
Arranca la esperada obra del Canal del Norte en Jáchal con fondos de la minería
Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
Actúa para la protección actual y futura del medio ambiente, previniendo la contaminación que pudiera resultar del trabajo humano en la actividad minera.
Locales24 de enero de 2025El Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI) se erige como un centro de control provincial esencial en la detección de posibles contaminaciones. Su responsabilidad abarca el monitoreo y la protección tanto actual como futura del medio ambiente, previniendo la contaminación derivada del trabajo humano.
CIPCAMI realiza el monitoreo periódico de la calidad del agua en las cuencas acuíferas de la provincia de San Juan, brindando un servicio de acuerdo a estándares internacionales de calidad, certificado bajo la norma ISO 9001:2015 desde 2019. Esta certificación garantiza la toma de muestras y la entrega de resultados de análisis confiables.
Actualmente, CIPCAMI analiza 121 puntos de monitoreo de aguas provinciales en las cuencas y subcuencas de los principales ríos de la provincia. Es destacable que 13 de estos puntos se coordinan en conjunto con la Asamblea del Agua, mientras que otros se distribuyen en proyectos como Gualcamayo, Veladero, Lama, Casposo y otras cuencas. En cada punto, se miden parámetros fisicoquímicos in situ como pH, temperatura, conductividad, turbidez y oxígeno disuelto.
Adicionalmente, CIPCAMI lleva a cabo monitoreos de suelo y de calidad de aire (PM10) en localidades como Valle Fértil y Los Berros. Estos controles se realizan anualmente, con proyección de aumentar la frecuencia para obtener datos estacionales.
El proyecto de CIPCAMI se inició en 1996 gracias a un programa de cooperación técnica entre el Gobierno de San Juan y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), siendo inaugurado el 25 de junio de 1999. El objetivo fue convertir a la provincia en un referente en monitoreo y prevención de la contaminación resultante del trabajo humano. JICA capacitó al personal para el manejo del laboratorio en Japón y en Argentina. El laboratorio se destaca por su avanzada tecnología de análisis de agua, suelos y aire.
Hoy, CIPCAMI no solo analiza muestras del Plan de Monitoreo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, sino que también ofrece su servicio a privados que no cuentan con los recursos financieros para análisis en otros laboratorios. Además, prepara las líneas de base de futuros proyectos mineros, tomando como referencia los niveles de cada sector antes de nuevos emprendimientos.
Recientemente, CIPCAMI incorporó moderno equipamiento para el control de la presencia o concentración de cianuro en muestras de agua, con mayor celeridad y eficiencia. Este equipo de Determinación de Cianuro "Auto Analyzer 3" de Seal Analytical, de origen alemán, se adquirió gracias al organismo científico provincial, aunque su puesta en marcha se retrasó por la pandemia de COVID-19. Con este nuevo instrumental, CIPCAMI se mantiene a la vanguardia tecnológica en su especialidad, contando con uno de los mejores equipamientos del país.
Aunque los monitoreos de cianuro ya se realizaban, el nuevo equipamiento ha mejorado sustancialmente la velocidad y precisión de los análisis. Puede analizar 30 muestras en una hora, utilizando una veintena de soluciones para su calibración.
De esta manera, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Minería, cumple con su compromiso de resguardar el ambiente, proporcionando las mejores herramientas de control a los organismos a su cargo.
Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
Por elección de sus pares, Edgar Echenique de la Comunidad de Las Talas y Trinidad Busto de la Comunidad Che Tayayko serán parte de este órgano consultivo de los pueblos originarios de todo el país.
Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.
El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.
El acto, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego,se llevó a cabo en la casa natal del prócer.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 29,5%.
El gobernador, junto a su gabinete, presentó el trascendental programa que aborda integralmente el consumo problemático en la provincia, para su prevención y tratamiento.
Por elección de sus pares, Edgar Echenique de la Comunidad de Las Talas y Trinidad Busto de la Comunidad Che Tayayko serán parte de este órgano consultivo de los pueblos originarios de todo el país.
Varios periodistas hablaron con el sujeto para calmar la situación, lo que permitió así su detención. El hombre tiene antecedentes por drogas, robo, tentativa de robo y hurto; además, fue condenado en suspenso por robo.
El exparticipante de Gran Hermano sufrió un grave accidente de moto el pasado viernes y se encuentra internado con “pronóstico reservado”.
Tras el dato de inflación de agosto 2025, se actualizan los valores de las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.
Tras la cadena nacional, el Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción.