
Trump aseguró que "tres narcoterroristas de Venezuela" murieron tras un ataque de EE.UU.
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha hace casi dos semanas, con un balance de 11 muertos.
Un corte de luz generalizado dejó a casi todo el país sin luz. Evacúan estaciones de metro por prevención e investigan las causas. La restricción de movimiento regirá entre las 22 y las 6 de la mañana.
Mundo26 de febrero de 2025Alrededor de 20 millones de chilenos se quedaron sin suministro eléctrico este martes tras un apagón masivo en el país. Esto representa al 98,5% de la población, que se encuentra sin luz mientras se intenta determinar las causas. Ante la situación, el gobierno chileno decretó el estado de excepción en las 14 regiones afectadas. Habrá restricción de movimiento entre las 22 horas y las 6.00 de la mañana.
El apagón afectó al territorio chileno entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. Por el momento las autoridades no han determinado las causas, aunque se estima que se pronuncien al respecto en la brevedad. Todavía no está confirmado cuándo volvería el servicio de luz.
Debido a esta situación, el presidente de Chile, Gabriel Boric, decretó el estado de excepción y el despliegue de tres mil efectivos militares. “La primera preocupación que tenemos, y esa es la razón de esta declaración, es dar seguridad a las personas. Es que en el horario nocturno nadie se aproveche de este corte para causar daño, para generar delitos, para causar alguna lesión a la ciudadanía”, afirmó la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Por lo pronto, según el medio local Emol, el Presidente Gabriel Boric estuvo en la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile monitoreando la emergencia. Según explicó el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), el masivo corte se debió a "una desconexión del sistema de transmisión de 500 KV en el Norte Chico".
El Gobierno criticó duramente a las empresas eléctricas por el corte masivo de luz. “Como Gobierno de Chile consideramos inadmisible lo que están enfrentando hoy día las chilenas y los chilenos. No es posible que por una falla de este tipo, por las horas que han transcurrido hasta ahora y cualquier minuto más que esto se postergue, se afecte de esa manera el funcionamiento de nuestra vida", apuntó Tohá.
Por el corte, se suspendió el servicio en el Metro de Santiago y cientos de personas fueron evacuados preventivamente de él.
Por lo pronto, desde el Aeropuerto Nuevo Pudahuel de Santiago anunciaron: "Frente al corte masivo de electricidad en gran parte del país, activamos los sistemas de respaldo".
Esto permitirá, según lo comunicado, "mantener la operación regular de los vuelos", aunque sugirieron a cada usuario consultar con su aerolínea por los vuelos programados para este miércoles.
Además, desde la cuenta Transportes Informa de la Región Metropolitana, pidieron precaución a los conductores por posibles semáforos apagados. "Alertamos a los conductores a transitar a la defensiva hacia cruces que no estén operativos", escribieron.
El Gobierno de Chile convocó al Comité de Riesgo de Desastres tras el apagón masivo
La ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, confirmó que convocó al Comité de Riesgo de Desastres por el masivo corte de luz que afectó al 98,5% de la población.
"He convocado a una reunión inmediata de Cogrid Nacional, donde adoptaremos medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio", señaló la funcionaria.
A su vez, Tohá indicó que "no hay ninguna razón para pensar o suponer que detrás de esto hay algún ataque" y que "se trataría de una falla propia del funcionamiento del sistema".
Del Comité participarán los ministerios del Interior, Energía, Salud, Obras Públicas, Medio Ambiente, Vivienda y Defensa, y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
A su vez, serán de la reunión el Estado Mayor Conjunto, Carabineros, Comberos y la Policía de Investigaciones.
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha hace casi dos semanas, con un balance de 11 muertos.
Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.
El presidente de Venezuela confirmó que nuevamente se celebrará este evento antes de diciembre, algo que ya ocurrió en 2024.
La nueva normativa europea veta el TPO, presente en un cuarto de los esmaltes del mercado, por sus riesgos para la fertilidad y la salud reproductiva
La demanda alega que en su conversación final ChatGPT ayudó al menor a robarle vodka a sus padres y le proporcionó un análisis técnico sobre un nudo corredizo con el que le confirmó se "podría potencialmente colgar a un ser humano".
Flanqueado por Vladímir Putin y Kim Jong-un, Xi Jinping encabezó el acto para conmemorar el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
El Congreso aprobó una prohibición en EEUU de la red social, a menos que su empresa matriz, ByteDance, venda su participación de control.
El encuentro se llevó a cabo en la Casa Blanca, tras la reunión bilateral que mantuvieron Trump y Putin el pasado viernes en Alaska.
Con el objetivo de fortalecer al turismo, lanzaron préstamos con tasas preferenciales, con hasta 4 años para pagar, destinados a hoteles, gastronomía y prestadores de servicios.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Con un acto, el Ministerio de Educación abrió las actividades en las que alumnos, docentes y familias celebrarán en escuelas de nivel inicial de San Juan.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.