
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto.
Con 143 votos afirmativos fueron ratificados los cambios introducidos por el Senado. Comenzará a usarse en las próximas elecciones legislativas.
Política 01 de octubre de 2024La Cámara de Diputados ratificó, con 143 votos afirmativos, los cambios realizados por el Senado y sancionó hoy de manera definitiva la implementación de la Boleta Única de Papel. El nuevo instrumento electoral comenzará a utilizarse a nivel nacional en las elecciones legislativas del año que viene.
Si bien existía un amplio consenso general entre el oficialismo y los bloques dialoguistas sobre la necesidad de dejar atrás el sistema actual de boleta partidaria, la tensión se mantuvo hasta último momento en torno a la posibilidad de incluir un casillero para votar lista completa.
El modelo mendocino, que el Senado tomó como referencia cuando modificó el texto que se había aprobado en Diputados (inspirado en el modelo de la provincia de Córdoba), ubica los cargos sobre el margen izquierdo de manera horizontal y los partidos o alianzas en filas verticales con diferentes colores.
No obstante, tanto el modelo mendocino como el cordobés incluían la posibilidad de marcar la opción de lista completa, sin necesidad de tildar cada cargo por separado. Durante el debate en el Senado, las fuerzas provinciales se pusieron firmes sobre este punto y bloquearon el debate.
Los partidos provinciales buscaban cortar con el “efecto arrastre” que generan los candidatos presidenciales de los partidos nacionales. La rionegrina Mónica Silva y los misioneros renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut lograron hacer valer sus votos clave y el oficialismo terminó cediendo.
Al principio, tanto los libertarios como amplios sectores del radicalismo y el PRO querían insistir con la versión del proyecto que salió de Diputados, que incluía la posibilidad de votar lista completa. Pero la amenaza de no dar quórum del bloque Innovación Federal, que responde a los gobernadores de Río Negro, Misiones, Salta, y la advertencia de que la ley corría el riesgo de ser judicializada, terminaron inclinando la balanza.
Al inicio del debate en el recinto, el miembro informante del oficialismo Nicolás Mayoraz explicó que el dictamen consensuado “en su mayoría aprueba las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley de Boleta Única de Papel”.
“Hoy es un gran día para la democracia, vamos a coronar un trabajo que viene desde hace muchos años. La Libertad Avanza puso su granito de arena al destrabar en el Senado esta ley que estaba durmiendo el sueño de los justos”, dijo Mayoraz.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto.
En la previa del debate en el Senado sobre la Ficha Limpia, Javier Milei criticó a quienes cuestionan al oficialismo por no haber impulsado antes la ley.
La ministra de Seguridad formalizará su cercanía con el partido oficialista durante un acto en la Ciudad de Buenos Aires.
El organismo advirtió un “elevado uso de las vías de excepción” para la entrega de medicamentos.
El Gobierno reimpulsa el debate por los miembros de la Corte y espera que el Senado los vote entre mayo y junio. La nueva estrategia de la Casa Rosada y las negociaciones con la oposición.
"Desde San Juan acompañamos todas aquellas propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de los argentinos y de los sanjuaninos en particular”, sostuvo Orrego.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida que tomó el presidente Javier Milei.
Bullrich se quejó porque el adelantamiento de la movilización al 30 de abril significa "perder otro día de trabajo". Además, se refirió a la interna del PRO en las elecciones bonaerenses.
El elenco italiano y el francés sacaron pasajes para Múnich, el 31 de mayo, donde se medirán en la gran final. Conocé todo lo que debés saber del duelo que consagrará al campeón de Europa.
El lugar está ubicado entre la Ruta N°60, Avenida Libertador San Martín y las Sierras de Zonda, en la localidad de Marquesado.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto.
El ministro de Economía expuso en un foro frente a empresarios. Allí aseguró que, si se mantiene este crecimiento económico, el Gobierno bajará 1,5% puntos en impuestos por año.
El equipo de Marcelo Gallardo se mide ante los dirigidos por Segundo Castillo, buscando un triunfo que lo acerque a la próxima instancia del certamen continental.