
La Cámara Baja del Congreso de la Nación le dio al Gobierno el respaldo y el decreto ya no podrá ser rechazado por el Congreso. Se produjo luego de una tensa sesión que incluyó gritos, insultos y discusiones.
El Ejecutivo acelera la venta de la aerolínea de bandera en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos por reclamos salariales y rechazo a los despidos.
DiputadosEste miércoles ingresó a la Cámara de Diputados el Decreto Nacional de Urgencia (DNU) 873/24, que declara a Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización. Ahora resta que el tema sea tratado en ambas cámaras del Congreso, que tendrán la última palabra.
El decreto había sido publicado este martes por la noche, en lo que fue el primer paso de la gestión de Javier Milei para desprenderse de la empresa estatal, que había quedado fuera de la lista de empresas a privatizar en la Ley Bases.
Los fundamentos del DNU que declara sujeta a privatización Aerolíneas Argentinas
El Gobierno se amparó en la Ley N° 23.696, que establece que para proceder a la venta de las empresas estatales, se deben previamente declarar “sujetas a privatización” por el Poder Ejecutivo.
Asimismo, fundamentaron la decisión remitiendo al Decreto N° 70/23, con el cual "se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal y administrativa".
En base a eso, sostuvieron que el Tesoro Nacional "no se encuentra en condiciones de mantener una empresa altamente deficitaria a través del aporte de cientos de millones de pesos que provienen del esfuerzo de los habitantes de la República Argentina".
Para justificar esta afirmación, previamente señalaron que en los 16 años que lleva estatizada, "la empresa presentó marcadas pérdidas, las cuales fueron mitigadas a través del aporte del Tesoro Nacional con el fin de garantizar la continuidad operativa".
A su vez, manifestaron que uno de los objetivos de la privatización de la aerolínea de bandera es "la prestación de un servicio de excelencia que proyecte positivamente la imagen del país y permita acoger a los usuarios locales y extranjeros con hospitalidad, compromiso y conciencia gracias al buen servicio que debe brindar la línea aérea de bandera".
En ese sentido, argumentaron que "la privatización de la compañía y su funcionamiento en condiciones de mercado permitirán una mejor prestación del servicio, el cuidado de las arcas públicas y, principalmente, que los argentinos dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente".
Además, indicaron: "En un contexto en el cual la pobreza alcanza al 52,9% de la población y la indigencia al 18,1% el Estado nacional debe destinar los limitados recursos fiscales a atender las necesidades de los que menos tienen".
Ahora, la privatización deberá ser aprobada por el Congreso. La semana pasada, en Diputados se debatió la privatización de Aerolíneas Argentinas en un plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto.
La insistencia de la administración libertaria por la venta de Aerolíneas se da en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, que llevan adelante medidas de fuerza por reclamos salariales y en rechazo a los despidos.
La Cámara Baja del Congreso de la Nación le dio al Gobierno el respaldo y el decreto ya no podrá ser rechazado por el Congreso. Se produjo luego de una tensa sesión que incluyó gritos, insultos y discusiones.
Al promover que los procesos de disolución del vínculo matrimonial se resuelvan en sedes administrativas, se busca evitar la judicialización de los divorcios, que demandan más tiempo y dinero, además de generar una sobrecarga innecesaria en los tribunales.
El viernes 20 de septiembre, la comisión de Justicia y Seguridad concluyó con las últimas entrevistas a los integrantes que conforman las ternas que fueron remitidas por el Consejo de la Magistratura para ocupar cargos vacantes en el Poder Judicial.
La votación tuvo 21 votos positivos y 14 votos negativos. Cabe señalar que hubo un diputado ausente
Esta etapa forma parte del proceso de selección final de los postulantes de las 21 ternas presentadas por el Consejo de la Magistratura.
El programa “Simetría y Participación” es el encargado de llevar a cabo la inclusión laboral de las personas con discapacidad en la Cámara de Diputados. Fue aprobado por Decreto Nº 518-P-2016 y desde hace tres años ha certificado normas de Calidad.
Este asunto fue aprobado en el marco de la Quinta Sesión la cual estuvo encabezado por el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Fabián Martín.
Entre algunos de los temas a tratar está la prohibición del ingreso de deudores alimentarios a los casinos.
Fue uno de los históricos humoristas de Video Match. Tenía 63 años.
El Millonario buscará iniciar su camino con el pie derecho en el máximo certamen continental, este miércoles a las 21.30 en Perú.
En Plaza España, autoridades provinciales de los tres poderes del Estado y las agrupaciones de veteranos, rindieron homenaje a los caídos en la guerra.
El evento, además de la ceremonia principal, contó con espacios de reflexión que permitieron a los asistentes pensar sobre el conflicto que marcó a toda una generación.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U.