
Causa YPF: el Gobierno presentó dos nuevos escritos a la jueza Preska
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
Los analistas de criptomonedas prevén que el Bitcoin tocará un nuevo máximo en el primer semestre. Qué variables siguen de cerca.
Economía06 de enero de 2025Bitcoin (BTC) volvió a superar los u$s100.000 (trepa 3,2% a u$s101.619,9. en las últimas 24hs.), mientras el mercado de criptomonedas registra subas de hasta el 5%, lideradas por Binance Coin este lunes 6 de enero. Las criptomonedas comienzan el mes con un fuerte impulso alcista, tras un diciembre que llevó al BTC a alcanzar un máximo histórico de u$s108.388.
En tanto, Ethereum avanza un 0,6%, situándose en u$s3.600. El mercado muestra señales de optimismo, respaldado por el renovado interés en los activos digitales.
En este marco, si bien la mayoría de los analistas esperaban una corrección, la expectativa es optimista al largo plazo. Para CoinShares, la criptomoneda podrían moverse entre los 150.000 y los u$s80.000. "La decepción en torno a las políticas criptográficas propuestas por Trump y las dudas sobre su promulgación podrían provocar una corrección significativa del mercado", afirmó su jefe de investigación del administrador de activos centrado en criptomonedas, James Butterfill.
Según Matrixport, el precio del bitcoin podría llegar a los u$s160.000 en 2025, impulsado por una demanda sostenida de ETF de bitcoin, un entorno macroeconómico favorable y un aumento en la liquidez global. Markus Thielen, jefe de investigación de la firma, anticipa que las correcciones de precios serán "menos pronunciadas" en ese año.
Galaxy Digital, por su parte, proyecta que la criptomoneda superará los u$s150.000 en la primera mitad del año, alcanzando los u$s185.000 en el cuarto trimestre. Alex Thorn, jefe de investigación de la compañía, atribuye este crecimiento a una combinación de adopción institucional, corporativa y estatal.
Criptomonedas: sigue el optimismo por el precio de Bitcoin en el corto plazo
En Standard Chartered, las previsiones son aún más optimistas, estimando que el bitcoin duplicará su valor y llegará a u$s200.000 para finales de 2025. Geoffrey Kendrick, jefe de investigación de activos digitales, considera que los flujos institucionales hacia el bitcoin se mantendrán en niveles iguales o superiores a los de 2024.
Desde Bit Mining, se espera que el bitcoin alcance un rango de precios entre 180.000 y u$s190.000 en 2025. Sin embargo, Youwei Yang, economista jefe de la empresa, advierte sobre posibles correcciones ocasionales a pesar del fuerte impulso alcista proyectado.
Las criptomonedas meme crecieron un 500% en 2024
Las criptomonedas meme o meme coins, en un principio vistas como el resultado de meras bromas que circulan por Internet, se han convertido en algunas de las protagonistas más destacadas de la tendencia alcista de 2024-2025, transformando profundamente los criterios de valoración y negociación de los activos digitales. Un informe de DWF Labs revela que la capitalización de mercado de estas monedas ascendió de u$s20.000 millones en enero a más de u$s120.000 millones a finales de 2024, lo que representa un asombroso incremento del 500% en tan solo un año.
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
¿Cuáles serán los objetivos de la segunda etapa del Ministerio de Desregulación? Los ejes que tendrá de ahora en más la gestión del ministerio de Desregulación son básicamente los planteados en el Pacto de Mayo.
Mediante el Decreto 463/2025, el Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios por "irregularidades en su administración, uso ineficiente de recursos y falta de rendición de cuentas". Qué decían las auditorías de SIGEN.
A pesar de que la presión fiscal legal bajó por la desaparición del Impuesto PAÍS y por la reducción de algunas alícuotas, la denominada "efectiva" sigue en alza.
El documento del banco señala que el rojo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo tras la implementación del nuevo marco de políticas económicas que incluyen la flotación cambiaria.
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos.
Tras la orden de la justicia de Nueva York orientada a pagar a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera con el paquete accionario de la empresa, otros demandantes en litigios por deudas en default quieren participar de la ejecución de esos mismos activos.
Luego de haber obtenido una baja tasa de renovación en el ultimo llamado, el Palacio de Hacienda anunció los instrumentos financieros para la primera convocatoria de julio, con el efecto del informe del J.P. Morgan de hace un par de semanas.
El estadounidense anunció tarifas a las exportaciones brasileñas, a las que le sumó una connotación política por el cuestionamiento del juicio a Jair Bolsonaro.
El Apache asumió como nuevo entrenador del equipo cordobés, en reemplazo de un Cocca que ni siquiera debutó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.