
La Fiscalía de Estado iniciará demandas civiles por amenazas de bomba en edificios públicos
El vicegobernador encabezó el acto de la inauguración del asfalto de la transitada arteria, estratégica para la conexión Norte-Sur de la ciudad
Representantes del Gobierno y de las empresas mineras, se reunieron trabajar en la mejora de la distribución de fondos procedentes de la minería en las comunidades de Jáchal, Calingasta e Iglesia.
Locales20 de febrero de 2025Encuentro clave el que se concretó en las instalaciones del Ministerio de Minería de San Juan, tras una reunión entre representantes del Estado y de las empresas mineras, para trabajar en la mejora de la distribución de fondos procedentes de la minería en las comunidades de Jáchal, Calingasta e Iglesia.
La convocatoria, realizada por el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, y el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, tuvo como objetivo poner en conocimiento a las empresas, de las necesidades detectadas en la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo en los departamentos mencionados, una labor desarrollada en 2024 en conjunto entre el Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ) y la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería.
Durante el encuentro, se subrayó la importancia de alinear las acciones del Estado y las empresas mineras, crear un espacio de articulación intersectorial por departamento (Jáchal, Calingasta e Iglesia), definir líneas prioritarias de acción en Educación, Salud, Agricultura y Turismo, e identificar áreas de actuación conjunta. Estas medidas buscan promover el trabajo colaborativo y ordenado entre el sector público y privado, parta generar acciones socialmente relevantes y enmarcadas en las necesidades de desarrollo comunitario.
“Llegar a esta instancia es dar el paso a las concreciones y una manera de demostrar el compromiso con la gente de las comunidades, de llevar a la acción las propuestas que resaltaron como parte de sus necesidades”, destacó en el encuentro el ministro Juan Pablo Perea; en tanto que Emilio Achem, secretario de Gobierno, resaltó a la ocasión como “un modelo de sinergia de participación público y privada, que establece las bases del modelo de desarrollo que queremos para provincia”. Por su parte Mariana Azcona, directora de Desarrollo Sustentable del ministerio, destacó la predisposición de las empresas en las diferentes etapas e insto a seguir en la línea del trabajo colaborativo.
Estuvieron presentes en la reunión, representantes de: Mina Veladero (Barrick – Shandong), Mina Gualcamayo (Minas Argentinas), Mina Casposo (Austral Gold), proyecto Hualilan (Golden Mining), proyectos Josemaria y Filo del Sol (Vicuña Corp). Asimismo, formaron parte del encuentro y dieron detalles sobre su trabajo en las comunidades, las integrantes del equipo del CoPESJ; Anamaria Lillo, Sofía Porolli y Soledad Etchevarría.
A lo largo de 2024 y a través de la actualización del Plan Estratégico Provincial, se llevaron a cabo diversas etapas que incluyeron jornadas con actores clave de las empresas mineras, gobiernos municipales y referentes locales. Asimismo, se realizaron reuniones en los departamentos mineros, donde representantes de las comunidades expusieron de primera mano sus necesidades.
El vicegobernador encabezó el acto de la inauguración del asfalto de la transitada arteria, estratégica para la conexión Norte-Sur de la ciudad
Con un acto, el Ministerio de Educación abrió las actividades en las que alumnos, docentes y familias celebrarán en escuelas de nivel inicial de San Juan.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Con el objetivo de fortalecer al turismo, lanzaron préstamos con tasas preferenciales, con hasta 4 años para pagar, destinados a hoteles, gastronomía y prestadores de servicios.
Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
Por elección de sus pares, Edgar Echenique de la Comunidad de Las Talas y Trinidad Busto de la Comunidad Che Tayayko serán parte de este órgano consultivo de los pueblos originarios de todo el país.
Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.
El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.
La Araña quedó relegado de la convocatoria tras sufrir una distensión en su rodilla en el último partido con Liverpool y no estará en el estreno europeo en Anfield. Tampoco Thiago Almada, quien ya arrastraba molestias en la Selección Argentina.
Con el objetivo de fortalecer al turismo, lanzaron préstamos con tasas preferenciales, con hasta 4 años para pagar, destinados a hoteles, gastronomía y prestadores de servicios.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Con un acto, el Ministerio de Educación abrió las actividades en las que alumnos, docentes y familias celebrarán en escuelas de nivel inicial de San Juan.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.