
Aumento de ANSES: cuánto se cobrará en octubre de AUH con la Tarjeta Alimentar
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
Además, otros cuatro o cinco organismos más correrían la misma suerte. Es parte de la política de reducción del Estado de la gestión de Javier Milei.
Economía02 de octubre de 2024El Gobierno tiene previsto cerrar en las próximas semanas la Casa de Moneda, organismo encargado de la fabricación de moneda nacional. Este movimiento sigue la línea de la política de reducción del Estado impulsada por la administración de Javier Milei, quien ya ordenó el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf) este martes.
La disolución de la Casa de la Moneda se concretaría mediante un decreto, afectando a más de 1.100 empleados que serían despedidos.
Este cierre se sumará al de otros cuatro o cinco organismos, aún no identificados, con el objetivo de disminuir la planta estatal y reducir los costos del sector público.
La Casa de la Moneda, activa desde los inicios de la Argentina
La Casa de Moneda, dependiente del Ministerio de Economía, opera como una Sociedad del Estado y ha estado a cargo de la producción de la moneda nacional desde 1875. Tras su disolución, sus funciones pasarían a ser ejecutadas por empresas privadas a través de licitaciones, y no se descarta la posibilidad de importar dinero, como ya se ha hecho en anteriores gestiones.
Durante 2023, la Casa de Moneda tuvo que recurrir a millonarias compras de billetes en dólares a proveedores internacionales, como su par brasileña, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, y la China Banknote Printing and Minting Corporation.
Aunque en condiciones normales la institución tiene capacidad para cubrir la demanda de billetes del país, la alta inflación y la negativa del kirchnerismo a emitir billetes de mayor denominación llevaron a la necesidad de importarlos.
Actualmente dirigida por Daniel Méndez, la Casa de Moneda también se dedica a la producción de sellos postales, estampillas, y al desarrollo de soluciones digitales como servicios transaccionales, pagos y digitalización de documentos, todo bajo severas medidas de seguridad.
“Gran parte de los productos ofrecidos por la Casa resultan imprescindibles para la actividad económica argentina y para el funcionamiento de la administración del Estado”, reza la entidad en el sitio oficial de Argentina.gob.ar, descripción hecha antes de la decisión de cerrarla de la administración actual.
La desaparición de la Casa de Moneda está en sintonía con lo ocurrido con Trenes Argentinos Capital Humano, que contaba con 1388 trabajadores que fueron desvinculados. Según fuentes oficiales, tenía una “estructura sobredimensionada” que “duplicaba las tareas de otras compañías estatales ferroviarias”, por lo que su cierre representará un ahorro de $42.000 millones anuales.
El achicamiento del Estado ha sido una de las principales promesas de campaña de Milei, y desde su asunción ha comenzado a implementarlas. El Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) fue el primer organismo en ser cerrado bajo esta nueva política de ajuste.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
El billete de 20 dólares se emplea con mayor frecuencia en transacciones cotidianas, mientras que el de 100 dólares suele ser elegido por quienes prefieren ahorrar en efectivo.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la Núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
El ente amenaza con aplicar sanciones a quienes no paguen el monotributo en tiempo y forma, además de los conocidos recargos por atraso.
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
Durante la jornada, la divisa norteamericana logró ubicarse en el techo de la banda cambiaria.
En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una vez que pase el proceso electoral, las tasas de interés en pesos se irán ajustando gradualmente, siempre y cuando la demanda de instrumentos financieros se recupere.
El beneficio está destinado a trabajadores registrados, beneficiarios de programas sociales y otros grupos que cumplan con los requisitos de ingresos y documentación.
Con el objetivo de fortalecer al turismo, lanzaron préstamos con tasas preferenciales, con hasta 4 años para pagar, destinados a hoteles, gastronomía y prestadores de servicios.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Con un acto, el Ministerio de Educación abrió las actividades en las que alumnos, docentes y familias celebrarán en escuelas de nivel inicial de San Juan.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.