
A pesar de la confirmación del swap con EE.UU, el dólar oficial subió a $1.495
La divisa aumentó $20 respecto al último cierre y quedó a $5 pesos de romper la barrera de los $1.500.
El acuerdo salarial busca asegurar que los trabajadores del comercio mantengan su poder adquisitivo en un contexto económico desafiante, garantizando ajustes periódicos que reflejan las variaciones del mercado y fortaleciendo su estabilidad laboral.
Economía24 de febrero de 2025Los empleados del sector comercio recibirán un aumento salarial del 5,1% durante el primer trimestre de 2025, según lo acordado en la reciente negociación entre el gremio y las cámaras empresariales. Este incremento se aplicará en tres fases iguales, con entregas de 1,7% cada una durante enero, febrero y marzo, calculadas sobre los salarios de diciembre de 2024.
El acuerdo fue suscrito por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), en conjunto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), y regula los ajustes salariales para el periodo que abarca desde marzo de 2024 hasta abril de 2025.
Además, en el documento se destaca que, tras el primer trimestre, las partes se comprometen a una nueva reunión en abril de 2025 para evaluar posibles ajustes en las escalas salariales, teniendo en cuenta los cambios económicos que pudieran haber afectado al sector.
Modalidad de los aumentos
Los aumentos se abonarán como asignaciones no remunerativas y no se acumularán, sino que se aplicarán sobre los valores ya establecidos para diciembre de 2024. El desglose es el siguiente:
La resolución también aclara que los trabajadores con jornadas reducidas, tiempos parciales o discontinuos, o aquellos que hayan tenido ausencias injustificadas, recibirán una proporción ajustada de acuerdo con su jornada de trabajo.
Sueldo básico de los empleados de comercio
A partir de febrero de 2025, el sueldo básico de los empleados de comercio será de $1.050.000 con presentismo, según lo acordado el 28 de enero de 2025. Este monto se espera que sea homologado en los próximos días, ya que el acuerdo se encuentra alineado con los márgenes establecidos por el Gobierno, sin superar el 2% mensual, en concordancia con la inflación registrada.
La divisa aumentó $20 respecto al último cierre y quedó a $5 pesos de romper la barrera de los $1.500.
Durante una conferencia de prensa, el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, describió ciertas asignaturas pendientes del programa de ajuste económico.
El gigante del retail Cencosud se deshizo de al menos cuatro sucursales de Vea en distintas partes del país, y no se descartan más cierres. Dejó a más de 100 empleados sin tareas.
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento.
El funcionario norteamericano respaldó el sostenimiento del esquema de bandas cambiarias.
En la previa de los partidos de ida, se conocieron las ternas arbitrales que impartirán justicia en los certámenes dirigidos por CONMEBOL.
La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.
Declaraciones del exjefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal y documentos internos del gobierno de Chávez revelan que Venezuela destinó millones de dólares a proyectos conjuntos con Argentina e Irán durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El Gobierno provincial impulsa una medida que alivia la carga tributaria y actualiza el sistema impositivo, lo que va a permitir dotar de mayor competitividad al sector económico de la provincia, y significará un alivio para todos los sanjuaninos.