de producción total anual.
Mientras que el Concurso Nacional a la Calidad de Aceites de Oliva Virgen Extra “Premio Homenaje al Sector Olivícola Nacional”, que cuenta con el patrocinio del Consejo Oleícola Internacional, es un certamen que permite a las empresas argentinas competir con otras empresas nacionales comparando variedades típicas de nuestro país.
Las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa.
Las autoridades del Ministerio visitaron un centro de jubilados y también tuvieron un encuentro con representantes de entidades, asociaciones y particulares del departamento.
De jueves a domingo, de 8 a 16, el Grupo de Prevención de Montaña estará trabajando para asistir a los turistas que quieran realizar circuitos de trekking.
El primer mandatario estuvo en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, donde distintas reparticiones de Gobierno brindaron sus servicios a los vecinos.
Lo hizo acompañado por el gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega y el embajador de Chile, José Viera Gallo.
Saldando una deuda histórica con tres generaciones de habitantes de la localidad caucetera de Vallecito, y mejorando notablemente su calidad de vida, el gobernador inauguró las obras de conexiones domiciliarias de agua potable en todas las viviendas del loteo.
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron en la Secretaria de Industria, Comercio y Servicios para impulsar una agenda conjunta.
Por primera vez se mantiene el horario restringido de 9 a 21, todo el año.
Este proyecto, responde a un compromiso asumido por el Intendente Sergio Miodowsky para brindar soluciones concretas a las necesidades de la comunidad.
La respuesta se da luego de que diferentes empresas proveedoras enviaran listas con los nuevos incrementos. La Asociación de Supermercados Unidos advirtió que no convalidará subas "desmedidas". La reacción de Luis Caputo.
De jueves a domingo, de 8 a 16, el Grupo de Prevención de Montaña estará trabajando para asistir a los turistas que quieran realizar circuitos de trekking.
Un estudio realizado por investigadores de Harvard, el MIT y la Universidad de Colorado reveló que despertarse temprano no solo mejora el estado de ánimo, sino que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, prolongar la vida y fortalecer el sistema inmunológico.
Messi tendrá 40 años cuando se juege el Mundial Estados Unidos 2026, pero no descarta nada. "Voy día a día y veo cómo me siento físicamente y ser sincero conmigo mismo”, afirmó.