
Congreso caliente: se votan los proyectos sobre ATN y Combustibles rechazados por el Gobierno
Los gobernadores quieren coparticipar la partida de ATN y cambiar la distribución del impuesto a los combustibles
Al promover que los procesos de disolución del vínculo matrimonial se resuelvan en sedes administrativas, se busca evitar la judicialización de los divorcios, que demandan más tiempo y dinero, además de generar una sobrecarga innecesaria en los tribunales.
Diputados14 de octubre de 2024El Poder Ejecutivo presentó este lunes un proyecto de ley para implementar el divorcio simplificado en sede administrativa y civil cuando la disolución del matrimonio sea de mutuo acuerdo entre las dos partes.
De esta manera, se busca evitar la judicialización de los divorcios, que demandan más tiempo y recursos económicos para el pago de las costas judiciales y honorarios profesionales de abogados intervinientes.
"Además, el tiempo que insume el referido proceso implica para las partes que durante ese período de tiempo no podrán disponer de algunas de sus bienes con entera libertad", se señaló en los fundamentos del proyecto elaborado por el Ministerio de Justicia.
Sumado a ello, "los divorcios judiciales generan un incremento del número de causas en el sistema judicial. Procesos que podrían tramitarse por medio de una vía administrativa inundan los tribunales, generando lentitud en el sistema y costos que recaen indirectamente sobre los contribuyentes", acotaron desde la cartera que encabeza Mariano Cúneo Libarona.
En este sentido, "se propone implementar un divorcio simplificado con mayor libertad y menos oneroso, permitiendo de esa manera a los cónyuges, a través del divorcio administrativo, disolver su vínculo matrimonial de mutuo acuerdo por una vía más simple, más rápida y más económica".
"El divorcio en sede administrativa permite a los cónyuges terminar su vínculo matrimonial de la misma manera que lo iniciaron: de mutuo acuerdo y ante el oficial público encargado de Registro de Estado civil y Capacidad de las Personas, con un simple trámite administrativo", indicó el proyecto.
Según señaló el Gobierno, son varios los países que tienen un sistema de divorcio administrativo o uno de divorcio notarial, entre los que se encuentran Brasil, Portugal, Colombia, México, Ecuador, Bolivia, Noruega, Italia, Rumania, Estonia, Letonia y Japón.
En defensa de la institución del divorcio vincular matrimonial, en el texto del proyecto el Gobierno rebatió la teoría de que la disolución formal del vínculo matrimonial "traería aparejada la destrucción de la familia y la sociedad".
"Si bien las restricciones, prohibiciones y obstáculos al divorcio se basaron en el argumento de que facilitar el divorcio traería aparejada la destrucción de la familia y la sociedad, esto no sucedió, más allá de un aumento en los divorcios inmediatamente posterior a la sanción de la ley 26.994, que fue producido por la acumulación de separaciones de hechos ya existentes que fueron transformadas en divorcios", reseñó el Ejecutivo.
"Asimismo, se sostuvo que el divorcio causaba deficiencias en el desarrollo de los hijos y otros efectos negativos, situación que fue estudiada a lo largo de los años y en la que se concluyó que en las familias disfuncionales no es el divorcio per se lo que tiene un efecto negativo en los hijos, sino que la situación de deterioro matrimonial, haya divorcio o no, es lo que genera estos efectos negativos", concluyó la letra oficial.
Los gobernadores quieren coparticipar la partida de ATN y cambiar la distribución del impuesto a los combustibles
La Cámara Baja del Congreso de la Nación le dio al Gobierno el respaldo y el decreto ya no podrá ser rechazado por el Congreso. Se produjo luego de una tensa sesión que incluyó gritos, insultos y discusiones.
El Ejecutivo acelera la venta de la aerolínea de bandera en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos por reclamos salariales y rechazo a los despidos.
El viernes 20 de septiembre, la comisión de Justicia y Seguridad concluyó con las últimas entrevistas a los integrantes que conforman las ternas que fueron remitidas por el Consejo de la Magistratura para ocupar cargos vacantes en el Poder Judicial.
La votación tuvo 21 votos positivos y 14 votos negativos. Cabe señalar que hubo un diputado ausente
Esta etapa forma parte del proceso de selección final de los postulantes de las 21 ternas presentadas por el Consejo de la Magistratura.
El programa “Simetría y Participación” es el encargado de llevar a cabo la inclusión laboral de las personas con discapacidad en la Cámara de Diputados. Fue aprobado por Decreto Nº 518-P-2016 y desde hace tres años ha certificado normas de Calidad.
Este asunto fue aprobado en el marco de la Quinta Sesión la cual estuvo encabezado por el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Fabián Martín.
La Araña quedó relegado de la convocatoria tras sufrir una distensión en su rodilla en el último partido con Liverpool y no estará en el estreno europeo en Anfield. Tampoco Thiago Almada, quien ya arrastraba molestias en la Selección Argentina.
El Colegio de Médicos de Rosario cuestiona la iniciativa de billeteras digitales que ofrecen consultas virtuales y alerta sobre la falta de regulación y control de las matrículas.
El Barrio Jardín del Oeste ya disfruta de un espacio recuperado con juegos, veredas, luminarias y áreas de recreación, en el marco del plan de obras barriales.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Con un esfuerzo exclusivamente provincial y dando continuidad a una política de apoyo sostenido al sector privado, el Gobernador Marcelo Orrego continúa habilitando líneas de crédito y programas de asistencia técnica con Aportes No Reembolsables.