
Causa YPF: el Gobierno presentó dos nuevos escritos a la jueza Preska
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
La caída en las ventas iniciales del iPhone 16, especialmente en los modelos Pro, genera preocupación entre los inversores, afectando negativamente el rendimiento de las acciones de Apple este lunes.
Economía17 de septiembre de 2024Las acciones de Apple cayeron 2,7% este lunes 16 de septiembre, después de que un analista de la empresa informara que las ventas del iPhone 16 durante el primer fin de semana cayeron un 12,7% en comparación con lo observado en la serie iPhone 15 un año antes.
Sucede que los nuevos iPhones contarán con la capacidad de ejecutar Apple Intelligence, la oferta de software de inteligencia artificial de la compañía. Sin embargo, la empresa de la manzanita está escalonando el lanzamiento de esas funciones, de manera que los clientes no podrán aprovecharlas desde el principio. Ese es un factor que está afectando la demanda inicial de la familia iPhone 16 Pro. Otro es que "la intensa competencia en el mercado chino continúa impactando la demanda del iPhone.
Los modelos Pro son las ofertas más caras de Apple. El iPhone 16 Pro empieza en u$s999, mientras que el iPhone 16 Pro Max comienza en u$s1.199. Aunque los modelos básicos más económicos vieron una mejora en las ventas interanuales durante su primer fin de semana de disponibilidad, "su impacto en el total de envíos de iPhones es limitado", escribió Kuo.
Apple: otros análisis sobre el iPhone 16
El analista de BofA, Wamsi Mohan, sin embargo, mencionó que probablemente Apple produjo más modelos del iPhone 16 Pro este año, lo que podría explicar por qué los tiempos de espera no son tan prolongados como el año pasado. "Cualquier diferencia, en esta etapa, podría deberse a factores como el suministro, el inventario, la asignación y los precios en comparación con la demanda final", escribió.
Mohan señaló específicamente que los tiempos de envío "menos extendidos" en China en comparación con otros mercados podrían deberse a "mejor suministro frente a menor demanda".
El analista de Citi, Atik Malik, escribió que los inversores están particularmente enfocados en el impacto del lanzamiento escalonado de Apple Intelligence en la demanda, especialmente en el mercado chino.
Otra cuestión clave para los inversores es la posible presión sobre los márgenes. Malik mencionó otra gran pregunta que escucha en sus conversaciones con inversores: “¿Tendrán los nuevos iPhones márgenes más bajos dado que no ha habido un aumento en los precios de venta promedio y la diferenciación entre los modelos Pro y no Pro no es tan grande?”.
Las acciones de Apple retroceden tras noticias de preventas
En una nota a sus clientes, el analista de JPMorgan, Samik Chatterjee, dijo que los pedidos anticipados del iPhone 16 Pro fueron "moderadamente más lentos en comparación con el año pasado". Mientras tanto, los pedidos del modelo estándar del iPhone 16 estuvieron en línea con el lanzamiento del iPhone 15 del año pasado, mencionó.
Chatterjee califica las acciones de Apple como sobreponderadas, o de compra, con un precio objetivo de 265.
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
¿Cuáles serán los objetivos de la segunda etapa del Ministerio de Desregulación? Los ejes que tendrá de ahora en más la gestión del ministerio de Desregulación son básicamente los planteados en el Pacto de Mayo.
Mediante el Decreto 463/2025, el Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios por "irregularidades en su administración, uso ineficiente de recursos y falta de rendición de cuentas". Qué decían las auditorías de SIGEN.
A pesar de que la presión fiscal legal bajó por la desaparición del Impuesto PAÍS y por la reducción de algunas alícuotas, la denominada "efectiva" sigue en alza.
El documento del banco señala que el rojo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo tras la implementación del nuevo marco de políticas económicas que incluyen la flotación cambiaria.
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos.
Tras la orden de la justicia de Nueva York orientada a pagar a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera con el paquete accionario de la empresa, otros demandantes en litigios por deudas en default quieren participar de la ejecución de esos mismos activos.
Luego de haber obtenido una baja tasa de renovación en el ultimo llamado, el Palacio de Hacienda anunció los instrumentos financieros para la primera convocatoria de julio, con el efecto del informe del J.P. Morgan de hace un par de semanas.
El estadounidense anunció tarifas a las exportaciones brasileñas, a las que le sumó una connotación política por el cuestionamiento del juicio a Jair Bolsonaro.
El Apache asumió como nuevo entrenador del equipo cordobés, en reemplazo de un Cocca que ni siquiera debutó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.