
El gobernador recorrió el departamento cordillerano para relevar los daños causados por las lluvias del jueves 20 de marzo, y coordinar la asistencia.
Actúa para la protección actual y futura del medio ambiente, previniendo la contaminación que pudiera resultar del trabajo humano en la actividad minera.
LocalesEl Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI) se erige como un centro de control provincial esencial en la detección de posibles contaminaciones. Su responsabilidad abarca el monitoreo y la protección tanto actual como futura del medio ambiente, previniendo la contaminación derivada del trabajo humano.
CIPCAMI realiza el monitoreo periódico de la calidad del agua en las cuencas acuíferas de la provincia de San Juan, brindando un servicio de acuerdo a estándares internacionales de calidad, certificado bajo la norma ISO 9001:2015 desde 2019. Esta certificación garantiza la toma de muestras y la entrega de resultados de análisis confiables.
Actualmente, CIPCAMI analiza 121 puntos de monitoreo de aguas provinciales en las cuencas y subcuencas de los principales ríos de la provincia. Es destacable que 13 de estos puntos se coordinan en conjunto con la Asamblea del Agua, mientras que otros se distribuyen en proyectos como Gualcamayo, Veladero, Lama, Casposo y otras cuencas. En cada punto, se miden parámetros fisicoquímicos in situ como pH, temperatura, conductividad, turbidez y oxígeno disuelto.
Adicionalmente, CIPCAMI lleva a cabo monitoreos de suelo y de calidad de aire (PM10) en localidades como Valle Fértil y Los Berros. Estos controles se realizan anualmente, con proyección de aumentar la frecuencia para obtener datos estacionales.
El proyecto de CIPCAMI se inició en 1996 gracias a un programa de cooperación técnica entre el Gobierno de San Juan y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), siendo inaugurado el 25 de junio de 1999. El objetivo fue convertir a la provincia en un referente en monitoreo y prevención de la contaminación resultante del trabajo humano. JICA capacitó al personal para el manejo del laboratorio en Japón y en Argentina. El laboratorio se destaca por su avanzada tecnología de análisis de agua, suelos y aire.
Hoy, CIPCAMI no solo analiza muestras del Plan de Monitoreo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, sino que también ofrece su servicio a privados que no cuentan con los recursos financieros para análisis en otros laboratorios. Además, prepara las líneas de base de futuros proyectos mineros, tomando como referencia los niveles de cada sector antes de nuevos emprendimientos.
Recientemente, CIPCAMI incorporó moderno equipamiento para el control de la presencia o concentración de cianuro en muestras de agua, con mayor celeridad y eficiencia. Este equipo de Determinación de Cianuro "Auto Analyzer 3" de Seal Analytical, de origen alemán, se adquirió gracias al organismo científico provincial, aunque su puesta en marcha se retrasó por la pandemia de COVID-19. Con este nuevo instrumental, CIPCAMI se mantiene a la vanguardia tecnológica en su especialidad, contando con uno de los mejores equipamientos del país.
Aunque los monitoreos de cianuro ya se realizaban, el nuevo equipamiento ha mejorado sustancialmente la velocidad y precisión de los análisis. Puede analizar 30 muestras en una hora, utilizando una veintena de soluciones para su calibración.
De esta manera, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Minería, cumple con su compromiso de resguardar el ambiente, proporcionando las mejores herramientas de control a los organismos a su cargo.
El gobernador recorrió el departamento cordillerano para relevar los daños causados por las lluvias del jueves 20 de marzo, y coordinar la asistencia.
Presenta un nuevo logo y cartelería renovada, en línea con las políticas de seguridad y comunicación visual de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.
El Ministro de Turismo, Guido Romero lo confirmó tras su participación en la 170° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT). Además, asumió la presidencia del Ente Cuyo en el CFT.
Recorrió las zonas más complicadas por las lluvias para evaluar los daños. Dos familias se autoevacuaron y recibieron asistencia. Vialidad Nacional trabajaba desde ayer para habilitar las rutas.
Se advierte sobre la ocurrencia de tormenta, para la tarde y noche del jueves 20 de marzo.
La obra ubicada al ingreso de Marquesado es un gran espacio público de paseo, pero también de concentración y descanso para ciclistas, que incluye servicios como sanitarios, puestos de hidratación y de herramientas mecánicas para bicicletas.
Con esta importante intervención, el Gobierno de San Juan apunta a mejorar la seguridad y la circulación en una arteria fundamental para la zona.
Las entidades trabajan en conjunto para implementar una agenda común que potencie a la matriz productiva, identificando fortalezas y necesidades.
Este lunes, en Luque, Paraguay, se llevará a cabo el sorteo de la fase de grupos de la Libertadores, que tendrá como protagonistas a seis equipos argentinos: Estudiantes, Racing, Vélez, Central Córdoba, Talleres y River.
El reconocido artista falleció tras luchar contra una enfermedad que lo había alejado de los medios.
La central obrera le puso fecha a la medida de fuerza anunciada días atrás. Exigirán paritarias libres, aumento a jubilados y la planificación de un programa productivo ante las políticas del Gobierno nacional. También pedirán la reapertura de la obra pública.
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
El gobernador recorrió el departamento cordillerano para relevar los daños causados por las lluvias del jueves 20 de marzo, y coordinar la asistencia.