
Causa YPF: el Gobierno presentó dos nuevos escritos a la jueza Preska
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
Además, otros cuatro o cinco organismos más correrían la misma suerte. Es parte de la política de reducción del Estado de la gestión de Javier Milei.
Economía02 de octubre de 2024El Gobierno tiene previsto cerrar en las próximas semanas la Casa de Moneda, organismo encargado de la fabricación de moneda nacional. Este movimiento sigue la línea de la política de reducción del Estado impulsada por la administración de Javier Milei, quien ya ordenó el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf) este martes.
La disolución de la Casa de la Moneda se concretaría mediante un decreto, afectando a más de 1.100 empleados que serían despedidos.
Este cierre se sumará al de otros cuatro o cinco organismos, aún no identificados, con el objetivo de disminuir la planta estatal y reducir los costos del sector público.
La Casa de la Moneda, activa desde los inicios de la Argentina
La Casa de Moneda, dependiente del Ministerio de Economía, opera como una Sociedad del Estado y ha estado a cargo de la producción de la moneda nacional desde 1875. Tras su disolución, sus funciones pasarían a ser ejecutadas por empresas privadas a través de licitaciones, y no se descarta la posibilidad de importar dinero, como ya se ha hecho en anteriores gestiones.
Durante 2023, la Casa de Moneda tuvo que recurrir a millonarias compras de billetes en dólares a proveedores internacionales, como su par brasileña, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, y la China Banknote Printing and Minting Corporation.
Aunque en condiciones normales la institución tiene capacidad para cubrir la demanda de billetes del país, la alta inflación y la negativa del kirchnerismo a emitir billetes de mayor denominación llevaron a la necesidad de importarlos.
Actualmente dirigida por Daniel Méndez, la Casa de Moneda también se dedica a la producción de sellos postales, estampillas, y al desarrollo de soluciones digitales como servicios transaccionales, pagos y digitalización de documentos, todo bajo severas medidas de seguridad.
“Gran parte de los productos ofrecidos por la Casa resultan imprescindibles para la actividad económica argentina y para el funcionamiento de la administración del Estado”, reza la entidad en el sitio oficial de Argentina.gob.ar, descripción hecha antes de la decisión de cerrarla de la administración actual.
La desaparición de la Casa de Moneda está en sintonía con lo ocurrido con Trenes Argentinos Capital Humano, que contaba con 1388 trabajadores que fueron desvinculados. Según fuentes oficiales, tenía una “estructura sobredimensionada” que “duplicaba las tareas de otras compañías estatales ferroviarias”, por lo que su cierre representará un ahorro de $42.000 millones anuales.
El achicamiento del Estado ha sido una de las principales promesas de campaña de Milei, y desde su asunción ha comenzado a implementarlas. El Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) fue el primer organismo en ser cerrado bajo esta nueva política de ajuste.
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
¿Cuáles serán los objetivos de la segunda etapa del Ministerio de Desregulación? Los ejes que tendrá de ahora en más la gestión del ministerio de Desregulación son básicamente los planteados en el Pacto de Mayo.
Mediante el Decreto 463/2025, el Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios por "irregularidades en su administración, uso ineficiente de recursos y falta de rendición de cuentas". Qué decían las auditorías de SIGEN.
A pesar de que la presión fiscal legal bajó por la desaparición del Impuesto PAÍS y por la reducción de algunas alícuotas, la denominada "efectiva" sigue en alza.
El documento del banco señala que el rojo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo tras la implementación del nuevo marco de políticas económicas que incluyen la flotación cambiaria.
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos.
Tras la orden de la justicia de Nueva York orientada a pagar a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera con el paquete accionario de la empresa, otros demandantes en litigios por deudas en default quieren participar de la ejecución de esos mismos activos.
Luego de haber obtenido una baja tasa de renovación en el ultimo llamado, el Palacio de Hacienda anunció los instrumentos financieros para la primera convocatoria de julio, con el efecto del informe del J.P. Morgan de hace un par de semanas.
El estadounidense anunció tarifas a las exportaciones brasileñas, a las que le sumó una connotación política por el cuestionamiento del juicio a Jair Bolsonaro.
El Apache asumió como nuevo entrenador del equipo cordobés, en reemplazo de un Cocca que ni siquiera debutó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.