Escuchá Digital Play

El Instituto Superior de Formación Docente Santa María ofrece interesantes carreras de formación para jóvenes

Son cuatro profesorados que cuentan con una excelente formación académica y una salida laboral prometedora, siendo una gran opción para los jóvenes y quienes desean formarse como educadores.

Educación13 de diciembre de 2024Pablo MerinoPablo Merino
ism
Instituto Superior de Formación docente Santa María.

En tiempos en que los jóvenes buscan alternativas para continuar sus estudios y formarse profesionalmente, el Instituto Superior de Formación Docente Santa María, se ofrece como una atractiva propuesta, no solo por sus profesorados, sino también por su excelencia educativa.

Elida Lescano, Coordinadora del Profesorado en Ciencias Sagradas, dialogó con INFORMATE SAN JUAN y se explayó sobre todo aquello que ofrece el instituto "Contamos con cuatro profesorados, cada uno de ellos, con una duración de 4 años. La novedad de estos profesorados es que se realizan prácticas desde el primer año, lo que contribuye a una formación mucho más profunda y completa de los estudiantes. Se comienza en primer el año con visita a diversas instituciones, mientras que en los años posteriores los alumnos se adentran más en las escuelas con observaciones e intervenciones, es decir, el dictado de clases". 

Vale destacar que el Instituto cuenta con el Profesorado en Educación Primaria y el Profesorado en Educación Física, los cuales se cursan en horario de mañana y los Profesorados en Ciencias Sagradas y Educación Especial con cursado durante la tarde.

Con respecto a la salida laboral que ofrecen las carreras del Instituto, Lescano destacó que "Los egresados del instituto Santa María pueden desempeñarse profesionalmente en las escuelas tanto de gestión pública como privada, y en el caso del profesorado en Ciencias Sagradas están habilitados específicamente a desempeñarse en la gestión privada, ya que su título les permite desarrollarse en una área específica como lo es la catequesis o pastoral, pero hemos tenido alumnos egresados que también desarrollan su actividad profesional en Construcción Ética y Ciudadana entre otras asignaturas".

Las inscripciones están habilitadas hasta el próximo 20 de diciembre inclusive, los requisitos son mínimos y quienes lo deseen pueden inscribirse vía online www.ism.uccuyo.edu.ar 

El Instituto Superior de Formación Docente Santa María se encuentra en el Campus de la Universidad Católica de Cuyo, en el departamento de Rivadavia, lugar porque el que también los interesados pueden acercarse para obtener más información y conocer las instalaciones de la institución.

Una de las consultas recurrentes es sobre las cuotas, a lo que la coordinadora respondió " Las cuotas en el instituto son muy accesibles, teniendo los profesorados cuotas bajas. Además, al momento de realizar la inscripción y la obtención de la matrícula, ese pago está dividido en cuotas también para que de esta manera los alumnos tengan la posibilidad de inscribirse sin enfrentar una carga mayor de gastos. El instituto cuenta con  programas de becas que ayuden a los alumnos a tener cuotas aún más accesibles. Todo está articulado para que puedan recibir la excelente formación que el instituto brinda".

Por último, alentó a los jóvenes a sumarse a la institución "El instituto no solo es excelencia académica, sino también un hermoso lugar donde se comparten experiencias y abunda la calidez humana, lo que por supuesto contribuye significativamente a que el camino de profesionalización en la docencia sea una experiencia maravillosa. Es por eso que están invitados a visitarnos y a formar parte del Instituto Superior de Formación Docente Santa María".

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.

muni pocito

Lo más visto