
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto.
En el marco de la 30° Conferencia de la Unión Industrial Argentina, el gobernador Marcelo Orrego disertó ante los empresarios más influyentes del país y remarcó la necesidad de financiar a las pymes. Además, destacó el rol de la minería en el futuro de la economía argentina.
Política 26 de noviembre de 2024Este martes 26 de noviembre, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó de la 30° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), y fue uno de los cuatro mandatarios provinciales que disertó ante los empresarios más influyentes del país. Allí resaltó el rol que cumplen las pymes en el mercado laboral argentino, y destacó la posición estratégica del desarrollo minero de la provincia para el presente y futuro del mundo.
El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde, además de Orrego, también expusieron los gobernadores Martín Llaryora, de Córdoba; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; y Carlos Sadir, de Jujuy.
En este contexto, el mandatario sanjuanino expresó: “Creo en las pymes, son el motor del empleo privado, y son el foco de nuestra atención. Por ello, debemos apoyarlas con un fuerte programa de financiamiento. Esa fue una de nuestras principales medidas en San Juan, con más de $44 mil millones destinados a financiar al sector privado, para sostener la actividad y el empleo”.
Asimismo, el gobernador se refirió a las necesidades del presente y del futuro de la población global, y dijo: “Sin lugar a dudas, la minería resulta ser un sector clave. Frente al desafío de la transición energética y de la demanda mundial de cobre creciente, San Juan ocupa un lugar estratégico no solo para Argentina, sino para todo el mundo”.
En este sentido, Orrego destacó que San Juan contribuye a la reducción de la presión tributaria general, ya que tiene eximido de Impuesto a los Ingresos Brutos al campo y a la industria, además de tener la tasa general más baja de este gravamen para el resto de las actividades, y de reducir el Impuesto Automotor un 28% al inicio de su gestión. En esa misma línea, aseguró que es necesario “aprender, trabajar y producir”, para que todas las actividades de la matriz productiva puedan desarrollarse.
Por otra parte, se refirió al escenario político del país, y resaltó la necesidad de recuperar la seguridad jurídica, ordenar la macroeconomía, eliminar el déficit fiscal y bajar la inflación para recuperar confianza y atraer inversiones. “Los consensos en la actualidad son necesarios. No son un signo de debilidad, sino todo lo contrario, son una señal de fortaleza”, enfatizó.
Al finalizar su alocución, el gobernador analizó el panorama del próximo año, y dijo: “Tuvimos un año muy difícil todos, pero creo que en 2025, en especial en el segundo semestre, sin dudas empezaremos a ver con mayor claridad una recuperación de nuestro país de la mano del agro, la minería, las energías y la industria".
Cabe destacar que la 30° Conferencia Industrial ofrece un espacio de reflexión sobre los temas más importantes para la industria y economía argentina, con referentes del sector privado, representantes de todo el arco político y actores del mundo académico.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto.
En la previa del debate en el Senado sobre la Ficha Limpia, Javier Milei criticó a quienes cuestionan al oficialismo por no haber impulsado antes la ley.
La ministra de Seguridad formalizará su cercanía con el partido oficialista durante un acto en la Ciudad de Buenos Aires.
El organismo advirtió un “elevado uso de las vías de excepción” para la entrega de medicamentos.
El Gobierno reimpulsa el debate por los miembros de la Corte y espera que el Senado los vote entre mayo y junio. La nueva estrategia de la Casa Rosada y las negociaciones con la oposición.
"Desde San Juan acompañamos todas aquellas propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de los argentinos y de los sanjuaninos en particular”, sostuvo Orrego.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida que tomó el presidente Javier Milei.
Bullrich se quejó porque el adelantamiento de la movilización al 30 de abril significa "perder otro día de trabajo". Además, se refirió a la interna del PRO en las elecciones bonaerenses.
El Ministerio de Educación estructuró en dos momentos, con el foco en la lectura, la capacitación docente que se lleva a cabo, este martes 29 de abril, en todas las escuelas de San Juan.
El elenco italiano y el francés sacaron pasajes para Múnich, el 31 de mayo, donde se medirán en la gran final. Conocé todo lo que debés saber del duelo que consagrará al campeón de Europa.
El lugar está ubicado entre la Ruta N°60, Avenida Libertador San Martín y las Sierras de Zonda, en la localidad de Marquesado.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto.
El ministro de Economía expuso en un foro frente a empresarios. Allí aseguró que, si se mantiene este crecimiento económico, el Gobierno bajará 1,5% puntos en impuestos por año.