
Se suspenden las clases por alerta de vientos en tres departamentos
La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.


Una iniciativa con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior y en este caso destinado a los departamentos mineros de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento.
Educación03 de septiembre de 2024
Informate San Juan






Se puso en marcha el proyecto de formación activa "Aulas Híbridas", una iniciativa con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior y en este caso destinado a los departamentos mineros de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento; todas zonas alejadas de las unidades académicas de las universidades de San Juan.
Se trata de cuatro diplomaturas que buscan promover el desarrollo de capacidades y competencias en torno a la educación mediada por tecnologías y de las cuales formarán parte la UNSJ y la UCC. Riego presurizado en espacios verdes; Introducción al control y automatización industrial; Tecnología de la Información; Gestión del turismo rural sostenible, son las opciones que se pueden elegir.
Entre los requisitos de admisión, serán fundamental acreditar el Secundario completo y los interesados no podrán elegir más de una diplomatura, cada una de las cuales tendrá una duración de 13 semanas. Desde hoy está disponible la inscripción para la admisión y el dictado iniciará 16 para Riego presurizado y la Diplomatura de Gestión de turismo rural sostenible y 17 de septiembre para Introducción al manejo de PLC y Tecnología de la Información.
Para poder inscribirse ingresar al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1VErHGvWXsuja7wOxidHcSHUDtI-d8xfvL2oVIp_xB2c/viewform?edit_requested=true
El proyecto Aulas Híbridas es el resultado del esfuerzo conjunto entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED UNSJ), la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Minería provincial. han lanzado un innovador proyecto con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior.
Este proyecto busca facilitar el acceso a la educación mediante trayectos formativos de corto alcance, conocidos como “Diplomaturas de Extensión mediadas por Tecnologías”. Estas diplomaturas están diseñadas para llegar a zonas alejadas de las unidades académicas de la UNSJ y UCCuyo, promoviendo el desarrollo de capacidades y competencias en educación mediada por tecnologías.
La inversión realizada es de $66.000.000 de pesos, los fondos para llevar adelante este proyecto provienen de la Ley 1469 Fondo minero para el desarrollo de comunidades y por la Ley 970 -M Fondo Especial para el Desarrollo Minero.





La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.

Los dispositivos se utilizarán en las aulas para acompañar las prácticas de aprendizaje en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, los estudiantes de la Boero construyen dos autos para la competencia nacional, que se desarrollará en noviembre.

Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

La evaluación se desarrolla durante toda esta semana en 308 escuelas de la provincia, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.

Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.





Por primera vez el elenco teatral visitará una escuela del departamento Valle Fértil.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.







