El mismo se realiza en la ciudad de Laborde, Córdoba, del 12 al 18 de enero. En esta oportunidad la provincia participa en 17 categorías.
El dulce de membrillo rubio de San Juan fue ejemplo de desarrollo en Brasil
Tomado como caso de estudio, la calidad del tradicional dulce local, anclado a su denominación de origen, fue expuesto como ejemplo de desarrollo territorial en la ciudad comercial de San Pablo.
LocalesPablo MerinoUno de los productos emblemáticos de nuestra provincia fue motivo de interés en el VI Evento Internacional de Indicaciones Geográficas y Marcas Colectivas. Su certificación, proceso de elaboración y mejora de la competitividad de las pymes mediante la construcción de capital social o trabajo en red fue motivo de una charla y exposición.
Es que, desde la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico y la Dirección de Comercio Exterior, del Ministerio de Producción Trabajo e Innovación, se gestionó la participación del empresario agroindustrial, enólogo Jorge Pons, como representante de la Denominación de Origen (DO) del Membrillo Rubio de San Juan, en el VI Evento Internacional de Indicaciones Geográficas y Marcas Colectivas celebrado los días 28 y 29 de noviembre pasados, en el Espacio Villa Lobos de São Paulo, Brasil.
Así, el empresario Jorge Pons de Dulces Pons, expuso allí en el marco del panel “Prácticas exitosas de IG para crear valor y sostener las tradiciones y las economías locales” donde destacará cómo la DO Membrillo Rubio de San Juan ha contribuido al desarrollo económico local, la sostenibilidad de tradiciones, y el fortalecimiento de las comunidades productoras.
Cabe recordar que la Denominación de Origen Dulce de Membrillo Rubio de San Juan resume el trabajo en red una docena de pequeñas y medianas empresas elaboradoras de la provincia de San Juan junto, la menos, 12 escuelas agro técnicas de gestión pública y 2 semipúblicas durante 8 unos años para certificar su calidad anclada al origen.
Este producto tiene denominación de origen (DO) desde el 17 de octubre de 2018. Esta certificación fue otorgada por la Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación en una provincia con un poco más de 700 hectáreas de membrillares, 70% de la cuales se ubican en el departamento Jáchal.
Desde la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) apoyaron la participación del empresario Jorge Pons propuesta desde San Juan, a través del proyecto ALINVEST Verde DPI con la colaboración de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Pons expuso con el objetivo de fomentar el intercambio de mejores prácticas y sensibilizar a gestores y empresarios sobre el potencial de las Indicaciones Geográficas (IG) y Marcas Colectivas (MC) como motores de desarrollo regional.
Con este mismo fin y desde todo el mundo, llegaron productores, empresarios y expertos en desarrollo económico se dieron cita en este importante evento internacional para intercambiar y actualizar conocimientos promoviendo productos con origen controlado.
Mediante talleres temáticos se trabajó en una serie de ejes vinculados a la innovación, legislación de IG-DO y el turismo de experiencias asociado a productos de origen. También hubo exposiciones sobre innovación en ventas digitales, estrategias para productos de Indicaciones Geográficas, Sostenibilidad e impacto de las Indicaciones Geográficas en el desarrollo territorial, entre otros.
La nieve había impedido que la familia continuará su recorrido en vehículo, por lo que quedaron varados.
Las tareas incluyen reparaciones de calzada y recambio de barandas para garantizar mayor seguridad vial. Los trabajos continuarán esta semana con cortes programados.
La provincia ingresa al denominado "domo de calor" que traerá temperaturas máximas superiores a 40°.
Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección del Archivo General, invita a toda la comunidad a participar de una actividad especial en el Centro Cívico en memoria de este acontecimiento.
Las Tecnicaturas en Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, contarán con financiamiento del Ministerio de Minería y el apoyo del Ministerio de Educación.
Este estudio preliminar tomo en cuenta los meses diciembre del 2024 y enero del 2025 correspondiente a la temporada agrícola 2024-2025.
RedTulum informó desvío de recorridos en Santa Lucía por el evento "Circuito Santa Lucía 2025"
El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, informa sobre los cambios en las rutas del transporte público durante la actividad deportiva.
Los rubros en los que ganaron los sanjuaninos fueron Conjunto de Baile Folclórico y Pareja de Baile Estilizada.
Las tareas incluyen reparaciones de calzada y recambio de barandas para garantizar mayor seguridad vial. Los trabajos continuarán esta semana con cortes programados.
RedTulum informó sobre las líneas afectadas por el 1º Tour del Sol 2025
La Dirección encargada de la coordinación del transporte público provincial comunicó las modificaciones en recorridos por la competencia ciclística.
El mismo se realiza en la ciudad de Laborde, Córdoba, del 12 al 18 de enero. En esta oportunidad la provincia participa en 17 categorías.
La actividad se llevará a cabo el miércoles 15 de enero, desde las 18, en el Estadio San Juan del Bicentenario.