
El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.
Desde este jueves 20 de marzo comienza con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
Salud20 de marzo de 2025El Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Inmunizaciones dependiente de la División Epidemiología, Secretaría Técnica, dará inicio a la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 en la Provincia de San Juan.
La campaña tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y mortalidad ocasionada por la infección del Virus Influenza en la población con factores de riesgo en todo el país, logrando coberturas iguales o mayores a 95% en cada grupo de población en riesgo.
Para lograrlo es importante que la colocación sea en forma oportuna, idealmente previo al inicio de los meses invernales. No obstante, y en consonancia con el escenario nacional, la vacuna se continuará administrando durante el resto del año, según se plantee la circulación viral de influenza.
El 20 de marzo es la fecha de inicio de la Campaña de Inmunización Antigripal en el vacunatorio, centros de Salud y hospitales de toda la provincia.
El cronograma de colocación será según número de dosis disponibles y suministradas por Programa Nacional de Inmunizaciones.
1° Grupo de Vacunación (a partir del 20/03/2025):
✔ Lactantes menores de 24 meses
✔ Embarazadas en cada embarazo y en cualquier trimestre
✔Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no hubiese recibido la vacuna durante el embarazo.
✔ Personas de 65 años y mayores
✔ Personal de Salud
✔ Fuerzas de seguridad
El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas.
Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.
La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.
El servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Guillermo Rawson realizó la primera cirugía endoscópica en craneosinostosis en la provincia, en un paciente de 3 meses de edad con plagiocefalia anterior derecha.
Se comunica, que en los departamentos de Valle Fértil e Iglesia la entrega ya fue realizada y en Chimbas se hará la entrega en la Unión Vecinal Santo Domingo, a las 9:00 h.
Así lo reveló un informe de la Sociedad Argentina de Pediatría.
En el marco del Plan de Cirugías Periféricas, el Hospital Ventura Lloveras realizó por primera vez una cirugía laparoscópica a un paciente del departamento Sarmiento.
Declaraciones del exjefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal y documentos internos del gobierno de Chávez revelan que Venezuela destinó millones de dólares a proyectos conjuntos con Argentina e Irán durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas.
La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.
La Anses ya permite que los titulares de la Asignación Universal por Hijo puedan presentar la Libreta correspondiente al ciclo 2025 para cobrar el 20% retenido mensualmente entre marzo de 2024 y febrero de 2025.
El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.