Escuchá Digital Play

La Semana de Gabinetes abrió con una charla sobre estrategias ante la violencia

La apertura estuvo encabezada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Para esta semana están previstos talleres, reconocimientos a jubilados y un ateneo sobre salud mental.

Educación25 de septiembre de 2024Pablo MerinoPablo Merino
42dda36cfd315856b7b212cb5c4346ff_XL

Comenzó la Semana de Gabinetes Técnicos del Ministerio de Educación, con una ceremonia que se realizó en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán. El acto estuvo encabezado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes y contó con una conferencia a cargo de la doctora en psicología Anna Rovella, basada en estrategias frente a la violencia.

Al respecto, Silvia Fuentes comentó que "visibilizamos la tarea de los gabinetistas, que muchas veces suele quedar desdibujada frente a algunas situaciones. En Gabinetes tenemos a las mejores personas que puedan resolver problemas, siempre acompañando a los estudiantes, a veces corriendo de una escuela a otra y constantemente en la línea de fuego. Sin dudas que los docentes no podrían enriquecer su trabajo sin el aporte de los gabinetistas".

A su vez, el director de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios del Ministerio de Educación, Luis Lucero, indicó que “un gabinetista es un gran tejedor de redes: redes de contención, redes de comunicación, redes apoyo y fortalecimiento; redes de trabajo. Un gabinetista valora la diversidad, ya que sabe que la riqueza está en el equipo y en la interdisciplina. Un gabinetista tiene como fin último lo humano, sobre todo la vida de nuestros queridos estudiantes. Un gabinetista sabe de acompañar, de asistir, de estar”.

La ceremonia, en tanto, estuvo mechada con números artísticos a cargo de alumnos de la escuela Juan Enrique Pestalozzi; mientras que el cierre estuvo a cargo de Anna Rovella. La profesional basó su presentación en La prosociabilidad como estrategia de cambio frente a la violencia.

Por otro lado, la Semana de Gabinetes Técnicos seguirá este miércoles 25 de septiembre, con un acto de reconocimiento a 140 profesionales jubilados de Gabinetes, a las 9 y en el Museo Provincial de Bellas Artes. Será la primera vez que se realice esta distinción a exgabinetistas.

El jueves 26 de septiembre, continuarán los talleres de los equipos de la Dirección de Gabinetes Interdisciplinarios, apuntados al abordaje de temáticas de prevención con familias y miembros de la comunidad educativa.

El viernes 27 de septiembre, en tanto, en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Cuyo se desarrollará un ateneo a cargo de diferentes Colegios Profesionales de la provincia. En la mesa de trabajo se debatirá sobre salud mental.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.

muni pocito

Lo más visto